Nits Orientals de Vic 2022: Día 4 (China)

PELÍCULAS COMENTADAS FILMBSO
Little Canned Men
Junretsuger
Butterflies
The Coffin Painter
I Am What I Am
Bath Buddy
Anatomia Extinction
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✩✩✩✩✩✩✩✩

Tras tres días de festival que rubricamos con la gran noche de karaoke, inicíabamos la segunda mitad del certamen encarando el fin de semana, cuando ya se nota más afluencia en las gradas al ser viernes y una programación más festiva —y festivalera— que estos últimos días.

Little Canned Men

El día empezaba con lo que parecía una sesión infantil clónica de “Los Diminutos”, y sí, era eso, pero resultó además ser un film de impecable factura, un muy buen ritmo, unos niños protagonistas absolutamente encantadores y un final épico de esos que arrancó aplausos en platea, sin faltar un más que interesante tema subyacente a lo largo del film: los valores y las responsabilidades de la educación. A partir de los dos protagonistas, una niña de excelentes y su hermanito que es todo lo contrario, veremos la obsesión académica que rige no sólo el régimen educativo chino en la escuela sino la propia mentalidad de los padres. Y cómo la aparición de 5 seres diminutos en tamaño, pero gigantes en talento y solidaridad, hará vivir a los dos niños, y de rebote a toda su clase, una aventura tan tierna como emocionante y pedagógica, encarando el fin de curso y los temidos exámenes finales con secuencias dignas de “Mission: Impossible” y “Bad Genius”, genial film tailandés que se vio en las Nits 2018. Basada en la novela del prestigioso escritor Lao Zheng, y una banda sonora con cierto aroma a Studio Ghibli que le viene genial, “Little Canned Men” es mucho más de lo que aparenta, y quien le dé una oportunidad, saldrá gratamente satisfecho de la experiencia.

Junretsuger

Durante toda la semana, la sesión Akihabara de las Nits nos había ofrecido esas divertidas y penosas experiencias tokusatsu que los fans esperamos con gran expectación (sí, incluso las penosas, que tienen su encanto). Pero “Junretsuger”…. esto es totalmente distinto. La joya de la corona de los tokusatsu de este año llegaba a la pantalla de L’Atlàntida de Vic: “Junretsuger” ofrecía una de las más gratificantes películas de este género que se han visto en años, con espíritu de superproducción y encima con un argumento absurdamente atrayente: los héroes Junretsuger lucharán contra las fuerzas del mal protegiendo los portales que existen en los baños públicos, mientras se ganan la vida exitosamente como grupo de J-Pop de gran éxito entre las mujeres de mediana edad (con actuaciones incluidas en la película, obviamente). 90 minutos de puro tokusatsu con dos estrellas invitadas senior absolutamente deslumbrantes en sus absurdos y brutales papeles: Kiyoshi Maekawa y Sachiko Kobayashi, ésta última como villana.

Butterflies

Ésta fue una proyección especial del film de Albert Ventura que se pudo ver ya la edición pasada de las Nits, pero que el Covid no permitió la asistencia del director al festival. Este año, ya como incluso miembro del jurado oficial del certamen, se reproyectó la película con un interesantísimo Q&A con el mismo Albert Ventura, que explicó las ideas acerca de la fotografía y los colores del film, así como las penurias de postproducción donde tuvo que contar con equipo catalán o no se terminaba la producción, así como la inclusión de “Em Perdo”, canción en catalán de Anaïs Vila que ella misma cantó en directo en la sala 2 de L’Atlàntida de Vic.

Un año más tarde, pero igual de especial. O más especial si cabe, pues poder conocer y charlar con Albert Ventura y podernos fotografiar con él y Anaïs Vila fue todo un lujo.

The Coffin Painter

Por decirlo en una sola frase, “The Coffin Painter” fue una gran película proyectada en el peor momento: las cuatro de la tarde del cuarto día de festival, y con proyeción especial que dejaba poco rato para comer y descansar como era debido. Una pena porque la seca y áspera historia sobre la soledad y cómo cuesta huir del negro pasado a pesar de ver luces en el nuevo camino estaba rodada con mucho arte, pero fue muy complicada de digerir al apoyarse tanto en bellos silencios de esos en los que oyes gritar a los callados personajes. Cuando una niña se instale con sus padres en un pequeño pueblo huyendo de acreedores, hará amistad con un vecino pintor de ataúdes al que una muerte le atormenta mediante cortos y enigmáticos flashbacks en los que, como en el resto de la película, se pide esfuerzo del espectador para rellenar los huecos de una historia que basa su luz en apoyarse los unos en los otros. Preciosa, pero proyectada en mal momento, a nivel personal no pudo ser disfrutada.

I Am What I Am

Quienes asistimos a menudo a las Nits de Vic sabemos lo que es la Danza China del Léon, y es que suele haber exhicibiones de la misma, como ese mismo día en la Bassa antes de la cena. Pero ¿y si en China, aparte de ser una tradición milenaria, además fuera objeto de una competitividad tan grande que existen concursos de habilidad a nivel nacional que dan miedo verlos, con bailes en pilares encima del agua? Pues de eso trata el film chino de animación “I Am What I Am”, es decir, sobre la superación deportiva y la amistad, ambientada en los concursos de Danza del León. Y es una delicia, no sólo por su buen CGI y gran ritmo cinematográfico, sino por cómo mezcla acción, amor, humor, drama, y sobretodo, una excelsa captura de movimientos para las brutales coreografías que harán los personajes de esta encantadora película para toda la familia. Y su banda sonora es una emotiva delicia, con esas músicas tradicionales enfocadas a percusión para las Danzas del León y una ghibliana dramaturgia con dos potentes temas principales que, sin ser estelares, cumplen eficazmente su función en los puntos álgidos de superaciñon del protagonista y de su grupo de amigos.

Bath Buddy

Con esta sesión al aire libre de la Bassa se cerraba el círculo temático dedicado a los baños públicos empezado por la mañana con “Junretsuger”, pasando del tokusatsu a la comedia desenfrenada de slapsticks continuos que, sorprendentemente, funciona como un tiro. “Bath Buddy” es una buddy-movie pasadísima de vueltas sobre un chico tan rico como prepotente que sufre amnesia a raíz de un accidente. Acabará en unos tronados baños públicos de un pequeño pueblo, donde los dos hermanos que intentan regentarlos lo engañarán haciéndole creer que es su hermano, para que les ayude. A partir de aquí, la sucesión de malentedidos, juegos del gato y el ratón sobre capas y capas de mentiras, y un humor totalmente desatado y muy simpático arrancaron carcajadas del público sin parar, para acabar con un imperdible grand finale en un concurso de masajes que parece sacado de la filosofía Dragon Ball. La película va sobre raíles, con más humor que ingenio narrativo, y su banda sonora es totalmente irrelevante, pero como comedia, es genial. Una gran y divertida noche en la Bassa, sin duda.

Anatomia Extinction

Acabar el día (o la noche, mejor dicho) con una película de Yoshihiro Nishimura, homenajeado de la pasada edición de las Nits, es todo un lujo. Y si encima es con “Anatomia Extinction”, su opera prima de 1995 y todo un esbozo low-cost de lo que acabaría siendo “Tokyo Gore Police” con impecables y nada sutiles guiños y homenajes al la nueva carne de “Tetsuo: The Bullet Man” de Shinya Tsukamoto. Cuando un engominado ejecutivo presencia un crimen, el asesino lo atrapará y lo convertirá en una máquina mutante que se revelará contra el sistema policial que tiene reprimida a la población. Pasen y vean:

Y con estas maravillosas imágenes que de seguro inspirarán dulces sueños, nos despedimos del cuarto día de las Nits, dispuestos a encarar la recta final del festival.

Deja un comentario