Nits Orientals de Vic 2022: Día 3 (Corea del Sur)

PELÍCULAS COMENTADAS FILMBSO
Wakuseiber
Preman
Tiger’s Trigger
Warrior’s Two
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

El tercer día de festival sería especial por tres razones, en las que entraremos en detalle a continuación: empezando el día al aire libre en la Colònia Rusiñol, disfrutando de gran cine clásico de kung-fu en la Bassa, y sobretodo, terminando la noche participando en una sesión maravillosa de Karaoke de openings y endings que, cierto, ojalá hubieran estado las Younenki Music que nos deleitaron justo el día antes con su concierto de medleys de anime.

Excursión a la Colònia Rusiñol

Aparte de las películas y las fantásticas noches con cena y actividades al aire libre previas a la película a la fresca, las Nits ya hace años que convocan una actividad exclusiva para invitados y acreditados, y aunque la excursión a la Colònia Rusiñol estaba prevista para hacerla el año pasado, los protocolos Covid obligaron a anularla, pero este año sí o sí se hizo, y pudimos visitar esta gran excolonia téxtil y residencia de Santiago Rusiñol, que actualmente está abierta como espacio para eventos artísticos y rodajes, previo desayuno con deliciosos embutidos de la comarca.

Wakuseiber

Tras la excursión y del disfrute del verde y silencioso entorno en el que se encuentra la Colònia Rusiñol, llegamos puntuales a la sesión del mediodía a L’Atlàntida para un nuevo tokusatsu, “Wakuseiber”, donde la patrulla de 5 superhéroes que da nombre a la película deberá hacer frente a un imperio extraterrestre que pretende dominar la Tierra en busca del ADN perfecto. La verdad es que los cánones del género son los que son, pero fue divertido ver cómo las villanas del imperio iban con un vestuario muy “de adultos” y muy incómodo, y cómo la chica de la patrulla —curioso, siempre hay una única chica protagonista, y llevará el rosa—, junto a un conejo espacial —de peluche, sin disimular— iba reclutando a los demás miembros de los “Wakuseiber” a modo de flashback.

Preman

Llegaba la hora de comer, y tras ella, en plena digestión, una de las mejores películas que se verían en estas Nits 2022. Proveniente de Indonesia, “Preman” es una montaña rusa de acción y drama social sin escrúpulos y de una gran calidad cinematográfica. Etimológicamente, un preman sería alguien al servicio del crimen organizado en Indonesia; pero lejos del crimen organizado que vemos en Hollywood, en Indonesia está más bien asociado al bandolerismo y el robo, pero con unas leyes tan estrictas que, indirectamente, actúan de autoridad y orden al margen de la policía estatal, siendo una comunidad especialmente acogedora para personas discapacitadas y que son socialmente consideradas “no aptas”. Y aquí, en esta premiére europea de acción con grandes dosis de crítica social, es donde entra nuestro protagonista, un preman sordo arrastrado a una huida sin cuartel por el amor de su hijo, quien ha presenciado un crimen perpetrado por una banda rival y que se verá lanzado a una espiral de violencia muy seca para intentar salvar a su familia.

Destacar sobretodo la habilidad del guión para ofrecer una cinta de acción excelente a la vez que se permite profundizar en la conexión del crimen organizado con la policía indonesia y dar visibilidad a la gente que padece sordera, pues se plasma cinematográficamente bien la limitación y el sufrimiento que se padece al verse privado de oído, sobretodo desde los ojos del hijo, un CODA (un niño con parientes sordos). Y cómo no, destacar a Ramón, un sicario de la banda que persigue a nuestro protagonista y que es estilista de día, pero descuartizador de noche. De esos villanos que se te meten en la retina y no desaparecen. Bestial.

Y sobretodo, felicitar a la organización del festival por organizar un post-screening de la película con el subdirector de la prisión catalana de Brians y de miembros de la Agrupació de Sords de Vic i Comarca, que asistieron encantados a la proyección y que luego debatieron sobre las sensaciones de la película para una persona sorda, y el papel de la prisión en la sociedad como reinsertora, nunca como castigadora, y sobretodo, cómo las prisiones catalanas establecen protocolos para presos con discapacidades físicas. Bravo.

Tiger’s Trigger

Siendo hoy el día dedicado a corea y con Casanova Wong como invitado especial al festival —estrella del cine de kung-fu de Hong-Kong, pero de nacionalidad coreana, estábamos de enhorabuena por tener 2 películas suyas proyectadas ese día: un clásico de 1978 que se vería en la Bassa, pero antes, en premiére fuera de Corea, la última película con Casanova Wong de protagonista, “Tiger’s Trigger”, la ópera prima de su director que mezcla elementos de cine independiente e intimista con clara crítica social y el cine de gángsters, aunque con irregular resultado. En una habitación compartida de un hospital donde Wong interpreta a un callado marido que tiene ingresada a su mujer, éste hará cierta amistad con una chica que cuida a su madre enferma. Cuando tras un tiroteo ingresen a los heridos en el hospital, la chica encontrará una pistola y se verá envuelta en una peligrosa trama en la que el personaje de Wong, antiguo gangster que intenta dejar ese pasado atrás por su mujer, se involucrará en favor de la pobre chica.

El problema del film no es su bajo presupuesto —aunque hay carencias, no están mal resueltas—, y de hecho aun con su edad actual Casanova Wong protagoniza una lucha física brutal en un callejón que hizo aplaudir a toda la platea de L’Atlàntida con auténtico asombro (recordemos que Wong nació en 1945). No, el problema de “Tiger’s Trigger” es sin duda su errático montaje, con demasiado metraje inicial en el hospital desarrollando personajes pero no trama, y mostrando el tiroteo detonante casi a la hora de película, eliminando toda la tensión, el suspense e incluso interés por ver cómo se cruzarán las historias. Una lástima porque las dos caras de la moneda daban mucho juego cinematográfico, y Wong posee igualmente una notable destreza para el drama.

Exhibición K-Pop de EST Crew

Era el día dedicado a corea, y por ello no podía faltar el K-Pop, ¿verdad? De eso se encargaron las famosas EST Crewm que se estrenaron en redes en 2019 y actulmente cuentan con miles de seguidores y han participado en programas punteros de la televisión coreana haciendo lo que mejor saben hacer: coreografías k-poppers de infarto.

Entrega Premio Honorífico a Casanova Wong

Tras la exhibición de K-Pop y antes de poder disfrutar de una de las mejores películas de Kung-Fu de la historia, protagonizada por Casanova Wong, era momento de rendirle un merecido homenaje y hacerle entrega, en el escenario de la Bassa, del Gran Premio Honorífico del Festival Nits, y hacer hincapié en lo agradecido y sociable que estuvo durante toda la semana en Vic, donde hablaba, se hacía fotos y firmaba autógrafos a todo el mundo que le pedía, a cualquier hora del día. Una megaestrella sin duda, con quien tengo el honor de tener una fotografía.

Warriors Two

No lo decimos sólo nosotros, sino la propia organización del festival: proyectar una película clásica de kung-fu en la Bassa era un sueño hecho realidad, y por fin, y con su estrella protagonista entre nosotros, se proyectaba “Warriors Two” con su protagonista, Casanova Wong, entre el público con 44 años más que en pantalla. Dirigida y coreografiada por el eterno Sammo Hung, los 90 minutos de película son un auténtico placer culpable de coreografías infinitas e imposibles cuando los protagonistas (Casanova Wong y el propio Sammo Hung), tras una enseñanza intensiva y muy cinematográfica de Wing Chun, se enfrentarán a una banda que asedia su pueblo a lo cacique. Media hora de puesta en escena, y luego sesenta minutazos de peleas con sorprendente dosis narrativa y de humor —la vis cómica de Sammo Hung incluso en las coreografías de lucha es legendaria— que arrancaron aplausos y vítores del público como hacía tiempo que no se oía. Un auténtico festival.

Noche de Karaoke

Pero aún faltaba lo mejor por venir. Público, invitados, acreditados, organización: todo el mundo estaba invitado, aunque ya era de madrugada, al Casino de Vic para ¡la celebración de otra edición de su apasionante (y lamentable en ocasiones) karaoke! Dándolo todo con “Dragon Ball”, “Dr. Slump”, “Ranma”, “Oliver y Benji” y lo que hiciera falta, y a destacar por encima de todas las cosas a Marc Bernabé cantando el opening de “Mazinger Z” (en japonés, claro), y sobretodo, la superestrella incombustible Casanova Wong que nos deleitó con dos temazos en coreano y descubrimos que no sólo era simpático y estaba en forma, sino que ¡encima tiene una voz maravillosa y canta genial!

Un subidón de diversión, todo pasión y nada de criterio con el que terminó la nit más divertida de las Nits 2022. Eso si, algo accidentada por un llamamiento a la Guàrdia Urbana por algún vecino que no apreciaba nuestras voces angelicales y que obligó a clausurar el evento antes de hora. Pero eso es otra historia…

Deja un comentario