PELÍCULAS COMENTADAS | FILM | BSO |
---|---|---|
Landlocked Nocturna: Great Old Man’s Night The Righteous A Devil Jumping Around Scarecrow El Sonido del Terror Silence and Darkness | ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ | ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ |
En esta séptima y última entrega de nuestra cobertura de Terrormolins XL, terminaremos el último bloque de películas vistas en la sección online a través de Filmin.
Landlocked
Parece mentira cómo un género tan manido como el found footage puede aún ofrecer propuestas tan interesantes como las que se han ofrecido en Terrormolins XL en su sección online. Y es que junto a “I Blame Society” y “Death of a Vlogger”, que reseñamos en la anterior crónica, “Landlocked” es un producto tan artesanal, personal y low cost que aunque su final sea mucho más descafeinado de lo que promete —y eso que justamente es donde se añade el terror huyendo del costumbrismo—, es una producción digna de recordar. Y es que Paul Owens escribe, dirige y protagoniza esta historia metarreferencial y de terror intimista sobre él mismo yendo por última vez a la casa donde se crió, antes de que la derrumben. Allí descubrirá una antigua videocámara a través de la que podrá ver el pasado a modo de espectador omnipresente. Jugando con videos caseros reales de su niñez, y filmando otros con miembros de su familia con fines narrativos, Owens coreografiará sus paseos por la casa videocámara en mano con las filmaciones para orquestar un relato de redención sobre la relación con su padre.
Nocturna: Great Old Man’s Night
Qué maravilla de película. Así de claro. La historia del anciano Ulises y su mujer, recluidos en su piso de toda la vida y resistiéndose a que su hijo les mande a un asilo, puede parecer de película de sobremesa un domingo por la tarde, pero la virulenta presencia de la vecina de arriba intentando entrar por la fuerza al piso desencadenará una terrorífica noche donde elementos sobrenaturales serán la guía espiritual para que Ulises afronte su pasado, su presente y sobretodo su futuro. Conmovedor guión donde acompañaremos a un anciano en su periplo de afrontar los miedos de la edad, la muerte y sobretodo, sus fracasos y sus errores del pasado. Incluso aunque se ven las costuras de ciertas sorpresas en la narrativa, dichas sorpresas no son el clímax sino parte del viaje, con lo que todo en conjunto es una delicia, el protagonista Pepe Soriano para empezar. Quizá pueda tacharse de esa etiqueta tan actual de “terror elevado”, pero es que cómo Gonzalo Calzada, el director de este film, usa el terror y el cine de género para contar una historia tan humana y existencial como la que nos ocupa, es para quitarse el sombrero.
The Righteous
Sin duda la intención de Mark O’Brien, el director de esta película rodada en un excelso blanco y negro, es acercarse a ese cine tan atmosférico y peculiar, casi teatral, de Ingmar Bergman. Y sale airoso del cometido. Y es que “The Righteous” logra satisfactoriamente incidir en el inconsciente y en cómo la religión y las creencias llevan al ser humano a ser una marioneta de su fe y sus pasiones. Cuando un ex sacerdote y su mujer aún están en duelo por la muerte de su hija, reciben la visita de un extraño malherido al que acaban acogiendo en su casa. La convivencia de los tres, sobretodo reflejada en conversaciones entre los dos varones, acabará haciendo estallar una guerra intelectual y existencial donde la culpa y la inocencia se entrelazarán, y donde como espectadores dudaremos de si lo que vemos y oimos es real o es producto de los demonios interiores de los personajes, fruto de sus creencias más arraigadas. Su ritmo pausado y su poso mucho más subtextual que gráfico le puede restar público, pero el guión es inteligente y la película acaba siendo muy notable.
A Devil Jumping Around
Curioso documental francés en el que el propio cineasta, en un primer viaje a Lituania, queda encandilado por el folklore de una cultura que está profunda y sorpresivamente arraigada, sobreviviendo a la religión católica y a la Unión Soviética para devenir el reducto pagano por antonomasia en Europa. Las entrevistas son muy jugosas, y los rituales a los que logra tener acceso y permiso para filmar son muy interesantes, pero aunque dura escasos 60 minutos, acaba haciéndose largo y redundante sobre sí mismo, y sin una dirección clara sobre la que marcar el documental.
Scarecrow
Drama sobrenatural ruso localizado en el extremo oriental del país, donde la gente es de etnia asiática y que bien podría ser un alter ego de “The Medium”, también proyectada en el festival este mismo 2021, pues aunque no tenga formato documental, la película seguirá a una curandera local en una zona con un doble rasero bastante cruel: de noche la gente acude a ella para que la sane, y de día es vilipendiada, vejada e insultada —de ahí el Scarecrow “espantapájaros” del título de la película—. La gente le teme, a ella y a sus poderes, unos poderes que ella no ha pedido pero que se siente con la obligación de usarlos, a pesar de visibles secuelas en forma de vómitos y agotamiento. La autodestrucción física a la que se sacrifica la curandera y la soledad en la que vive choca frontalmente con el paraje del pueblo siberiano donde se desarrolla la acción, y una historia paralela donde descubriremos que unos errores del pasado la obligan a sacrificar lo que más quiere cuando por fin lo recupera. Una historia trágica envuelta de bondad no recíproca. Y eso, sí, es terror.
El Sonido del Terror
Genial e interesantísimo documental español de una hora de duración que, a través de entrevistas con profesionales de los distintos campos del sonido en el cine —foley, montador de sonido, mezclador de sonido, compositor, etc—, descubrimos un apasionante mundo, casi sinestésico, donde el mejor trabajo es el que no se percibe. Quizá peca de pocos entrevistados, pero lo que cuentan es una importancia vital para reivindicar que no son técnicos, como se les suele denominar en las galas de premios: son artistas, y cineastas; porque aunque el foco del documental está en el cine de terror y de género, acaban hablando de cine en general. Ah, y des de aquí agradecer al compositor Antonio Asiáin por arrojar luz en el campo de la música de cine más allá del típico e inexacto “acompañar las imágenes” y hablar de narrativa, leitmotif, dramaturgia, y sobretodo, la importancia del silencio y de explicar lo que las imágenes solas no consiguen.
Silence and Darkness
Terminamos nuestra cobertura del Terrormolins XL online con la que fue denominada como sesión de clausura. Dicha película tuvo el contratiempo de que la propia sinopsis del festival era un spoiler de los que hacen época, pero no por ello la película dejaba de ser interesante. Una casa lujosa enmedio del bosque donde dos hermanas, una de ellas ciega y la otra sorda, comparten su vida de forma total casi como una sola persona; y con ellas, su abnegado padre y médico del pueblo más cercano… o eso parece. Su idílica existencia a tambalearse cuando las niñas empiezan a preguntar por su madre, y a cuestionar su existencia futura en base a un accidente. La película está realmente bien realizada, pero tiene un punto muy flaco: lo que ves, respecto lo que está realmente sucediendo, tiene un interés casi nulo porque no sucede gran cosa, basando todo su potencial en la empatía del espectador hacia las dos hermanas y cómo se complementan, literalmente, entre ellas.