PELÍCULAS COMENTADAS | FILM | BSO |
---|---|---|
Violation The Medium Brain Freeze The Maid Caveat In the Earth The Spine of Night | ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✩✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ | ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩ ✭✭✩✩✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ |
Tras dejar atrás la maratón de cortometrajes expuesta en la anterior entrega de la crónica de este Terrormolins XL, pasamos a lo que fueron las proyecciones en La Peni a lo largo de toda la semana, entre las galas de inauguración y clausura de las que ya hablamos, y dejando las flamantes 12 horas para la siguiente entrega.
Violation
Escrita y dirigida por Dusty Mancinelli y Madeleine Sims-Fewer, y protagonizada por Sims-Fewer, promete ser una nueva visión del género rape & revenge. Y sí, hay una violación y una venganza, técnicamente no se parece al gore y la venganza explosiva que caracteriza al género, ni la violación es gratuita y llena de violencia gratuita. De hecho el entorno es tremendamente realista, con flashbacks en una cabaña en un bosque, con nuestra protagonista, su novio, su hermana y el novio de la hermana; y en el presente, un encuentro furtivo en la cabaña entre nuestra protagonista y el novio de la hermana. Pero nada es lo que parece: consigue trastocar los roles de género en este tipo de películas de una forma muy acertada, e incluso hace temblar los cimientos del cine de terror y del rape & revenge en general —mucho más que la más festivalera “Revenge” (2017)—, pero se queda corta en muchos aspectos. Intenta ser tan onírica que termina despegando al espectador del relato, y cuando llega la revenge, aunque se disfrace de realista no deja de parecer grotesca, incluso excesiva por momentos. Logra incomodar, pero no sé si de la forma que se pretendía. Eso sí, la música de Andrea Boccadoro, aunque no pretende contar ni enfatizar nada, es de una belleza hipnótica que acompaña muy bien a la sensación onírica de todo el film.
The Medium
Una de las sensaciones del año, sin duda. Producida por Na Hong Jin, artífice de films de culto como “The Chaser” (2018), “The Yellow Sea” (2010) o “The Wailing” (2016), produce este falso documental tailandés sobre Nim, una chamán poseída por una diosa y que, tras la posesión de su sobrina como sucesora, empieza a sospechar que la herencia chamánica podría no ser tal, y que la posesión no fuera tan deseable como parece. Es un auténtico peliculón de más de 2 horas, y aunque la última media hora pierde mucha fuerza por irse a terrenos del terror más típicos y comerciales, la atmósfera que crea durante los primeros 90 minutos es alucinante, mezcla de mockumentary, found footage, terror sobrenatural al más puro estilo asiático y una pizca de thriller que es un acierto.
Brain Freeze
Duele decir esto de una película, sobretodo canadiense pues el terror canadiense suele ser bastante interesante. Pero este film sobre un apocalipsis zombie producido por un virus en una pequeña isla es un absoluto desastre; los actores son horribles, la película está totalmente falta de ritmo y su guión, aun con sus guiños cómicos sobre corrupción, el protagonista que no sabe como funcionan los smartphones y el niño que sólo bebe cocacola con su hermana bebé, es previsible y carente de interés hasta decir basta. Lo único destacable es que es un producto muy artesanal, escrito, dirigido, montado y con banda sonora del mismo hombre: Julien Knafo.
The Maid
De esta notable película de terror tailandesa de varios giros narrativos ya hablamos en su momento, pues se proyectó en las Nits de Cinema Oriental de Vic.
Caveat
Un hombre que sufre pérdida de memoria acepta un trabajo de un supuesto amigo suyo para cuidar a su hija, con problemas psicológicos, en una casa abandonada en una isla remota. ¿Qué podría salir mal? Pues obviamente todo, pero bajo esa apariencia de “mil veces vista”, Caveat logra irse por unos derroteros muy innovadores y realmente creepy —esa chaqueta con la cadena de seguridad, el peluche del conejo—, y el último tramo de película aún se permite cambiar totalmente de género y encima tener una de las escenas más escalofriantes del año. Brutal opera prima de Damian Mc Carthy, que además de dirigir escribió el guión.
In the Earth
Ben Wheatley abandona la comedia negra y la sátira de la que hizo gala en “High Rise” (2015) o la negrísima “Free Fire” (2016) para firmar una película en la que ahonda en la scifi más metafísica, en la que un científico y una guardabosques se adentrarán, en pleno mundo pandémico, en un bosque muy especial por su suelo, unos hongos muy especiales y el mito de una criatura oscura de los nativos americanos sobrevolando toda la atmósfera. Con esta premisa, Wheatley genera una insanidad relativamente cómoda en el plano físico, pero plagada de terrores internos que afloran al caer la noche, y donde fluctuarán la ciencia, la magia y sobretodo la fe. Metafísica sobre lo que sabemos, lo que desconocemos, a lo que nos aferramos y a lo que deseamos creer. Quizá está demasiado preocupada por el subtexto y se olvida de que lo que sucede en pantalla tenga el mismo magnetismo, pero sin duda la película sigue en tu cabeza tras haberla visto. Justa ganadora de la sección oficial del festival, aderezada por una tóxica banda sonora minimalista de Clint Mantsell que permite sentir como claustrofóbico un enorme bosque.
The Spine of Night
Brutalísima película de animación que, en claro homenaje a “Heavy Metal” (1982) y al Ralph Bakshi de “Lord of the Rings” (1978) y “Fire and Ice” (1983), usa la rotoscopia para contar una cautivadora historia original de fantasia épica ultraviolenta. Creada por uno de los artífices de “Love Death & Robots”, veremos cómo unas misteriosas flores azules contienen un poder mágico sin precedentes cayeron por error en las manos de los Hombres. A modo de antologia en forma de flashbacks contados por una bruja que escalará unas montañas en busca de la fuente de este poder, veremos cómo éste le fue arrebatado por un monje que llegó a convertirse en un tirano que sometió esas tierras durante décadas. Masacres, magia negra, feroces batallas y sobretodo, mucha muerte y destrucción en un mundo con un lore tremendamente realista, interesante y bien creado hasta el punto que te induce a meterte en la película como pocas veces ha sucedido en el terreno de espada y brujería. Alucinante, y recomandadísima producción con una banda sonora llena de temas compuestos previamente pero que saben encajar muy bien, adaptando el montaje a ellas. Eso sí, aprensivos abstenerse: lo de ultraviolenta no es un decir.