El sábado 6 de noviembre es siempre uno de los días más completos y esperados por los aficionados a Terrormolins, y es que es el día dedicado a la maratón de cortometrajes, repartidos en 3 bloques de 90 minutos al largo de la tarde/noche.
Bloque 1
- “Feliz Aniversario”; Tenso cortometraje español con cierta atmósfera a lo “Saw” con moraleja, pero que pierde fuelle por la pobre interpretación de los dos protagonistas; dos padres que dejan a su hijo en una fiesta de cumpleaños, y de bajada en el ascensor, llegan a un sótano del que no pueden escapar.
- “Un Coeur d’Or”; apabullante, cruento y despiadado cortometraje francés sobre la avaricia y el abuso de poder, donde el hecho que sea animación con marionetas da justo en el clavo. Una madre ve la oportunidad de escapar de su vida de pobreza vendiendo sus órganos a una anciana vecina, enferma y muy rica, reemplazándoselos por oro…
- “How to get lost in your own room”; interesantísimo cortometraje coreano que reflexiona sobre las nuevas tecnologías y cómo nos invaden. Nuestra protagonista juega a un nuevo video juego de realidad virtual donde el objetivo es llegar a su propia casa desde un lugar aleatorio. Pero llegar a su casa no parece el final del videojuego…
- “Mum’s Sweater”; Cortometraje de animación sobre pasar página tras la muerte de un ser querido, brillantemente expuesto como alegoría en nuestra protagonista, quien decide ponerse el jersey de su madre recién muerta en un accidente. El jersey le empieza a picar y lastimar, pero ella no se atreve a quitárselo…
- “Encarnación”; producción japonesa de gran puesta en escena, grandes interpretaciones y sobretodo, un terror fantástico muy bipón, basada en un controvertido diálogo entre una anciana, que asegura que tiene 400 años, y un joven que pretende estafarla haciéndose pasar por un amigo de su nieto.
- “Life in a Box“; un chico atrapado en un trabajo horroroso e insatisfactorio se obsesiona con una máquina de pillar juguetes con un gancho que se encuentra en un misterioso callejón, y el premio que promete si coge todos los tipos de premio y resuelve el puzzle. El premio es mucho peor de lo que se imagina, y siendo un cortometraje coreano, con una tendencia laboral esclavista y agotadora, la metáfora está a la orden del día.
- “Nevermore”; sofocante cortometraje checo sobre una madre, que deberá lucha contra sus miedos y demonios internos, y aceptar que su hijo mayor es el responsable de la muerte de su hermano pequeño.
- “Transfer”; tétrico corto belga sobre un asesino en serie que recibe en prisión la visita por sorpresa de su hija, para que le firme unos certificados. Pero lo que empieza como un intenso de reconciliación se volverá un relato de terror sobre el amor de un padre, que haría cualquier cosa por su hija… sin duda uno de los guiones narrativamente mejor llevados de toda la maratón de cortos de este año.

Bloque 2
- “Malakout”; visto en la edición online de Cryptshow en 2020, donde se llevó el premio a mejor cortometraje, poco hay que añadir a esta maravilla iraniana con maravillosa música y atmósfera a lo Poe;
- “Recuerdos de infancia”; espléndido cortometraje suizo, tenobroso y con una gradual sensación de terror en constante aumento sobre un robot parlanchín de juguete de cuando nuestra protagonista era pequeña; la chica decide jugar con él, ya que permite decisiones sobre un cassette pregrabado, pero lo que en el cassette no es la conversación que ella espera…
- “Inhumano”; divertido cortometraje vasco sobre cómo un slasher puede devenir…. otra cosa, igualmente inhumana de hecho. La sátira y la crítica social a la orden del día, y lo mejor de todo, de forma divertida, gore y sin palabras.
- “Cómo Lavarse las Manos mientras la Civilización Colapsa”; satírico cortometraje español de animación de menos de un minuto de duración, donde nuestra protagonista reflexionará sobre cómo el mundo se derrumba por culpa de una pandemia…. mientras se lava las manos fruiciosamente.
- “Dulce María, ¿a dónde fuiste?”; un convicto fugado de la prisión que era Australia a inicios del siglo XIX se encontrará de noche, en el bosque, con una epifanía de la virgen María y dos viajeras del futuro. Cortometraje onírico y muy extraño sobre el concepto de mortalidad.
- “Autorrealización de la Mujer Lobo“; brillante cortometraje canadiense de apariencia feminista que desemboca en un mensaje ecologista enorme, todo ello con humor negro bajo la conversación de una mujer lobo con alguien que se encontrará, de noche, en el tren.
- “Penumbra”; previsible, aunque bien realizado, cortometraje americano sobre una chica que investiga el diario de su hermana, internada por esquizofrenia; pero quizá no es esquizofrenia lo que le ocurre…
- “A Sickness”; lástima que la idea está algo vista, porque la puesta en escena de este corto británico y el actor protagonista son de aplaudir; un hombre solitario y una vida aparentemente rutinaria y anodina, esconde un secreto oscuro en el sótano de su casa…

Bloque 3
- “El apartamento”; Una pareja francesa está mirando pisos, y cuando parece que han encontrado el piso perfecto, ella vislumbra todas las posibilidades del futuro que tendrán en esa casa…. a cada cual peor. Algo largo y repetitivo, pero curioso en efectismo y juegos narrativos.
- “Ella y la Oscuridad”; bajo la narración sin palabras de una limpiadora que debe lidiar con sus demonios interiores tras la muerte de su hija, los creadores de “Bailaora”—estupendo corto que vimos en el Cryptshow de 2019, y que colocamos desde esta web en nuestro Top10 de cortometrajes de ese año— esconden un drama social muy actual ambientado como una angustiosa película de terror que, en forma de alegoría, logran un trasfondo tremendamente realista.
- “Tranvía”; visualmente magnético, este cortometraje español presenta el que parecería un viaje normal como un descenso al terror más interno de ella y del resto de pasajeros de un tranvía que parece transcurrir en el limbo entre el cielo y el infierno.
- “Asmodeus”; Éric Falardeau, quien hizo tambalear los cimientos de Terrormolins con “Thanatomorphose” en 2012, vuelve a Molins de Rei con un corto único, cine ensayo metafísico protagonizado por él mismo con imágenes satánicas, gore y pornográficas en blanco y negro sobre un hombre que invoca las encarnaciones femeninas del Diablo de la Lujuria.
- “Expectancy“; algo típico en planteameiento pero brutal en resultados, este cortometraje finlandés parte de un padre que intenta pintar la habitación de su futuro hijo cuando el altavoz de bebés que acaba de comprar empieza a emitir voces de bebé, para luego oírse a sí mismo y a su hijo cada vez mayor, en una paradoja alegórica sobre el miedo a fracasar como padre.
- “Bloodwater”; divertido cortometraje australiano lleno de humor negro donde una chica intentará contactar con su madre muerta probando todos y cada uno de los métodos de brujería que se le ocurran.
- “A Tale Best Forgotten”; basado en una balada de Helen Adam, cantada por ella misma en off, este sensacional cortometraje sueco sobre un romance de asesinato entre un hombre, su hija y un hombre con cabeza de perro que vive con ellos. La genial de este corto es cómo la cámara se mueve entre el plano real, el de la casa, y uno onírico, el reflejo de la casa y el jardín sobre el lago de al lado, y cómo las escenas se suceden alternativamente. Maravilloso.