PELÍCULAS COMENTADAS | FILM | BSO |
---|---|---|
Shaolin Pirates Taoist Priest The Rookies The Maid Mission: Possible The Eight Hundred | ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ | ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ |
Finalizamos nuestra crónica de estas Nits de Cinema Oriental 2021 con las últimas 6 películas vistas, todo un tour de force que significaba la culminación de las 7 proyecciones del día anterior. Sin duda un fin de semana maratoniano en términos cinematográficos, y que terminaba con una sesión especial impresionante: la mayor superproducción china de cine bélico de su historia.
Shaolin Pirates
Empezamos bien el día con una sesión de aventuras y artes marciales donde un capitán pirata de los Mares de China será traicionado por su lugarteniente y dado por muerto, siendo rescatado por unos monjes Shaolín algo losers entre los que acabará formando filas. “Shaolin Pirates” es una película china de plataforma de streaming de modesta producción pero de muy buen empaque, logrando un producto muy notable. Con un guión no exento de giros de guión y múltiples guiños y escenas cómicas, el film tiene un gran componente budista que lo hace atrayente y original por cómo de bien enlaza las enseñanzas Shaolín y el género de aventuras de forma amena y familiar. Muy correcta, muy disfrutable, y una gran propuesta inicial para una maratón de 3 películas que seguiría con…
Taoist Priest
Sin dejar este combinado de acción y humor tan clásico en tantas producciones chinas, en “Taoist Priest” cambiamos de tercio y dejamos las aventuras piratas para adentrarnos en las historias chinas de vampiros —que en dicha mitología, son saltarines—. Cuando dos investigadores de lo paranormal detengan a un misterioso monje que conduce, cual flautista de Hamelin, a un séquito de vampiros, descubrirán que éstos son usados para el tráfico de opio. La película tiene unas secuencias de artes marciales muy solventes, al igual que la anterior “Shaolin Pirates”, pero el ritmo de esta “Taoist Priest” se me hizo más farragoso, como un intento de hacer un Detective Dee de bajo formato, sin la epicidad de dichas producciones. No es mala película en absoluto, pero el motor del film, la investigación sobre los traficantes de opio, no terminaba de arrancar con suficiente fuerza.
The Rookies
Con un actor protagonista perfecto para el papel —Darren Wang y sus sonrisas a cámara y en sus videos de Tik-Tok son apoteósicas—, un humor muy slapstick que personalmente me entró como un guante y una música deliberadamente paródica de James Bond (con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva) , “The Rookies” es un film totalmente desenfrenado de la mano de un Alan Yuen (autor de la brutal “Firestorm (2013)” con Andy Lau) al que le deben haber dado carta blanca para el guión y la dirección de un film que a mucha gente defraudó por lo exagerada, inversemblante y sobreactuada que resulta. Pero quizá por ir sobre aviso, o porque la vi como un film sin más pretensiones que ser exageradamente absurda y cómica, la disfruté mucho. A destacar el desaprovechadísimo papel de Milla Jovovic —aunque lo tomé como algo deliberado, pues todo el film está presentado como un despropósito—, aquí como enlace de una unidad de agentes “especialitos” dirigidos por nuestro protagonista, un tik-toker aficionado al parkour al que obviamente todo le vendrá grande. Quizá durando 15-20 minutos menos se haría más llevadera, pero como producto de entretenimiento me pareció muy llevadero.
The Maid
Aunque fue proyectada el día anterior al mediodía, la hemos situado en la última parte de la crónica para equilibrar la longitud de los textos, una pequeña licencia periodística que espero entiendan. Film tailandés de terror arropado por Netflix, su guión parece torpe al usar el tan manido estilo por capítulos, pero aquí eso juega un papel determinante pues el film usa 3 géneros narrativos distintos, girando la tortilla y convirtiendo una típica película de casa encantada donde una criada de una casa adinerada deja el trabajo asustada, y llega una nueva criada al lugar, en algo más. No desvelaremos qué es el “algo más” en esta “The maid”, porque es su punto clave, pero sí que podemos decir que toda la película da un giro más afín con los slashers que con las casas encantadas. Quizá algunos personajes están más sobreactuados de lo que sería necesario, y el guión es cierto que va demasiado sobre raíles, pero la propuesta es más que notable, logrando un producto por encima de lo que cabría esperar inicialmente.
A destacar muy positivamente la banda sonora de Bruno Brugnano, que alejándose de los típicos efectos de sonido y las atmósferas que tan de moda están en el cine de terror —tan de moda que ya cansan—, aquí logra una música a piano y cuerdas muy melódica y dramatúrgica y que, aunque sus leitmotifs están usados muy inteligentemente, alguien atento a su uso puede entrever los giros de guión antes de tiempo, lo cual no nes necesariamente malo. Y sobretodo, no podía dejar de mostrar la canción de la película, que aparte de ocupar los créditos finales, suena al principio del tercer acto marcando un tono tragicómico muy disfrutable gracias a su aire jazzístico. Y encima está cantada por los actores que interpretan al matrimonio propietario de la mansión: Pinky Savika y Tui Teerapat. Encima de estas líneas podéis ver el videoclip de dicha canción, con una escena totalmente off the record sin nada que ver con el film (es decir, spoiler-free).
Mission: Possible
Como preámbulo a lo que prometían ser las emociones más crudas y espectaculares del festival, las Nits idearon el contraste total y programaron una comedia coreana de acción realmente notable, “Mission: Possible”, de cuyo título puede entreverse que poseerá un tono más desenfadado y paródico que, por ejemplo, la oscura y sardónica “Nido de Víboras” proyectada dos días antes en la misma L’Atlàntica. Podría compararse en líneas argumentales con “The Rookies”, aunque aquí la puesta en escena no es tan de brocha gorda. Y es que un peligroso asunto internacional quedará al cargo de una agente coreana novata con el único —y secreto— apoyo de un agente chino. Tan secreto que por un divertido juego de enredos, habrá asociación pero no con quien ella cree… El tono cómico de “Mission: Possible” funciona mucho, es mucho más fino y acertado que en “The Rookies” y dentro de lo peliculero, es todo mucho más creíble… hasta la segunda mitad del film, donde por desgracia todo se desvirtúa, incluso el personaje protagonista de la película, que inicialmente es la agente novata por motivos obvios, y acaba siendo el enlace, con ella como comparsa con unas ínfulas de “damisela en apuros”que hacen un flaquísimo favor a todo lo construido hasta ese momento. La banda sonora es bastante James Bond, con tintes claros a la Mission: Impossible a la que parodian desde el título, y aunque no es nada del otro mundo, establece un buen tono al film.
The Eight Hundred
Y llegaba el momento más esperado del día, la sesión especial, fuera de concurso, que clausuraba el festival: el preestreno, antes del periplo oficial en salas, de “The Eight Hundred”, una superproducción china realmente impresionante sobre los ochocientos soldados que resistieron un asedio total nipón, durante la guerra sinojaponesa, en un almacén de Shanghai. A medio camino entre “Dunkirk” de Christopher Nolan —por formato y contexto— y los “300” de Zack Snyder —del que toma incluso la referencia identitaria para presentar a los 800 héroes que resistieron hasta lo imposible—, el film sin duda es sensacionalista y patriótico, y a la que rasques en los hechos reales uno ve que el film se desvirtúa mucho —pero mucho—; pero ¿qué película bélica basada en héroes reales no hace todo eso?
Dirigida por Guan Hu, y sin escatimar en recursos como el formato ni en orgullo patrio (el 100% de las escenas están rodadas en IMAX, y casi la mitad del equipo técnico es internacional), es la película más taquillera de 2020 a nivel mundial, aunque por estos lares han sido las Nits 2021 quiénes lograron el preestreno oficial antes de su estreno a finales de año. Y es que las dos horas y media que dura “The Eight Hundred” son todo un portento de emociones sin descanso y sin pausa. El acercamiento total a la crueldad de una guerra es tan latente que sufres ya sólo como espectador, pero es que además la espléndida fotografía y los escenarios logran transportarte a uno de los enclaves bélicos más surrealistas posibles: el almacén no puede ser simplemente bombardeado pues está en el litoral de un río con las concesiones civiles británica y francesa justo al otro lado, con lo que de la gran multitud de protagonistas del film, aparte de varios soldados que ven la paz al otro lado del río, estaremos con varios civiles (tanto chinos como occidentales) que ven una masacre desde sus calles y sus balcones. Terrorífico es poco, y más aún con los flamantes efectos especiales y la espléndida y claustrofóbica fotografía de Cao Yu. El único punto débil de esta cinta es sin duda la música, donde se contrató a Rupert Gregson-Williams (“Wonder Woman”) para la composición del tema principal, y a Andrew Kawczynski para el resto del score, pero la misma película no les da oportunidad ni sitio para poder expresarse, quedándose incluso a un segundo o tercer plano respecto el montaje de sonido. Es tanta su intrascendencia sonora que ni tan sólo se vislumbra cuál es el tema principal de Gregson-WIlliams, y aparte de la brutal versión de Danny Boy cantada a dúo entre Andrea Bocelli y Nan Ying a modo de poético epílogo musical durante los créditos finales, la película podría no haber tenido música y no pasaría nada. Por lo demás, todo un acontecimiento digno de ver en pantalla grande, y equipada con el mejor audio posible.
Palmarés
- Mejor película (Jurado Oficial): “Zero to Hero”
- Mención especial (Jurado Oficial): “Josee, The Tiger and the Fish”
- Premio de la Crítica: “It’s a Summer Film”
- Premio del Público: “Number 1”
Gracias Nits de Vic, por un año más solventar todos los obstáculos y problemas —entre protocolos y apagones—, y ofrecer a los asistentes uno de los eventos del año, al menos para quien suscribe estas líneas. Esperando con ganas la edición de 2022, donde de buen seguro estaremos.