PELÍCULAS COMENTADAS | FILM | BSO |
---|---|---|
Zero to Hero Kamen Rider ZO Kamen Rider J Number 1 One Second Champion Krack Versus 2: Unparalleled Violence | ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✩✩✩✩✩✩✩✩ | ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✩✩✩✩✩✩✩✩ |
Arrancamos el fin del siempre gustoso periplo de las Nits de Cinema Oriental de Vic con el primero de los dos días del fin de semana, que vendrían plagadas de proyecciones al intentar encajar como buenamente se pudieran las sesiones golfas, canceladas por los protocolos anti-Covid. Con todo, pido disculpas pues una de las películas, The Maid, se proyectó el sábado 24 de julio al mediodía, el quinto día que nos ocupa, pero será debidamente comentada en la siguiente crónica, para no saturar una cobertura de un día que ya contará con 7 películas.
Zero to Hero
Empezamos con una de esas películas que, como nuestro protagonista So Wa Wai, el primer medallista de oro en los Juegos Paralímpicos para China, va en línea recta sin desviarse de un carril bellísimamente previsible, y que logra arrancarte lágrimas de emoción a lo largo de sus ajustados 90 minutos y que incluyen secuencias de atletismo rodadas con gran control de la acción y la tensión. En “Zero to Hero”, Sandra Ng borda el papel estelar de una “madre coraje” que se desvivirá por la meteórica superación física y mental de su hijo, nacido con parálisis cerebral, y cómo logrará ser oro durante varias olimpiadas paralímpicas superando toda clase de adversidades, como en todo buen biopic de factura asiática de clara propensión al melodrama. No obstante, aquí dicho melodrama es más emotivo y emocionante que dramático, con lo que se agradece el buen sabor de boca que termina dejando esta película donde descubrimos a dos grandes actores que interpretarán a So Wai Wai adolescente (Fung Ho-yeung) y ya adulto (Leung Chung-hang), y que logran dar un empaque muy bueno a un personaje durante tantos años de su vida. Como decimos, el guión apenas logra innovar pero tampoco lo busca, ofreciendo lo que pretende al 100%, ni más ni menos. La banda sonora de Day Tai ayudará fantásticamente a envolver la película del melodrama necesario con una música épica en los momentos de superación a la vez que expansiva en los momentos dramáticos, 100% enfocada en So Wai Wai, de fácil escucha y que no busca explicar nada que no esté ocurriendo en el film, tan sólo resaltarlo.
Kamen Rider ZO + Kamen Ride J
La sesión de mediodía fue doble, con dos películas de 60 minutos cada una sobre el gran Kamen Rider, el motorista enmascarado fenómeno en Japón desde inicios de los años 70 del siglo XX, y que aún hoy día se emite por televisión en el país nipón. La presentación a cargo de Oriol “Capitán Urías” Estrada, cinturón de Kamen Rider y grito de guerra mediante, nos puso en situación de la dupla dirigida por Keita Amemiya en los años 90, y que se aleja del tono alegra y desenfadado de los tokusatsu para, sin abandonar el espíritu del género en ningún momento, ofrecer unos argumentos más adultos y oscuros, más serios.

Así, tendremos en “Kamen Rider ZO” (1993) a un Kamen Rider víctima de los experimentos de un científico que pretendía hibridarlo con insectos y crear un superhombre, que será despertado para proteger a la familia del desaparecido científico de una amenaza mortal que se cierne sobre ellos. Y en “Kamen Rider J” (1994) nuestro héroe deberá enfrentarse a una fortaleza biomecánica; en su lucha no faltará ni una transformación gigantesca ni misteriosos seres subterráneos, pero así como también ocurría en “ZO”, el tono de ambos films se adivinará mucho más agresivo y duro, todo un lujo de producciones tokusatsu y que gracias a las Nits, pudimos vivirlas en pantalla gigante.
Number 1
Con esta película, tengo que reconocer que tenía mis reservas. Una comedia de Singapur sobre un tema como el travestismo, con el clásico humor de trazo grueso que hay por esos lares, podía acabar siendo algo demasiado torpe. Pero qué tranquilidad saber que no había de qué preocuparse: “Number 1” no es ni un film de denuncia social ni una comedia que se pase de frenada, sino una deliciosa comedia con un brutal Mark Lee al frente sobre cómo un gerente pierde su empleo y acaba convirtiéndose en la drag queen del momento en la noche de Singapur. No esconde un muy sonoro mensaje de dejar vivir, a ser feliz, a favor de un colectivo tremendamente estigmatizado, pero su tono amable podría encasillar a “Number 1″ incluso en el terrosidades de cine familiar. Incluso su genial tono cómico es de situación, nunca de personajes, con lo que las —aseguradas— risas nunca serán a costa de nadie, sino llevadas al slapstick por contraste. Una de las mejores películas del festival, una comedia muy bien llevada, con un actor protagonista colosal acompañado de un elenco de auténticos drags de la escena drag real de Singapur, y una banda sonora plagada de arreglos musicales de canciones de los 80 y los 90 que nos llevaron al público de L’Atlàntida a aplaudir no una, sino varias veces.
Eso sí, la película tuvo un patrón sorpresivo producto de un apagón global en todo el estado Español que llevó a retrasar las proyecciones y a desalojar al público del recinto para cumplir los protocolos. Pero nada podía con el espíritu de superación que impregnaba aquél quinto día de festival, que empezó con “Zero to Hero”, seguiría con “Number 1” y seguiría con el tercer ejemplo de ello —y tercer ejemplo de película con números en los títulos— con…
One Second Champion
esta película de Hong Kong donde no dejamos el tono amable pero sí abandonamos el tono de comedia pura para llevarnos a un terreno más dramático con “One Second Champion”, film de boxeo donde nuestro protagonista tendrá un extraño superpoder: ver un segundo en el futuro. Con música Harry Ng al mismo nivel dramático y narrativo que la de Day Tai para “Zero to Hero”, y sin deshacerse del melodrama latente en la figura del hijo de nuestro protagonista, el hilo conductor se focalizará en cómo nuestro “superhéroe” es un auténtico loser por no saber qué hacer con su poder, hasta que encuentra el boxeo en manos de otro loser que quiere abrir su propio gimnasio. Hay que resaltar sobretodo las excelentes escenas del entrenamiento y también de los muy realistas combates donde entra en acción el superpoder del segundo futuro —atentos al gran papel protagonista de Endy Chow y al making of de todo ello durante los créditos—, pero también resaltar el positivismo de una cinta donde no desaparecen las dificultades, sino que se superan como auténticos superhéroes cotidianos. En eso, “One Second Champion” es una gran ganadora. Como la cerveza que se bebe en la película, que donde va, triunfa…
Krack
Y por supuesto, unas Nits no son unas Nits auténticas sin su ración de película de acción india en modo “ostias como panes”. Y la de este año, tras la tradicional pero no por ello menos espléndida exhibición de danzas de Bollywood de Nataraja Dance, fue una producción de Tollywood llamada “Krack” que fue un bálsamo para quienes esperábamos ansiosos acción y humor a raudales y a partes iguales. Y con el Hercules Poirot del sur de la india: Raviteja.

En “Krack”, Raviteja y su carismático bigote encarnarán a un policía implacable y con cero escrúpulos, recién llegado a una zona controlado por un peligroso mafioso que tiene untado a todo el cuerpo de policía. Pero nuestro protagonista se hará fuerte tras sus músculos y su tremenda chulería, y cómo no, acabará con toda la corrupción de la ciudad. Y sí, he dicho chulería. Porque las secuencias de acción son tan exageradas y deslumbrantes como siempre, y los excelentes números musicales de la película son de quitar el hipo —no como la banda sonora, cargante como viene siendo habitual—, pero la gran baza de “Krack” son las épicas frases que Raviteja dejará ir sin ningún rubor y mientras se adecenta el bigote, antes de arremangarse y estampar cabezas contra todo el mobiliario de la zona. Todo un espectáculo al que hay que remarcarle las ingentes cantidades de testosterona que pueblan el guión —nada nuevo en el género—, pero que sin duda harán brillar a un personaje femenino como pocas veces he visto en Tollywood, a nivel personal. Y es que si Raviteja es de armas tomar, Shruti Haasan, su esposa en el film, tampoco se queda atrás cuando hace falta…
Versus 2: Unparalleled Violence
El día había sido tremendamente bueno, pero lamentablemente terminó con “Versus 2: Unparalleled Violence”, secuela del film de Tak Sakaguchi —¿os acordáis de “Crazy Samurai Musashi” y del plano secuencia de la matanza de 400 samurais de las pasadas Nits?— del año 2000 donde “lo mejor de cada casa” se vería las caras en el llamado Bosque de la Resurrección. Y la verdad, no sé cómo calificar a este film que dura sólo 45 minutos y se hace absolutamente interminable, un flaco favor a la película de culto que pretende complementar a modo de epílogo con los mismos personajes, la misma acción y la misma violencia, sin el menor atisbo argumental por ningún lado. Una pena acabar así la sesión de la Bassa, con todo lo bueno que habían ofrecido las 6 proyecciones restantes…. y lo bueno que aún faltaba por llegar, y que contaremos en la cobertura del último día de festival.