PELÍCULAS COMENTADAS | FILM | BSO |
---|---|---|
Planet Prince It’s a Summer Film! Caught in Time Josee, the Tiger and the Fish | ✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ | ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ N/A ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ |
Seguimos con nuestra cobertura de las Nits Orientals de Cinema de Vic de este 2021 con todo lo acontecido el segundo día, que empezó —para un servidor— más tarde de lo habitual y no atendiendo a la proyección infantil de “Digimon Adventure” (2020), principalmente por no haber visto nunca ningún capítulo de esta serie, pero también para tener algo de tiempo para aprovisionar el apartamento alquilado con suficiente comida y bebida como para no preocuparnos en toda la semana.
Planet Prince (2021)
Así, puntuales a las 12 del mediodía y de nuevo en L’Atlàntida para una nueva sesión de la sección Akihabara, donde el cine nipón más extravagante tiene cabida, y donde ese día se proyectaba “Planet Prince” (2021), una nueva ración de ese tokusatsu aderezado de una desvergüenza absoluta que haría de remake de un histórico superhéroe japonés tan veterano que incluso tiene a Ultraman como su sucesor. Y aunque se agradece la revisión del tema original de Planet Prince a cargo de Ryo Nakamura, y que el espíritu tokusatsu de la saga está intacto, pero el resultado final deja mucho que desear. Cierto que es plenamente consciente de su baja calidad cinematográfica y su nula seriedad argumental, presentándose como comedia sin ningún tapujo. Pero la comedia de enredos de la parte central, con Planet Prince siendo idéntico al idol de JPop del momento, no termina de cuajar, y todo el potencial del film deja de cuajar muy rápido. Si hubiera durado 60-70 minutos hubiera sido ideal, pero pasando de los 90 su fórmula queda agotada, dejando un regusto agridulce.
It’s a Summer Film! (2021)
Sin duda, estamos ante una de las joyas de la corona de estas Nits 2021. Maravillosa producción indie japonesa estructurada, presentada y disfrutada como una entrañable carta de amor al cine artesanal y con alma, en “It’s a Summer Film!” acompañaremos a una chica, auténtica amante del cine clásico de samurais, que sueña con ser directora y guionista de cine. Durante el curso de cine de verano, su coraje y su determinación terminará juntando a un grupo de adolescentes disparatadamente polivalente e igual de apasionados para rodar juntos el film de samurais definitivo.
A medio camino entre un coming of age y una road movie, y con la pizca justa de romance y un inesperado tono sci-fi, “It’s a Summer Film” cuenta con una maravillosa actriz juvenil —Marika Ito— capaz de deleitarnos con rasgos dramáticos y cómicos con una autenticidad pasmosa. El resultado: una película amable pero intensa, y como hemos dicho, reivindicativa hacia la necesidad del arte —en este caso el cine— en nuestras vidas. Si alguna vez os habéis preguntado cómo sería un “Los Cinco” de Enyd Blyton en modo cinéfilo, la respuesta es esta película.
Caught in Time (2020)
¿Cine de acción made in Hong Kong de buena tarde? Eso es siempre recomendable. Sobretodo cuando dicha cinta tiene ese aroma tan noventero de la época, y está basado en unos escalofriantes hechos reales, alrededor de una peligrosa banda de atracadores cuyo líder —un siempre solvente Daniel Wu— no sólo logra esquivar a la policía, sino que sabe mimetizar y predecir todos los movimientos de los cuerpos de seguridad y huir sin dejar rastro. Con un ritmo trepidante y unas secuencias de acción que quitan el hipo (atención al plano secuencia inicial de la huida en coche, o a la batalla final en los baños públicos), quizá se pierde en su recta final, donde deja de jugar tan brillantemente al juego del gato y el ratón y se convierte en un film de acción más al uso, pero “Caught in Time” es un plato que da gusto disfrutar. Eso sí, sigo sin entender por qué el peluquero de Daniel Wu le odia tanto desde hace años; es imposible dejar de mirar ese peinado de playmobil…
Josee, the Tiger and the Fish (2020)
Quizá habíamos empezado el día con la floja “Planet Prince”, pero las dos sesiones siguientes habían sido lo mejor del festival hasta el momento. Y da gusto acabar una tarde de éstas con un film a la altura como es “Josee, the Tiger and the Fish”, película anime con asegurado estreno en salas del colaborador de Mamoru Hosoda, Kotaro Tamura. Sí, es una historia de amor al fin y al cabo, pero sabe huir deliberadamente del melodrama cuando era la salida más fácil, sobretodo con la invalidez y la vida en silla de ruedas como leitmotiv de la cinta. “Josee, the Tiger and the Fish” sabe ser emotiva pero esperanzadora al mismo tiempo, lo cual deja un excelente sabor de boca. Y atención a la deliciosa y hisaishiana banda sonora, a cargo de Evan Call (autor también de la excelsa música de “Violet Evergarden”), con esa aura emocional y pseudomágica revistiendo de piano y cuerdas de forma maravillosa una cinta donde los dos temas de Josee, la del plano terrenal en silla de ruedas y la del plano imaginario donde nada y vuela, se funden maravillosamente en un hilo conductor fantástico con Tsuneo, su accidentado cuidador.

Y si encima todo queda adornado con la entrega del segundo premio honorífico de esta edición, de forma presencial, al inigualable Yoshihiro Nishimura, con nuestro querido director Quim Crusellas sufriendo por el manekineko, el día termina de forma inmejorable.