Asian Film Festival 2020 (y 2)

PELÍCULAS COMENTADAS
Marriage Hunting Beauty
The Orphanage
A Dark Dark Man
Demolition Girl
Bulbul
Mekong 2030
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩

Finalizamos nuestro periplo en el Asian Film Festival 2020 con las últimas 6 películas vistas en Filmin, destacando una obra maestra del noir gestada en Kazajistán.

Marriage Hunting Beauty

Comedia nipona sobre la presión social en Japón de “pasarse el arroz” si cumplidos los 30 años eres chica y no te has casado. La primera media hora es bastante desternillante, pero lamentablemente el film gira hacia una vertiente más coming-of-age intimista y dramática sobre la libertad sexual en la mediada edad, pues la protagonista no para de decir “quiero casarme” cuando lo que realmente quiere es “ligar”. Hacia el final intenta recuperar el tono cómic, pero esa indefinición en el tono hace que el conjunto pierda el foco de lo que pretende ser.

The Orphanage

Ambientada en el Kabul soviético previo al golpe de estado de los muhayidines, seguiremos a un quinceañero fanático de las películas de Bollywood de la época que es internado en un centro de menores. Mediante un coming-of-age parecido al de la primera mitad de The Power of One, veremos cómo un niño afronta los problemas sociopolíticos del Afganistán de los 80 y sus propios problemas en el orfanato mediante ensoñaciones que calcan momentos musicales de films reales de Bollywood como Shakti o Muqaddar Ka Sikandar. A destacar que Anwar Hashimi, quien interpreta al supervisor del orfanato, es el autor del diario personal en el que se basan las vivencias de la película, con lo que el experimento metacinematográfico es a múltiples capas, a cada cual más cruda. Lástima que, en mi opinión, hay pocos “momentos Bollywood”.

A Dark Dark Man

Una auténtica obra maestra. Así de claro. Dura 150 minutos, y su primera hora es demasiado lenta, pero la forma cómo este film de Kazajistán retuerce las reglas del thriller y los lleva al terreno del humor negro y el absurdo con la corrupción burda y cutre como modo de vida, es sencillamente magistral. Ver cómo el asesinato de un niño es “solucionado” en pocas horas por unos policías apáticos que siguen las órdenes del culpable, el alcalde del pueblo (no es spoiler, es la primera escena de la película), cargándole la culpabilidad a un loco de los alrededores, es entre extraño y pavoroso. Pero cuando una periodista aparece para investigar la irregularidad de la investigación, y vemos a la policía obligada a hacer una investigación en condiciones con una desgana apabullante, el film se carga de un subtexto brutal. La cutrez de la corrupción que inunda el lugar choca frontalmente con la “complejidad” de otras películas de corrupción policial europeas y americanas, y eso le da un aura única.

Demolition Girl

Mucho más realista de lo que podría parecer a simple vista, Demolition Girl descubre una cara oculta de un Japón visto como algo próspero, con nuestra chica de instituto protagonista (una gran Aya Kitai) hará lo que sea por poder pagarse la Universidad. Con una familia de parásitos que roban subvenciones al estado y se juegan el dinero y los ahorros en las apuestas de caballos como —pésimo— hogar, nuestra protagonista se verá empujada a filmar vídeos bizarros (que no eróticos) para extraños fetiches de aún más extraños clientes. Todo este mejunje de familias desestructuradas, submundos que quizá es mejor ignorar que existen y la hipocresía de una sociedad, la japonesa, que insiste en dar patada p’alante para aparentar que todo va bien, acaba derrumbando una imagen idílica de Japón más que interesante. Sin embargo, el tono del film es poco cohesionado, y lo que podría haber servido para una sátira sin tregua acaba derivando a un drama más convencional que le resta potencia.

Bulbul

Aunque peca del mismo fallo que Marriage Hunting Beauty, pues la primera media hora calca a la perfección las comedias romanticoides de Tollywood para luego virar hacia un coming-of-age de mediana edad frustrado por unas convicciones sociales demasiado tradicionales, este film Nepalí es un soplo de aire fresco encantador en las comedias románticas. Nuestra protagonista, madre de una niña, está atrapada en una vida rutinaria conduciendo un autobús mientras espera que su marido vuelva de Arabia Saudí desde hace años, cuando descubre que tiene un pretendiente. La forma cómo lentamente sus necesidades de liberación cobran vida hacia el “por qué no”, pero siempre temerosa por el “qué dirán” y el “qué pasa con mis seres queridos”, hace tambalear los cimientos de los ideales liberales feministas de una forma dulce y encantadora. Tiene su inseparable parte de melodrama, pero su original tercer acto, donde el guión no descubre el destino de la pareja protagonista hasta el plano secuencia final hace olvidar eso y su algo largo metraje.

Mekong 2030

Proyecto a caballo entre la ciencia ficción y el ecologismo, donde 5 historias distintas tienen en común el río Mekong, arteria principal del sudeste asiático bañando las aguas de Birmania, Laos, Tailandia, Camboya, Vietnam y China. La primera historia y la última son las más cautivadoras y más poéticas con el Mekong y el significado de las raíces culturales y ecológicas del lugar, con la segunda más propia del cine de acción de esos lares; la tercera y la cuarta son las más irregulares, bajando bastantes puntos al resultado final, pero sin duda es un proyecto de Laos la más de interesante.

Deja un comentario