L’Alternativa 2020, en Filmin

PELÍCULAS COMENTADAS
Petit Samedi
Fauna
Victoria

A Shape of Things to Come
A Febre
Um Filme de Verão

Merry Christmas Yiwu
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✩✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

L’Alternativa siempre había sido un festival que me había interesado por su llamativa y diferente propuesta; pero sus fechas siempre coincidían con Terrormolins, lo que lo hacía bastante complicado. Pero este año, gracias (o por culpa de) que la Covid-19 había relegado a muchos festivales de noviembre a ser celebrados online, Filmin los acogió para poder mirar por streaming su programación. Y así ha sido como, este 2020, se ha podido descubrir y disfrutar la primera edición de L’Alternativa en La Musa Que Era, en la que vimos 7 películas, que es casi toda la selección oficial extrangera y mayoritariamente del género documental, de muy difícil clasificación y aún más complicada distribución.

Petit Samedi

Estreno de esta web en L’Alternativa con este íntimo y personal documental sobre Damien Samedi y su madre, dirigido por la hermana e hija de ellos. La historia de Damien y su madre es la de cómo ambos (sobre)viven con el sufrimiento, durante décadas, de la adicción de él a la heroína. Y de cómo ambos se juzgan a ellos mismos (el documental nunca lo hace) sobre sus propios demonios con una lucidez sobrecogedora, si ella ha sido demasiado protectora, y él demasiado débil. La aparición (siempre en off) de una psicóloga ayuda a cuadrar una visión de la vida muy particular de la vida de un yonqui que se autodefine como tal, pero nunca alejado de una vida normal. Chocante y atrayente a la vez. Un gran comienzo.

Fauna

Película de ficción sobre cómo la violencia ha arraigado en una sociedad como la mexicana usando metalenguaje cinematográfico el nuevo novio de la hija de una familia encuentra su lugar cuando interpreta sus escenas en la serie Narcos, mientras el otro hijo debe refugiarse en una segunda realidad muy noir con aires de los films de Robert Rodriguez donde los actores interpretan un doble rol. El mensaje de la película, aunque claro, navega en una narrativa demasiado sutil, pero la tranquilidad incómoda que se respira durante toda su metraje hace que no puedas dejar de verla.

Victoria

Brutal western contemporáneo sobre la vida en un pueblo tan inhóspito como California City, un proyecto inmobiliario fallido al lado de Los Ángeles donde las calles de una ciudad entera fueron construidas pero apenas equipadas con casas. Lo más parecido a una ciudad fantasmagórica, donde van a vivir gente que quiere dejar su pasado atrás. Que encima sea todo un documental totalmente real no lo hace menos western, pero sí uno más especial y espiritual: cómo Lashay Warren, nuestro protagonista, se abrirá paso hacia una nueva vida en ese inhóspito mundo a medio florecer, a medio camino entre ser un desierto y un hogar; como, en cierto modo, los pioneros que se aventuraron al Oeste Americano.

A Febre

A medio camino entre el documental ficcionado y la película dramática, A Febre seguiár los pasos de Justino, un indígena brasileño que vive en la selva, pero trabajo en el puerto de la gran ciudad. El choque entre su anodina vida, que fluye pausada y rutinariamente durante toda la película, y la carrera universitaria de su hija, que pretende ser médico, confluyen en una extraña fiebre que Justino sufrirá. Una fiebre metafórica, una enfermedad del alma sobre la nostalgia de una vida pasada más en común con un mundo ahora peligro de extinción, tanto literal como figuradamente, como es la selva amazónica. Una película que hace pensar, y sobretodo, hace querer adentrarse en la pantalla y abrazar muy fuertemente a Justino. A Febre es mágica, sobretodo por esos actores y actrices que parecen vivirlo más que interpretarlo. Sin duda el mejor film de los que hemos visto.

A Shape of Things to Come

Aunque tenga alma de western intimista como Victoria y también relate de forma cruda una forma de vida ya caduca por culpa de “el progreso” y “la civilización”, la verdad es que nunca acabé de conectar con el sexagenario Sundog y su amado desierto de Sonora (Arizona), ambos en gran sintonía. La reflexión sobre disfrutar de tu conexión con el planeta, y cómo “el progreso” rompe esa sintonía, son latentes durante todo el documental, pero éste nunca acaba de arrancar. Es una lástima, y hasta paradójico, no conectar con un documental que habla sobre la conexión con el mundo y la naturaleza en su forma más pura.

Um Filme de Verão

La ganadora del certamen es otro film brasileño, pero bien distinto a A Febre. En este documental puro sobre el futuro adolescente de Brasil, concretamente Río de Janeiro, seguiremos a un grupo de amigos durante el primer verano después de terminar secundaria, ese verano de vacaciones donde los sueños, las ambiciones, las posibilidades, parecen no ser tan fuertes ante la llegada de la vida real, el precario nivel socioeconómico de las barriadas periféricas. La forma como los cuatro adolescentes desnudan su alma ante la cámara es hipnótica, pues lejos de contemplar frustración o miseria, vemos luz, ganas reales de huir de la violencia y la mala vida tan “típicas” de las favelas brasileñas, sea mediante el frikismo o mediante la religión. Un bello canto al futuro, aun cuando no crees que nadie te escucha cantar.

Merry Christmas Yiwu

El último documental visto fue este retrato tan real como absurdamente desestructurado de la ciudad china de Yiwu, donde el capitalismo, el comunismo y la globalización conviven armoniosamente mal entre los centenares de fábricas de adornos de navidad (quizá el más claro ejemplo de futilidad del primer mundo), y sus miles de trabajadores encarcelados socialmente en los dormitorios de las propias instalaciones pero a su vez pueden permitirse lujos tecnológicos pues están bien pagados. Ver tanta humanidad en la gran cantidad de gente en Oriente atrapada entre un pequeñísimo mundo comunista y grandes sueños capitalistas mientras manufacturan productos de usar y tirar para deleite de Occidente, da para pensar, y mucho.

Deja un comentario