#Editorial: Creatividad en tiempos de Pandemia

Los editoriales de esta web en 2020 son más que monotemáticos, pero es que la pandemia mundial que ha supuesto la Covid-19 se ha ensañado especialmente con el mundo del arte. Conciertos aplazados o cancelados, cines y teatros cerrados. Este es el panorama. Y quizá porque sea cierto el dicho de que la tristeza es creativa, o de que el arte es un gran canalizador del sufrimiento, pero lo cierto es que últimamente han visto la luz diversos proyectos musicales que se verán reflejados en reseñas aquí, en La Musa Que Era.

Los grandes estrenos cinematográficos de 2020 se han visto relegados a 2021, exceptuando Tenet de Christopher Nolan, de la que ya hablamos hace unas semanas. Por eso no deja de ser éste un movimiento conservador pero bastante lógico, con lo cual es de más valor la decisión de que con todo este panorama, ciertos proyectos musicales vean la luz. Y aún más valor tienen cuando estos proyectos han sido gestados durante la pandemia, e incluso por culpa de ella.

Hay muchos proyectos de toda índole (videojuegos, sinfonías, progresivo, metal), de todas partes del mundo, y que procederé a destacar debidamente después, pero me gustaría empezar por dos proyectos hechos “en casa”, en Catalunya. Y es que aunque fuera grabado en diciembre de 2019 y cuya obra central sea de varios años antes, un CD con 3 obras sinfónicas de gran calibre como las que presentó el pasado 30 de octubre Albert Guinovart con la OBC en este El Lament de la Terra es un regalo. Como también lo es Femina Feminae, un CD acabado de salir del horno, con obras inéditas de Gerard Pastor para piano y clarinete, compuestas y grabadas durante el confinamiento de esta pasada primavera. Música con gran luz para una época tan oscura, y que sin duda hará las delicias del impresionismo. Discos que con gran gusto reseñaremos aquí, en esta web.

Lanzamientos de Albert Guinovart y Gerard Pastor para este final de 2020

Y cambiando totalmente de tercio; proyectos como el Human::Nature de Nightwish, el sugerente Virus de Haken, o la obra magna que es Phanerozoic II: Mesozoic / Cenozoic de The Ocean Collective fueron concebidos y grabados pre-pandemia, y aún así decidieron sacarlos (afortunadamente) este año. Incluso más valientes fueron los integrantes de la grabación de Sola Gratia de Neal Morse o del nuevo doble CD Islands de The Flower Kings, gestados, grabados (de forma remota) y lanzados recientemente. Y especial es el caso de la nueva ópera rock de Ayreon, Transitus: un álbum que no debía ser tal, sino una película, cuyo rodaje tuvo que cancelarse por el coronavirus y que Arjen Lucassen decidió derivar hacia el doble álbum y lanzarlo este mismo 2020 también.

El metal y el progresivo, fuentes creativas durante la pandemia

Y qué decir de Square Enix Music, discográfica de la famosa empresa nipona de videojuegos que apuesta como nadie por los lanzamientos discográficos de arreglos de sus bandas sonoras, no sólo ha decidido lanzar Nier Orchestra Album: Addendum, la secuela del Orchestral Album, sino que, con el Tokyo Game Show aplazado por la Covid-19, editaron las grabaciones del flamante Symphonic Memories, el Romancing Saga Orchestra Festival de este mismo febrero, y el Nier Theatrical Orchestra 12020, grabado a finales de marzo de 2020. Y aún más: siendo forzados a aplazar la épica gira mundial de su barco insignica, Final Fantasy VII Remake Symphonic Tour, han decidido lanzar la grabación de sus arreglos sinfónicos, así como otro CD de arreglos acústicos, siguiendo la estela de los arrangement albums de Octopath Traveler de los que ya hemos hablado. De todo esto, y más, podéis (o podréis) encontrar sus respectivos análisis en esta web.

Arreglos sinfónicos de videojuegos, sin duda de entre lo más destacado de este convulso 2020.

Queda demostrado, una vez más, que en épocas oscuras la creatividad emana en todas sus facetas, sea como válvula de escape, sea vehículo de reestructuración, sea inquietud artística. Y con el cine relegado a un año menos restrictivo con la presencia de público a las salas de cine, teatros y auditorios, el mundo de la música no sólo se detiene sino que intenta sacar pecho con algunos lanzamientos discográficos de este 2020 (¡y en formato físico! lo cual es muy de agradecer) que son una delicia poder degustarlos y hablar de ellos.

Deja un comentario