PELÍCULAS COMENTADAS | |
---|---|
Murder Death Koreatown Godforsaken Stoker Hills For the Sake of Vicious Historia de lo Oculto The Night Yummie The Queen of the Black Magic | ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ |
Acabamos nuestro repaso por Terrormolins 2020, que ha sido online a través de Filmin, con las 3 muestras de found footage de su programación, así como las 4 películas, aparte de Come True, de la que hablamos para las 12 horas pues en un principio tenía que inaugurarlas, que estuvieron también en Sitges 2020.
Murder Death Koreatown
Lo que empieza con un grna potencial, la investigación de un joven yanqui en paro sobre el asesinato real ocurrido en su barrio, Koreatown, desencadenará una serie de acontecimientos entre la conspiración y lo paranormal que acaba bastante diluido en su propio formato, al que no ayuda nada la incorporación de banda sonora. Nunca ayuda poner música dramatizadora en un found footage, y menos aún en uno que va perdiendo fuelle hacia su tramo final. Una pena porque la premisa es brutal.
Godforsaken
Curiosamente, este found footage es justo lo contrario que Murder Death Koreatown. Lo que empieza siendo bastante típico en el género, la grabación de algo satánico, llevará a unos estudiantes de cine a querer realizar un documental sobre el suceso, que sucedió en el pueblo natal de uno de ellos y cuya chica venida del reino de los muertos es amiga de su infancia. Con un tramo central donde el fanatismo religioso y la realización de milagros son los protagonistas, el guión es de los más inteligentes que he visto en el formato en los últimos años, y gana mucha intensidad en su tenebroso tramo final, aunque más típico.
Stoker Hills
El found footage más original de este festival. La grabación de cómo unos estudiantes de cine persiguen a un asesino que ha secuestrado a la novia de uno de ellos mientras graban su proyecto de final de curso es encontrada por unos detectives, que iniciarán la búsqueda tanto del asesino como de todos ellos, desaparecidos, con la grabación como única pista. Sorprende lo mal (pero realmente mal) que actúan todos durante la parte que no es found footage, pero ciertamente, se entiende más como un gesto deliberado de formato que de ineptitud, gesto que se entiende en el contexto del final de la película. Tiene un buen ritmo, como found footage cumple con todos los clichés del género pero a gusto con ello, y como thriller está muy bien hilado. Muy bien.
For the Sake of Vicious
Propuesta que entra directa al gore con un ligero toque de humor negro con espíritu de venganza a lo Big Bad Wolves, donde el padre de un hijo asesinado secuestra a un mafioso por creerle culpable del crimen. Lo curioso es dónde lo tiene secuestrado: en la casa de la enfermera que cuidó al niño, que se verá, en la noche de Halloween y sin querer, envuelta en una catarsis de sangre de la que quizá acaba tomando demasiada parte. Entretenida, y con buenos giros de guión, es una genial propuesta de violencia “moral” que acaba pasándose de frenada y siendo un festival de sangre que hará las delicias de los amantes del género.
Historia de lo Oculto
Pequeña en medios y duración (70 minutls), pero enorme en resultados, Historia de lo Oculto sería como una mezcla impecable entre thriller político, La Guerra de los Mundos y Cuarto Milenio. Sí, quizá suena todo demasiado estrambótico, pero este filme argentino de terror del creador de La Frecuencia Kirlian atrapa al espectador como pocos filmes estos últimos años. Seguiremos la emisión, tanto en directo como entre bambalinas, de un programa de televisión que pretende descubrir una trama que vincula al gobierno del país con un misterioso aquelarre. Brutal es poco.
The Night
El terror iraní ha dado recientes buenas muestras, como con Under the Shadow y Teheran Taboo, así que The Night llega con expectativas. Y las cumple con creces, con una historia tan simple como un matrimonio y su bebé que pasa una noche en un misterioso hotel. Esa noche parecerá no tener fin, mientras brechas espacio temporales jugarán con sus mentes y harán relucir sus peores secretos. Es brutal como esta película logra tanto con tan poco, aunque es cierto que sus últimos 15 minutos, con un extraño “cambio de localización”, bajan demasiado su ritmo, pero la atmósfera que crea es de lo mejor del año.
Yummie
El género zombie está tan explotado (sic) que ya queda poco espacio para la originalidad, pero dentro de sus tremendos tópicos del género (si no, tampoco sería “una película de zombies”), Yummie tiene su gran baza en el sitio donde se desarrolla la acción una clínia de cirugía estética y sus tres principales protagonistas: una chica que quiere una reducción de pecho, y su novio, que pretendía ser médico pero ver sangre le marea. El humor negro está servido. Y las vísceras también. Y su final es realmente bueno.
The Queen of the Black Magic
Ganadora este Sitges como mejor película asiática, esta Queen of Black Magic forma parte del triunvirato indonesio que ha conquistado el festival del Garraf con Impetigore y May the Devil Take You Too, donde Joko Angwar ha dado rienda suelta a sus 3 guiones llevándolos a la gran pantalla con la ayuda de los Mo Brothers. Así, The Queen of Black Magic es dirigida con gran pulso, gran insanidad y sobretodo esa “suciedad” tan marca de la casa indonesia por Kimo Stamboel, donde un orfanato será el lugar tenebroso donde nuestros protagonistas encontrarán rituales de magia negra y muerte (como también sucede en May the Devil Take You Too, pero de forma muy distinta). El guión sabe contener un gran trasfondo narrativo y buenos giros que va exponiendo a píldores genialmente dispuestas durante todo el metraje, mientras la venganza y los fantasmas del pasado (nunca mejor dicho) son el motor para un terror de vieja escuela, excelentemente renovado.