PELÍCULAS COMENTADAS | |
---|---|
Arboretum Fox Hunt Drive A Nightmare Wakes A Beast in Love Darkness in Tenement 45 La Desvida Leni | ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✩✩✩✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ |
Como tantos otros, Terrormolins debió refugiarse en el terreno del streaming online, y es que aunque planearon una edición preventivamente híbrida, las nuevas regulaciones gubernamentales han provocado que todo Terrormolins 2020 sea online, vía Filmin. Aunque lejos de La Peni y La Gótica, el espíritu del festival siguió intacto con sus propuestas fílmicas, que procedemos a relatar en una trilogía de artículos donde repasaremos las 19 películas vistas.
Arboretum (Sesión Inaugural)
Ambientada durante la Alemania dividida aún por el Muro de Berlín, nuestros dos adolescentes protagonistas son víctimas de acoso escolar en un pequeño pueblo fronterizo entre las dos Alemanias. Sin duda es una película con un gran poso dramático, y con claras pretensiones a ser una Cinta Blanca de Michael Haneke post WWII, pero su tibio desarrollo, aun con tremendos personajes adultos y sus tremendos fantasmas del pasado que no logran superar, y una falta total de contexto sociopolítico local nos falta por no ser de allí, las luchas entre jóvenes neonazis y jóvenes punks, así como el envilecimiento de nuestros dos protagonistas se antojan demasiado sutiles, casi anodinos. Una pena que el film no sepa contextualizar su propia tragedia, porque Arboretum está cargado de mucho subtexto que no logramos entender, y su acción visual no es tan potente como para valerse por sí misma.
Fox Hunt Drive
Tremenda película que juega con los típicos clichés del cine de terror de “chica desvalida de noche” para ofrecer una propuesta original y con un desenlace muy valiente para lo que inicialmente parece pretender. Una chica debe ganarse la vida conduciendo un Über con su propio coche, y un sospechoso pasajero que recogerá de noche desencadenará un engranaje de acontecimientos y personajes de lo más misteriosos. La única pega de esta película es que su gran baza es justamente que se presenta como la típica película de terror para sorpresivamente demostrarte que no lo es. Con lo que no sé que es peor: que pase sin pena ni gloria por ocultar que juega con los tópicos del género, o verla y no sorprenderte por sus giros. Yo tuve suerte y la vi sin saber nada, resultando realmente disfrutable.
A Nightmare Wakes
Que un biopic sobre Mary Shelley, alma mater de Frankenstein, se presente como una película de género, es más que interesante. Sobretodo cuando, tras ver el reciente biopic de 2018, más dramático y que protagonizó Elle Fanning, ya deja entrever cómo el monstruo no deja de ser un reflejo de los abusos socioeconómicos que recibe la propia Mary. Sin embargo, la película se queda en un término medio (y mediocre) entre el drama y el terror sutil, con lo que no logra convencer en ninguna de las dos facetas. Y su lentísimo ritmo, así como su insípida actriz protagonista, tampoco ayudan. Una lástima.
A Beast in Love
Una película como ésta sólo podía ser japonesa. En un remoto pueblo donde van a parar todos los asesinos y maleantes que no quieren ser descubiertos, nuestro protagonista es objeto de bullying por sus compañeros de trabajo psicópatas. Todos ellos acabarán encontrándose con un misterioso y despiadado personaje que acaba de llegar a la localidad: un trasvestido psicópata que busca a su príncipe azul… o asesinar en el intento. A Beast in Love tiene esa cadencia nipona que la convierte en una película algo lenta, y su tramo final acaba siendo demasiado trillado, pero su ambiente a lo western y la flamante concepción de todos los personajes del film le infiere una naturaleza bastante única. Quien mira A Beast in Love no la olvida fácilmente, eso seguro.
Darkness in Tenement 45
La película que hace que A Nightmare Wakes parezca buena. Y es que parece mentira que, en pleno año del Covid19, una película sobre la paranoia social provocada por un misterioso virus y que mantiene a un grupo de gente encerrada y confinada en un edificio, resulte tan tediosa de ver. Lenta en ejecución, con un conflicto que cuesta verlo como tal (aunque su contexto histórico sea el de los años 60 y desvele que los niños tienen razón pero no se les escucha), y con un clímax final a medio gas, es la gran decepción del festival.
La Desvida
Brutal ejercicio de planos secuencia largos pero nunca alargados, cada vez más oscuros, amenizados por pertinentes flashbacks que nos ayudan a entender el descenso a los infiernos de una pareja que se enfrenta a su ruptura cuando visitan su casa por última vez, para recoger sus cosas. La muerte del hijo que aparecerá en los flashbacks, compaginado por la obsesión de la madre por las terapias alternativas en todos los aspectos de su familia, serán un espiral de dolor sin frenos para los dos padres que te deja sin aliento gracias a una gimcana póstuma de su hijo que irá desgranando su rabia y su pena. De lo mejor que se ha visto en este Terrormolins 2020; y es una película hecha en Valencia. Bravo Agustín Rubio Alcover por su valiente guión y dirección, y bravo Tabata Cerezo y Julio Perillán por sus (inglés aparte) grandísimas interpretaciones.
Leni
Realmente el terror hispano este año está dando unas excelentes lecciones. Ya hemos hablado de valenciana La Desvida, pero esta Leni, junto a otro film argentino, Historia de lo Oculto están entre lo mejor del cine de género de este Terrormolins 2020 sin duda alguna. No me gusta esta etiqueta de terror elevado, pero Leni es un film que usa el cine de género para tratar el trauma y la superación de éste, provocado por una situación demasiado corriente en nuestros días. Mediante el uso de pesadillas recurrentes y las secuelas de una ruptura violenta con su ex, nuestra protagonista regresará a su difícil infancia en la casa familiar, donde aún vive, para poder recuperar la cordura que parece estar perdiendo. Mucha atención al plano inicial, de gran relevancia y contraste con el plano final.