PELÍCULAS COMENTADAS | |
---|---|
Mulan Fist of Legend The Enchanting Phantom Sheep without a Sheperd Ip Man 4 | ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ |
Llegamos al cuarto y último día de las Nits de Cinema Oriental de Vic 2020. 4 días que se hicieron cortos pero fueron intensos, y que para muchos (me incluyo) significaba el reencuentro con el cine presencial, con la cultura en su espacio original, y cómo no, con gente maravillosa con la que siempre nos vemos en estas citas. Y este último día nos deparaba una maratón de sesiones continuas provenientes de China en el Cinema Vigatà, sin pausa ni para comer, desde las 10 de la mañana hasta pasadas las nueve de la noche, ceremonia de clausura y veredicto del jurado incluidos. Todo un tour-de-force para finalizar el certamen.
Empezamos con Mulan (2020), la más reciente adaptación de las 5 que China estrenaba sólo este 2020 de la legendaria guerrera conocida mundialmente por la versión Disney de su historia. Este live-action, sin nada que ver con el Mulan de Disney, es más que correcto en el transcurso de la historia, combinando acción y humor de forma muy solvente en un guión mucho más realista de lo esperado (lo cual es de agradecer), pero es extraño que su punto álgido esté en el centro de la película, con una segunda mitad mucho más pausada y sin un rumbo claro, más bélicamente estratégica que de acción; eso per se no es malo, y obviamente esto no era un wu xia, pero le ocurre como a Action, el film indio de la noche anterior en La Bassa, se queda como a medio gas. Como también le ocurre a la siguiente película proyectada, Fist of Legend (2019); y es que aunque personalmente tenía ganas de ver una película en pantalla grande de la próxima sensación en cine de artes marciales, Tiger Xu, sobretodo encarnando al legendario Chen Zhen como otrora hicieron Jet Li, Donnie Yen o Bruce Lee. Sin embargo, y a pesar de sus cortos y directísimos 76 minutos, la película adolece de un guión demasiado rocambolesco, mezclando Japón con conspiraciones políticas hacia los ciudadanos chinos, y su final, totalmente deus ex machina con una aparición “estelar” del gobierno de los Estados Unidos, se antoja demasiado extraño para lo que parecía ser.
Y de un film histórico de la dinastía Wei a otro más cercano a la actualidad, a inicios del siglo XX, nos dirigimos al remake oficial de Una Historia China de Fantasmas (1987), con The Enchanting Phantom (2020), cinta china de gran respeto por el film original y por el cuento original de Pu Sonling, la bella historia de amor entre un erudito y una bella fantasma-diablo de la que tuvimos suerte de ver en pantalla grande (en China se estrenó directamente en plataformas digitales). En un cómodo formato de xianxia llevado a su quintaesencia, sus efectos digitales no destacan por su empaque aunque son muy vistosos; son sus carismáticos personajes e interpretaciones los que suben muchos puntos al resultado final, junto con las muy bien coreografiadas escenas de acción y su sabia mezcla con ese humor infantiloide pero solemne, tan oriental. Las comparaciones siempre son odiosas, pero si obviamos que es un remake de una película de culto y que se vio a la peor hora del mundo, la de comer, The Enchanting Phantom aprueba con nota.

Y llegaba el momento. Venía precedido por los rumores, pero pocas veces una película supera las propias expectativas de prometer ser la bomba del festival. Y Sheep Without a Sheperd (2020), remake del cine indio Drishyam (2015), lo consigue. Con un ritmo frenético, continuos guiños a la cultura cinematográfica, y un pulso actoral y directivo a prueba de balas, sin duda es uno de los thrillers más apasionantes del año. Cuando una chica sea violada por el hijo de la jefa de policía del distrito, ésta será chantajeada, y en ello, su familia intentará evitarlo como sea. A partir de ahí, una carrera contrarreloj entre una investigación policial (por todos los medios) y la búsqueda de una coartada perfecta llevará al espectador por un auténtico espectáculo cinematográfico. Tiene un final demasiado buenista y moralista (que en Drishyam no está), que desentona con el tono cruento de todo el film, pero eso no empaña uno de los films del año.
Y llegamos a la última película del festival, un cierre por todo lo alto con el preestreno de Ip Man 4, la entrega que cierra definitivamente la tetralogía protagonizada por Donnie Yen sobre la figura real del que fuera maestro de Bruce Lee. Aquí, la detallada recreación histórica sigue en alta consonancia con sus tres entregas anteriores, y seguiremos al maestro hasta Estados Unidos, invitado por su famoso discípulo. Pronto descubrirá lo que en realidad es Chinatown, y el entorno de racismo, bullying e injusticias sociales que padecen los ciudadanos chinos por los estadounidenses caucásicos, autodenominados amos de esa tierra. Ip Man, en sus últimos años de vida y con un cáncer latente, recurrirá por última vez al kung fu como herramienta para defenderse de las injusticias. No es la mejor de la tetralogía, está claro, pero es un dignísimo cierre a la saga que empezó hace ya 12 años. Cierre que vino precedido del cortometraje Pull It, Sharpen It (2020), cortometraje de Marta Aitana dentro del proyecto Looking China, como I’m Too Busy, que se proyectó el primer día; en este cortometraje, esta vez documental, seguiremos al propietario de una tienda de antigüedades, su vida cotidiana y su amor por el coleccionismo y por la nostalgia que reside en los objetos antiguos.
Palmarés
Respecto la ceremonia de clausura y el palmarés, el jurado de esta edición 2020 de las Nits fue formado por Oriol Estrada, Ivet Castelo y Lucía Alemany. Y éstos otorgaron:
- el Premio del Jurado a Sheep Without a Shepherd “por su atrevimiento, valentía temática y la contundencia con la que apuesta por la transformación social. Para la precisión de su guión y el ritmo de la narrativa que atrapa a lo largo de todo el metraje, el carisma de los personajes y su excelente interpretación, por la madurez del tono y la puesta en escena y para poner en valor la cultura cinematográfica”.
- y una Mención especial a Friend Zone “por su frescura y actualidad, la originalidad de las escenas, la verdad detrás de los personajes y la forma en que resuelve su relación: “esta película película nos reconcilió con el género de la comedia romántica”.
Comentar, también, que Sheep Without a Shepherd obtuvo un pleno absoluto, llevándose el premio del jurado de la crítica, y también el del público.

Y con esto termina nuestra crónica, en cuatro capítulos, de estos cuatro días de cine oriental donde caben todos los géneros y todas las culturas orientales, e incluso cabe un coronavirus que no ha podido impedir celebrar el certamen, sobretodo gracias a las grandes medidas y protocolos de seguridad, tanto perpetrados por la organización como cumplidos a rajatabala y con gusto por nosotros, público y acreditados, que queríamos que estas Nits se pudieran celebrar y pudieran ser disfrutadas. Nos vemos en el 2021, esperamos que con la normalidad recuperada.