Nits Orientals de Vic 2020: Día 1 (Hong Kong)

PELÍCULAS COMENTADAS
The Legend of Hei
Enter the Fat Dragon (1978)
I’m Living It
Wild Wild Bunch
Enter the Fat Dragon (2020)
Monty Python 2
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩

Amanecía el jueves 23 de julio de 2020 por entre las cortinas de mi habitación de hotel Vic, tras una noche algo lluviosa; ese día marcaba el inicio de algo muy especial: las Nits de Cinema Oriental de Vic de 2020, unas Nits que, tras una compactación (4 días en lugar de los tradicionales 6) y un ligero retraso en el calendario, se podía celebrar con todas las garantías sin que el Coronavirus acabara con uno de nuestros festivales preferidos de cada año.

La primera proyección no se haría esperar con la historia de un gatito demonio a quien el progreso humano le arrebata su hogar en el bosque e intenta encontrar un nuevo sitio, sea en el mundo humano sea en el mundo de los dioses. Éxito de público en China, el cruce narrativo de The Legend of Hei (2019) entre Ghibli y Naruto (sí, Naruto), consigue un híbrido interesante aunque vaya perdiendo fuelle a la que la atmósfera ghibliana inicial (esa melodía a piano con una imagen del bosque es toda una declaración de intenciones) deja paso a las luchas divinas y a la disciplina del aprendiz y el shifu. La proyección estuvo acompañada del cortometraje coreanofrancés L’Enfant et le Poulp (2019), la curiosa road movie de un niño que tratará, por todos los medios, de devolver un pulpo robado en una pescadería al mar.

Enter the Fat Dragon (1978)

Y de la sesión infantil, a la única sesión retrospectiva de esta edición de 2020, Enter the Fat Dragon (1978), la comedia kung-fu de Sammo Hung sobre la figura de Bruce Lee en una notable copia de 35 mm. Ahí el gran Hung interpreta a un ganadero que viaja a la gran ciudad para labrarse un futuro en el restaurante de su tío; la “suerte” estará de su lado cuando su fanatismo por Bruce Lee (a quien Hung homenajea con su personaje, imitándolo honesta y excelentemente) le permita enfrentarse a las bandas de delincuentes callejeros que amenazan la zona. Humor políticamente incorrectísimo y coreografías de órdago en un film incónico del cine de artes marciales chinas de los 70.

El gran protocolo sanitario perpetrado por el festival, donde desinfectaban la sala de cine entre proyecciones, escalaban las entradas y salidas de todos los espectadores (gel hidroalcohólico mediante) para mantener las distancias de seguridad, fue en todo momento excelente, pero claro está, provocó inevitables retrasos ese primer día. Eso provocó que todos los acreditados llegáramos algo tarde al Casino de Vic, donde se celebró la ya clásica recepción del Hong Kong Economic and Trade Center de Bruselas, donde Sam Hui (este año de forma remota), junto al director del festival Quim Crusellas y la regidora de cultura de Vic, Susagna Roura, institucionalizaron la presente edición de las Nits, con especial énfasis en la seguridad y con el genial tentempié de alimentos locales que cada año realizan, esta vez con servicio a mesa para evitar aglomeraciones (y con Sam Hui bromeando con que este año no podía probar la cerveza Nitómana especial del certamen, pidiendo que le enviaran algunas).

A las 16:00, con el estómago lleno y de vuelta al Cinema Vigatà, nos enfrentamos a la primera gran propuesta argumental del festival, I’m Living It (2020), una fábula (trágica, eso sí, como todo buen drama oriental) sobre un tema tan oscuro como actual en el Hong Kong contemporáneo: los sin techo. A través de la figura de un joven que huye de casa, conoceremos a una comunidad de gente que duerme en un local de fast-food que abre las 24h (de ahí el juego de palabras del título) y que intenta ganarse la vida como puede: desde una viuda joven con su hija, endeudada por la ludopatía de su suegra, hasta un señor mayor que espera eternamente a su mujer, todos ellos arropados por Bowen, un misterioso sintecho que se esfuerza por encontrar trabajo y ayudar a todo aquél que lo necesita. Su tono aparentemente familiar y de comunidad que se ayudan los unos a los otros choca frontalmente con su realista mensaje de “no hay salida”, lo que le confiere una solemnidad digna de debate. Quizá se excede en la tragedia, pero es un film muy valiente y muy bien hecho.

Y sin irnos de Hong Kong, seguimos con la primera de las películas dirigidas por Wong Jin de estas Nits, Wild Wild Bunch (2020), una secuela espiritual de Chasing the Dragon donde un Tony Leung Ka-Fai en estado de gracia encarna a un capo de las tríadas será la víctima de una operación policial con los otros vértices del gran triángulo actoral al frente: Louis Koo como policía infiltrado experto en explosivos, y el sempiterno Simon Yam como jefe. A la película le falta algo de empaque al final, donde hay una persecución alargada absurdamente, pero todo el segundo tramo es de infarto, con una de las mejores secuencias de acción lenta de desactivación de explosivos vista en años. Dicha sesión fue complementada con el cortometraje I’m Too Busy (2020), cortometraje del ESCAC cargado de humor negro donde, gracias al proyecto Looing China, Carmen Aumenedes realiza una mirada irónica y satírica sobre la segunda juventud de una señora que no tiene tiempo para su familia en la china actual.

Llegaba la hora de la primera cena al aire libre en la Bassa dels Hermanos, donde previa reserva tanto de entrada como del ticket de la cena por la web, pudimos entrar y disfrutar de un ambiente mucho menos poblado y animado que de costumbre por otros años, pero con la gente de siempre y con las mismas ganas de disfrutar del evento. La cena cantonesa entró genial con la exhibición de tai chi de l’Indret, y con los posteriores parlamentos de las autoridades que daban el pistoletazo oficial del festival con una doble sesión al aire libre, empezando con el remake (muy, muy libre) de Enter the Fat Dragon (2020), segundo film de las Nits realizado por Wong Jin donde veremos a Doonie Yen coger mucho peso y aún así repartir justicia (y golpes) como nadie. Cualquier parecido con el original de Sammo Hung es pura coincidencia, y excepto por el protagonista gordinflón y un claro tono de comedia con artes marciales, nada de la original aparece en este otrora interesante film donde un policía venido a menos destapará, por accidente, una trama de delincuencia muy peligrosa en Japón cuando lleve un deportado a su país y descubra que intentan matarle. A remarcar también que dicha sesión significó la primera en todas las Nits en contar con sonido envolvente real en La Bassa, experiencia que pudo disfrutarse claramente en las secuencias de acción marca de la casa de Hong Kong.

Enter the Fat Dragon (2020)

La delirante serie B de Monty Python 2 (2020) sería el punto final a la primera Nit, con una premisa tan poco relacionada con la compañía británica como “serpientes gigantes comiéndose gente en un hotel de lujo”. Efectos especiales de bajo coste y un guión al mismo nivel que su pobre producción pero sin más pretensión que divertir sin necesidad de haber visto su primera parte.

Deja un comentario