Pocos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el brote de Covid-19 una pandemia a nivel global, se iniciaba en Catalunya y en todo el Estado una época de confinamiento en la que los establecimientos que no son de primera necesidad y las actividades culturales con público quedaban canceladas hasta nuevo aviso debido al Coronavirus. Época que aún dura, y que ha obligado a los ciudadanos a quedarnos en casa, y focalizándonos más en el mundo de la cultura, a cerrar cines y museos, y cancelar obras de teatro, conciertos, recitales de bandas, conjuntos, orquestas, cantautores, etcétera. De hecho, este mes de marzo LaMusaQueEra ha sufrido también una recesión, aprovechando este “parón cultural” para reestructurar un poco la web y repensar la presentación de los contenidos. Y pongo “parón cultural” entrecomillado, porque la cultura, lejos de haberse parado, ha iniciado una pequeña revolución online digna de mención; mención que vamos a hacer en este #editorial por méritos propios.

Aunque sea indirectamente, estos días de confinamiento toda persona se está apoyando en el cine, las series, o la música para saciar las horas de enclaustramiento, sean para evitar el propio agobio o el de sus pequeños. Incluso los propios artistas que se han visto obligados a posponer, en el mejor de los casos, giras, conciertos, obras y espectáculos. Y ellos viven (literal y figuradamente) de poder estar ante su público con sus obras, sobretodo los artistas locales. Y ha sido el fenómeno de las redes sociales y las tecnologías y servicios de streaming el que ha dado pie a una nueva modalidad de espectáculo, que desde aquí no podemos más que celebrar y aplaudir por la generosidad y altruismo que emana: los shows caseros, gratuitos y en directo.
Las plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Youtube, Amazon Prime, Netflix, HBO, Movistar+ o la recién llegada Disney+ están echando humo en millones de hogares y están viviendo una época dorada de audiencia. Pero no sólo este tipo de arte está en auge. Los balcones de las casas se llenan de cantantes y guitarristas para amenizar los días de los vecindarios, pero sin duda ha sido la red social Instagram la que se ha convertido en el mayor e improvisado escenario donde, a través de los Live Videos, numerosos artistas locales e internacionales programan pequeñas actuaciones musicales y teatrales, de forma gratuita y sobretodo muy cercana y campechana, lo cual es un aporte enorme.
Incluso se han organizado festivales en streaming, algo impensable hace tan sólo un mes. La revolución cultural que ofrecen las nuevas tecnologías siempre supera lo predecible, y para bien: el #yomequedoencasa Festival de pop/rock nacional ya va por la tercera edición en tres fines de semana, así como artistas internacionales de la talla de Chris Martin o John Legend se unieron a la propuesta iniciada por Global Citizen y la propia OMS, el Together At Home Festival. Ambos (no son los únicos, pero sí los que más repercusión han tenido) ofreciendo conciertos virtuales a través de Instagram.

Artistas del folk y el clásico abren sus puertas a Instagram
¿Y qué ocurre con la música folk, con la ópera, con los repertorios sinfónicos? Pues no se han quedado atrás.
Artistas amigos de la web como el pianista y compositor Albert Guinovart ofrece una miniatura a piano inédita cada día, aparte de algún recital en directo. Y músicos de folk como el arpista Josep-Maria Ribelles ha ido ofreciendo miniconciertos de 15 minutos en directo varios días desde el pasado 15 de marzo. Y todo esto en sus cuentas de Instagram.
Sin duda todo un lujo poder disfrutar de obras originales y actuaciones tan íntimas y personales de tan grandes artistas locales, a las que las grandes formaciones sinfónicas de esta tierra han querido sumarse: la Orquestra Simfònica Camera Musicae ha programado en su canal de Youtube una serie de videos de sus recientes conciertos, cuidadosamente editados y para todos los gustos: desde Los Planetas de Gustav Holst a la 6a Sinfonía de Beethoven, pasando por fragmentos cinéfilos como el tema de Star Wars, y próximamente, el de Harry Potter o el de E.T, de la gira de música de John Williams que cubrimos a finales del año pasado.

Las Grandes Salas se abren a Internet
Y sin dejar el mundo sinfónico, tanto el Palau de la Música Catalana, como L’Auditori de Barcelona y el Gran Teatre del Liceu, tres de las sedes catalanas que más se visitan desde esta web, también han cancelado sus programas de temporada y sin embargo se han reinventado gracias a las plataformas online.
- L’Auditori de Barcelona entró en una iniciativa promovida por ECHO (la organización de salas de concierto más prestigiosa de Europa) llamada Music of the Day from Europe’s Concert Halls y que consiste, hasta el próximo día 2, en la retransmisión simultánea de un concierto diario a las 20h a través de las páginas de Facebook de algunas de las instituciones más importantes del continente, entre las que están L’Auditori y la OBC. Por cierto, que la Banda Municipal de Barcelona también se ha sumado al streaming y ofrece su concierto de navidad en la web L’Auditori a casa teva (L’Auditori en tu casa) donde la OBC y las demás formaciones y ofertas culturales adscritas a L’Auditori van subiendo contenido cultural gratuito.

- Por su parte, el otro gran coliseu musical de la ciudad condal, el Palau de la Música, participa con #ElPalauACasa y su Palau Digital, un espacio de streaming gratuito donde, mientras dure el confinamiento, ofrecerán bellísimos recitales sinfónicos de la talla del integral de Sinfonías de Beethoven con Gustavo Dudamel, el tradicional Concert de Sant Esteve a cargo de l’Orfeó Català, la Consagración de la Primavera de Stravinsky con la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, así como charlas y documentales varios.

- Y hablando del Gran Teatre del Liceu, que ha visto cancelada su gran superproducción propia del Lohengrin de Richard Wagner, dirigida por su bisnieta Katharina Wagner, ofrece estos días, y a todos los públicos, la iniciativa #ElLiceuACasa, una serie de óperas de éste y años anteriores, registrándose en MyOperaPlayer (www.myoperaplayer.com) con el código “OperaEnCasa”, en coalición con el Teatro Real de Madrid.

No hay música pequeña ni grande, ni popular ni elitista. La música, en el sentido más amplio de la palabra, se ha unido en internet para intentar hacer lo que mejor sabe hacer: llegar a la gente.
La cantidad de oferta cultural es enorme, y desde este #editorial sólo nos hemos centrado en el mundo musical: no hemos entrado en otras propuestas, sean de magia, cuentacuentos, performances, o incluso encuentros con los fans. O las visitas virtuales a museos. O festivales de cine que están o estarán en streaming, como el reciente festival gratuito Festival Renoir Vanguardias #Yomequedoencasa, o el D’A Festival de Cinema d’Autor de Barcelona, que ya ha anunciado que será una edición online.
La cultura es lo que nos hace más soportable el confinamiento, porque es lo que nos hace más humanos. Y una vez más, los artistas han dado una lección muy humana en estos tiempos difíciles. Y se merecen (también) un fortísimo aplauso.