#FILM #BSO – Ni No Kuni (La Película)

PELÍCULABANDA SONORA
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
Yoshiyuki Momose
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
Joe Hisaishi

Hace 10 años, los responsables de sagas de videojuegos como Inazuma Eleven o Professor Layton dio (otra) campanada cuando, asociados con Studio Ghibli, desarrollarían un JRPG llamado Ni No Kuni. Fue un éxito de crítica y público, llevando al proyecto de Level-5 y Akihiro Hino (responsable también en su momento de Dragon Quest VIII) a ser uno de los mejores JRPGs de su generación. En 2018 lanzaron su secuela, y este 2019 se aventuraron con la primera película anime ambientada en el universo Ni No Kuni, con un guión inédito del propio Hino y que no tiene nada que ver con ninguno de los videojuegos (aunque es tangencial a la segunda parte). Y aunque lamentablemente Studio Ghibli no se ha implicado en la película (los encargados son OLM Inc, responsables de la serie Pokémon), el director es Yoshiyuki Momose, con historial en Ghibli como animador en obras como El Viaje de Chihiro (2001), La Princesa Mononoke (1997) y Porco Rosso (1992). Y Joe Hisaishi, el compositor estrella de Ghibli y también de la franquicia Ni No Kuni, capitanea el apartado musical de nuevo.

LA PELÍCULA

Esta película tenía todos los ingredientes para trazarse como una gran obra. Un guión del creador de la franquicia, una banda sonora del compositor de la saga, un estudio de animación acostumbrado al terreno familiar, y un director familiar a Ghibli. ¿Qué podía salir mal? Pues aunque parezca mentira, casi todo. Sí, la historia de amor adolescente está muy bien llevada, y cuenta con ese plus de componente social (uno de los protagonistas va en silla de ruedas, pero en el “otro mundo” puede andar), y la conexión entre sus alter egos de ese otro mundo en situaciones de peligro de muerte sigue siendo el detonante. Y ese hilo conductor, con un trasfondo bélico y de conspiraciones parecido al que podría entreverse en Final Fantasy XV, con tratados de paz, la maldición de una princesa y una guerra fría, está bien construido, pero narrativamente acaba resultando algo tosco, como la animación, notable y muy inspirada en los diseños originales Ghibli (otra cosa sería un error fatal), pero sin esa magia, sin esos planos tan cuidados y sin esos movimientos y rasgos suaves. Y hablando de falta de magia, la película muestra una falta enorme de ésta respecto al mundo de fantasía.

La historia es mucho más adulta y oscura que en los videojuegos, con un tono más juvenil que infantil, y la relación entre los dos mundos sigue siendo vital de cara a la historia de Akihiro Hino. Pero cuesta creer que eso sea incompatible con los rasgos más identificativos de una franquicia de videojuegos que basa su magia en un mundo de fantasía heroica poblado de distintas razas, y con el añadido de los únimos en las batallas (enemigos que podemos adiestrar como si fueran Pokémons). En el film no hay prácticamente ni rastro de los únimos, y las diferentes razas de Ni No Kuni tienen poco peso en un argumento con dos reinos humanos como foco principal narrativo. Una lástima porque, aunque el film deja buen sabor de boca a quien no conozca la franquicia de videojuegos (ya que todos los conceptos están excelentemente introducidos y explicados), los que sí la hemos jugado echamos en falta ese factor identitario que lo haga reconocible dentro de la “marca” Ni No Kuni. Y eso, apenas lo tiene.

Valoración: ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
Director: YOSHIYUKI MOMOSE
Guionista: AKIHIRO HINO
Producción: 2019, JAPÓN

Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
BSO
Foto
Visuales
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩

LA MÚSICA

Joe Hisaishi es, aparte de un excelente compositor, un excelente cineasta musical. Prueba de ello son sus excelentes músicas, absolutamente antagónicas, para Mononoke (épica, grandilocuente y con gran poso temático de personajes y lugares) y Chihiro (más en segundo plano, fluyendo y dirigiendo la acción desde las sombras y destacando sólo para abrazar el tema principal de la protagonista). Las partituras para los videojuegos de Ni No Kuni podría definirse como un cruce entre ellas, ya que tiene el aura mágica de Chihiro, y aunque no es fuertemente temática, tiene la orquestación y protagonismo de Mononoke. En cambio en este film, nadie parece haber reparado en que había que dejar espacio para la narrativa musical de Hisaishi. Aunque logre introducir temas inéditos (como el notorio y notable tema del reino de Evermore) y consiga tomar acertadamente temas de Ni No Kuni II: Revenant Kingdom (con quien guarda relación la película), su función parece basarse más en reconocer esos temas como guiños, más que como una evolución narrativa en sí misma. Tenemos el clímax del tema principal en el antepenúltimo tema, y variaciones durante todo el film sobre “Carefree Times”, “To Arms!”, “Painful Memories”, “Fateful Encounter” o “The Boundless Skies”. Pero a pesar de todo, tanto el director como el guionista no han dejado espacio para que Hisaishi explique (casi) nada con su música, limitándole a funciones más gamer: rellenar espacios vacíos con, eso sí, música totalmente descriptiva y dramática gracias a sus motivos melódicos. Una pena, porque aún así logra ser de lo mejor de la película.

Valoración: ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
Compositor: JOE HISAISHI
Estilo: SINFÓNICO

Ambientación
Dramatización
Narratividad
Escucha CD

Composición
Duración
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

Deja un comentario