PELÍCULA | BANDA SONORA |
---|---|
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ Sergio Pablos | ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ Alfonso G. Aguilar |
Deliciosa película animada de alma española y producción Netflix, que fue nominada no sólo a los últimos Premios Goya sino también a los Oscar. Con espíritu de antifábula, pues parte del terreno de la moreleja navideña y la leyenda de Santa Claus para contar un origen realista de todo ello, sus casi 100 minutos saben manejarse por comedia, drama, acción, aventuras y espíritu de superación con todo un antihéroe como personaje principal que madura a la vez que un ermitaño logra superar sus traumas convirtiéndose en una bendición para los niños.
1. LA PELÍCULA
Es interesante la ternura con la que se cuenta una historia que es muy adulta, de forma que se convierte en un film completamente familiar que los más pequeños pueden disfrutar, y los más mayores podemos comprender en todo su subtexto. Y es curioso, cuando no chocante, que pretendiendo ser una versión realista de la leyenda de Santa Claus, muy a la orden de los films CGI de Dreamworks (de la que coge el estilo visual), sea la historia que actúa como motor paralelo, la de las dos familias eternamente enfrentadas, la que abuse de de ese matiz tan exageradamente gozable de la animación de la Hannah-Barbera, sin ocultar ciertos tonos Disney mostrados con orgullo. No obstante, precisamente la maestría del creador del film, Sergio Pablos, hace que tanto factores distintivos convivan juntos y se apoyen los unos en los otros. No es casualidad que Pablos haya sido el creador de los Minions y de la saga Gru, Mi Villano Favorito (Despicable Me, 2010), así como animador de películas Disney como El Jorobado de Notre Dame (1996), Hércules (1997) y Tarzán (1999), así como de esa fábula española y ghibliana que es Nocturna (2007): sabe de animación, sabe de tono, sabe de cine familiar. El resultado es una historia rebuscadamente infantil como la de Jesper, que se adultiza a medida que avanza el metraje, y que acaba sabiamente mezclada sabiamente con el adusto y adulto relato de Klaus, que se infantiliza con el film mientras se teje entorno a él la leyenda de Santa Claus. Una delicioso potencial que Netflix supo ver en esta opera prima de Sergio Pablos como cineasta, y que ha llegado a bonísimo puerto.
Valoración: ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Director: SERGIO PABLOS
Guionista: SERGIO PABLOS
Producción: 2019; ESPAÑA
Tono Guión Montaje Actores Sonido BSO Foto Visuales | ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ |
2. LA MÚSICA
La banda sonora de Alfonso G. Aguilar es, a todas luces, lo que demanda una película de animación: muy colorida y enfática tanto en la acción como en la comedia y el drama. Para ello usa un espectro sinfónico que bebe de las influencias del Danny Elfman más afín a Tim Burton, el que usa un espectro orquestal serio con melodías directas y amables como en Bitelchus (Beetlejuice, 1988), Frankenweenie (2012), Oz (Oz, the Great and Powerful, 2013) o el reciente film CGI de El Grinch (2018). Con ese enfoque, Aguilar logra un sonido muy acorde con la película, esa adultez infantil, o esa infantlidad adulta, como se prefiera, con un tema principal muy identificativo y que actúa de catalizador de la propia leyenda de Santa Claus, así como de adultizador cuando cambia a un tono melancólico cuando se refiere al Klaus que subyace bajo él. No obstante, un exceso de melodismo durante todo el film genera un abuso que ensombrece tanto al tema principal como a una cohesión musical más grande, muy agradable al oído pero que apabulla narrativamente. Eso sí, la suite de 10 minutos con la que se abre la banda sonora es un añadido de excelente recibo, una delicia que sabe resumir el espíritu (musical y narrativo) del film.
Valoración: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
Compositor: ALFONSO G. AGUILAR
Estilo: SINFÓNICO COLORIDO
Ambientación Dramatización Narratividad Escucha CD Composición Duración | ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩ ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩ |