#BSO: Octopath Traveler Break & Boost & Extend

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

¿Cómo se pueden producir CDs de arreglos musicales de una banda sonora, cuando ésta banda sonora tiene la riqueza sonora de Octopath Traveler, obra de Yasunori Nishiki, y que es capaz de ser sinfónica, folk, rockera, épica y lírica a partes iguales? Pues reinventar dicha música con un grupo cerrado de músicos, y acotar la versatilidad musical a la vez que amplias las miras melódicas de las composiciones de Nishiki, centradas a ser cortas a modo de reminiscencia de la época de 16 bits que todo el videojuego quiere (y consigue) tener. En total se han sido 2 CDs vendidos aparte este pasado 2019, Break and Boost y Break and Boost: Extend, aunque cuentan con el mismo núcleo de músicos. Y aunque el segundo CD es sencillamente brutal, incluyendo un medley de los ocho temas principales de los ocho personajes principales de la historia, el resultado es sorprendentemente irregular en el primero de ellos, pues han pretendido dividir el CD en dos partes, siendo la Break muy lírica y la Boost en un tono demasiado synth-rockero con arreglos hechos por artistas japoneses de la guitarra eléctrica.

“Break and Boost”

En streaming digital (almenos en Europa) está el primero de los CDs, con lo que disfrutar de la belleza del segundo CD está más complicado. Y en este primer CD, Break and Boost, el pianista Yuya Mori y el violinista Atsuki Yoshida, líder del trío de cuerda Yoshida EMO Strings, se reparten los etéreos y melancólicos, pero en ocasiones demasiado minimalistas, arreglos de la parte Break del CD, empezando con una hermosa “The Frostlands” a dúo entre ellos dos obra de Mori, quien también arregla magistralmente “Decisive Battle II”, captando muy bien la esencia nostálgica de la primera y el monumentalismo de la segunda, donde se añade el cello. Si embargo el minimalismo de Mori impera en esta parte Break, de vuelta al dúo piano/violín para “Determination” y para “Orewell, Beneath the Crags”, donde cambia el cello por un clarinete. Yoshida aporta el nervio con el arreglo vertiginoso de la celta “A Settlement in the Red Bluffs” para su trío Yoshida EMO Strings, digna de un espectáculo como Riverdance, así como el crescendo de “Primrose the Dancer”, donde Yoshida se regocija en la melodía flamenca con el piano y la adición de una guitarra clásica. La parte Boost, en cambio, es un cambio de contraste enorme de ese minimalismo clásico hacia un synth-rock protagonizado por distintos guitarristas (que tanto son la guitarra eléctrica de las pistas como los programadores del ritmo sintetizado -no hay batería- y de la posible orquestación, abandonando los instrumentos reales salvo las guitarras). Y aparte que, inexplicablemente, hay también un arreglo de “Decisive Battle II” (y demasiado junta con la otra), los 12 tracks y 48 minutos del CD quedan demasiado partidos entre la belleza de Break y la distorsión de Boost, aunque haya grandes arreglos como la de “Battle I” o “They Who Govern Reason”.

“Break and Boost: Extend”

En cambio, Break and Boost: Extend corrige todo lo que fallaba en la cohesión musical del anterior CDcon Yuya Mori al cargo de los arreglos de casi todo el CD, encabezado por un genial medley de todos los temas de personaje, y dejando al propio compositor Yasunori Nishiki liderar los dos últimos tracks, el “Battle Advanced” del juego para smartphones Octopath Traveler: Champions of the Continent, y un fenomenal y asombroso arreglo del propio “Main Theme” acercándose a la música brasileña, con una exquisita Mayu Wakisaka a las voces. Y con un sonido totalmente cohesionado a lo largo de la poco más de media hora que dura (el único punto flaco de un CD que se hace cortísimo), al piano de Mori y las cuerdas de Yoshida EMO Strings se les suma la percusión -real- de Yoshinori Imai y también las guitarras eléctricas de Masahiro “Godspeed” Aoki, Seku y Ren, protagonistas de la parte Boost del primer CD pero aquí al servicio de un Extend que es la evolución del minimalismo de Break sin entrar en el caos sintetizado de Boost. Hay canciones minimalistas y bellísimas a piano, violín y cello como en Break, como el mágico arreglo que transforma la militarizada “Atlasdam, Seat of Learning”, o la oscura “Dark Caverns”; pero desde el medley inicial de 8 minutos ya se nota el maravilloso sonido que emana de un genial grupo de músicos que, cuando están cohesionados, hacen maravillas, como en “River of Life” y la ecléctica “Gates of Finis”. Sin embargo sus escasos 33 minutos se antojan muy muy cortos.

69770313_177186476779681_7454400552832815985_n

Con una duración de 81 minutos en total, la verdad es que podrían haber lanzado estos arreglos en un único CD, o en un doble álbum, y no como dos lanzamientos separados (y por tanto dos pagos). En parte, también porque si tuviera que quedarme con uno sólo de los CDs, sin duda me quedaba con la riqueza y la cohesión sonora del segundo, Break and Boost: Extend. No obstante, Break and Boost tiene auténticas perlas musicales imperdibles gracias a un pianista y un violinista que han sabido trabajar excelentemente juntos. Por desgracia, y aunque han hecho una selección más que notable, la poca duración de los CDs ha provocado que excelentes tracks de la banda sonora original se hayan quedado sin sus versiones, como “My Quiet Forest Home” o “Sea Breeze Flows”.

OCTOPATH TRAVELER ARRANGEMENTS: BREAK & BOOST & EXTEND
Banda Sonora de Videojuego
(Yasunori Nishiki, Yuya Mori, Atsuki Yoshida, Japón, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
GLOBAL
TOP BREAK
TOP BOOST
TOP EXTEND
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
The Frostlands
They Who Govern Reason
Character Theme Medley Beyond

Deja un comentario