#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Nos hallamos sin duda ante uno de los productos más multidisciplinares y especiales del año. Ya hablamos de ellos en la crónica del mágico concierto que dieron en 2018 en el Monestir de Sant Pau de Barcelona, y en el que interpretaron canciones de su próximo proyecto. Bien, pues ese proyecto ya ha visto la luz, almenos en parte: Yerko Lorca y Kuan Yin, especialistas en música antigua y folk fantástico, nos presentan la primera parte de Arcaron, Bajo Dos Lunas (2019), una novela de estilo epicofantástico escrita en castellano, chino e inglés, y que no sólo está maravillosamente editada en un estuche de lujo sino que viene acompañada de un CD de 15 canciones originales y especialmente compuestas para la ocasión, íntimamente relacionadas con el relato de la novela. Dicho relato es muy atrayente y original en su planteamiento, aunque quizá los 4 capítulos incluidos (titulados “El Origen de un Mito”) te dejan con ganas de más; pero el CD es una auténtica gozada de 50 minutos en los que la voz y la kora de Yerko son los grandes protagonistas, con bellos acompañamientos corales y percusivos de Kuan Yin y su tar, junto a sutiles y esporádicos acompañamientos orquestales que ayudan a darle un empaque maravilloso. Y lo más importante: la edición en una cuidadísima cubierta con relieve y un estuche color ceniza es ya una auténtica maravilla, pero que tanto la novela como el CD estén tan bien ligadas, es lo que realza la calidad de este proyecto llamado Arcaron, Bajo Dos Lunas. El estilo narrativo de la novela es ágil y cálido, y se nota el mimo que se le ha puesto tanto al mundo de Arcaron como a las líneas que cuentan la historia; no son una excusa literaria para ilustrar el CD, así como el CD tampoco es una excusa musical para contextualizar la historia. Todo está pensado para coexistir.
Sin entrar en spoilers narrativos, sólo diremos que la trama de Arcaron, Bajo Dos Lunas sucede en un mundo ficticio y fantástico, y gira en torno a una orden de Narradores de Historias, sin duda homenaje a la tradición del griot, o djeli, los bardos del África Occidental, tradición que Yerko Lorca conoce muy bien de su época de perfeccionamiento de la kora en esa parte del mundo. Y he aquí la paradoja de Arcaron: el CD no es una banda sonora del relato. O al menos no en cuanto a música narrativa y en relación a los acontecimientos se refiere: las canciones del CD representan las interpretaciones a voz y kora (o lira) de unas partituras que serán clave en el transcurso de la historia de la novela, y que tienen su origen en la citada Orden de los Narradores de Historias, que usan la kora como herramienta cultural. Incluso el track más longevo de éste, “El Olvido de los Dragones”, se cita varias veces en la novela, sobretodo como poema en cuya canción es recitado melódicamente por el propio Yerko, y en castellano.
Y en cuanto a la música, qué decir: todo el CD está envuelto del aura etérea y mágica que ya se vivió en su concierto de 2018, así como en la colaboración en solitario de Yerko con la Orquesta Celta de Barcelona para el Yule de 2017. Aparte del uso de la lira, el dominio de la kora por parte de Yerko Lorca le permite no sólo aprovechar esa dualidad sonora propia del instrumento y que bascula entre un arpa y una guitarra, sino que aplica arpegios (ostinatos) a la vez que imprime unas melodías que bailan grácilmente en el mundo del new age, del folk y de la fantasía, con apoyo de su propia voz, usada más como instrumento que como refuerzo vocal, y a su vez por el tar y la voz de Kuan Yin, conformando un todo cálido y envolvente, simple y complejo a la vez, y que bebe de las raíces de la música mediterránea. Ya sólo con la carta de presentación que es el track inicial, llamado “El Origen de un Mito”, la atmósfera creada por este dúo taiwanobarcelonés está realmente latente, y marca el sonido sobre el que se desarrollará todo el álbum, con tres grandes piezas a ser mencionadas: el ambiente mozárabe de “Recuerdos de la Tierra”, la eterealidad pseudo-celta de “La Caída de los Dragones” (con un epiquísimo final), y los tonos mestizos del mediterráneo oriental y el occidental en la longeva y progresiva “El Olvido de los Dragones”; sin dejarnos “Estela de Luna”, donde la lira toma protagonismo, la westerniana “Los Últimos Hombres”, y sobretodo el último track del CD, “Linneth”, que rompe la linealidad sonora del álbum con una solemne orquestación y unos arreglos dignos de un trailer cinematográfico a modo de coda.
Todo en Arcaron, Bajo Dos Lunas está cuidado al máximo detalle: la lujosa edición, el relato, la música, la relación que hay entre ellos. Incluso el propio concepto del proyecto, nacido de una partida de rol que fue escalando hasta convertirse en esta musicalización novelesca con los cimientos puestos en las tradiciones de los griots, los cuentacuentos que permitieron el fluir de la cultura durante generaciones en todas las partes del mundo. Y respecto al CD, sí, es una música muy distinta a casi todo, pero quienes tengan el oído afín a las diferentes vertientes del folk, el new age y las bandas sonoras de tinte fantástico, encontrarán en Arcaron, Bajo Dos Lunas, una pequeña maravilla a descubrir.
ARCARON, BAJO DOS LUNAS: EL ORIGEN DE UN MITO
New Age Fantasy Folk
(Yerko Lorca & Kuan Yin, España/Taiwan, 2019)Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭GLOBAL
CANCIÓN TOP✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
La Caída de los Dragones