#BSO: Oninaki Original Soundtrack

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩

Nueva banda sonora del dúo de Procyon StudioShunsuke TsuchiyaMariam Abounnasr, donde continúan su ascensión en el mundo de la música de videojuegos tras el volumen 1 y también el 2 de Another Eden con Oninaki, donde logran una amalgama sonora tan única y convincente que convierten ese Action JRPG para PS4 y Switch sobre guías espirituales a caballo entre el reino de los vivos y el de los muertos en una experiencia sobrecogedora gracias a una aura pseudo-celta cercana al new age que envuelve tanto melodías etéreas dignas de Joe Hisaishi como una epicidad más propia de animes como Shingeki No Kyojin (Ataque a los Titanes), con música de Hiroyuki Sawano. Todo ello en un doble CD de 50 tracks, en los que chocan la multitud de pistas de menos de un minuto pero cargadísimas de melodía, que en el in-game se descubre que no son cinemáticas sino parcelas musicales esporádicas para escenarios de batalla y pueblos. Sin duda toda una experiencia musical, tanto como experiencia ambiental y emocional durante el juego como álbum, en la que tanto Tsuchiya como Abounnasr han logrado no sólo separarse elegantemente de la influencia de Yasunori Mitsuda sino también formar un equipo tan bien integrado que es imposible saber quién ha compuesto qué. Brutal.

Si tuviera que hacer un titular sobre esta banda sonora, sería “la del 5/4”. Quizá cogiendo como inspiración lo que Howard Shore hizo en la trilogía de Lord of the Rings a la cadencia de los Uruk-Hai, esos seres contra-natura que tenían ese mismo motivo rítmico mezcla “antinatural” de 3/4 y 2/4, como su origen mestizo de orcos y hombres, Shunsuke Tsuchiya trazó para un precioso y omnipresente cello, y con igual ritmo, el tema principal (1-01) de esta aventura de acción protagonizada por guías espirituales, seres humanos antinaturales capaces de pasar entre mundos y guiar almas perdidas hacia “el otro lado”. Y a partir de esa idea de melodizar a 5/4 el leitmotif principal del videojuego, a caballo entre dos ritmos como los personajes controlables, tanto Tsuchiya como Mariam Abounnasr trazan tanto multitud de variaciones de este tema manteniendo ese compás (como en “Sadness” (1-02), “Reincarnation” (1-04), “Recollections” (1-15), o el final de “Overture to Hope & Ruin” (2-23)), así como es usado en gran medida para los epiquísimos temas de batalla, cruce de new age, música celta y ese rock sinfónicocoral del que ya ambos daban señales de dominar y gustar en la banda sonora de Another Eden, tanto el primer volumen como el segundo, como “The Fallen” (1-13), “Kushi” (1.21) y sobretodo en la progresiva “Oni” (2-22).

Encima de estas líneas podéis escuchar “Kushi”, un tema de batalla absolutamente sensacional, con un uso lírico de las cuerdas y una cadencia de symphonic rock coral muy propio de esta banda sonora, y que mezcla un ritmo de 3/4 con un final de sección a 5/4 que recuerda constantemente que el jugador se mueve en un terreno antinatural, como esta música que no es ni sinfónica, ni coral, ni rockera, ni celta… sino todo junto, sin casarse en ningún estilo. Así TsuchiyaAbounnasr han logrado un sonido propio para este Oninaki para quitarse el sombrero, el cual tiene reminiscencias claras a su anterior composición para Another Eden y que sin embargo no se le parece en nada. Incluso se permiten recurrir a temas más puramente celtas como “Shadow” (2-01) o “Threat” (2-09) o incluso melancólicos y nostálgicos, plagados de un sentimiento fortísimo y a su vez desconocido, como “Affection” (1-11), “Sara” (2-12), “Kindness” (2-13) o “Linne” (1-03), tema para el espíritu de una niña que te acompaña en la aventura y que parece estar escrito por el mismísimo Joe Hisaishi que tan bellas harmonías regala a Studio Ghibli, y que podéis escuchar tras estas líneas.

Un punto curioso de la música de este juego es la música para los escenarios, tanto de pueblos como exteriores de lucha: son fragmentos de menos de un minuto, cargados de significado y plagados de instrumentación y ritmos de naturaleza muy distinta, situadas casi consecutivamente en el disco 1, y que si bien dejan una sensación extraña en el álbum, funcionan brillantemente como parcelas musicales esporádicas de esos escenarios, como la medieval “Deto” (1-10) ,”The Lost Town” (1-11) o “Nataya Valley” (2-06). Y mención aparte merece también la decisión de, siendo un juego que permite bascular entre dos mundos paralelos, que dichas parcelas musicales sean la misma, y no arreglos distintos de la misma melodía como hacía el mismo fundador de Procyon StudioYasunori Mitsuda, en Chrono Cross (1999).

Shunsuke Tsuchiya y Mariam Abounnasr han desarrollado 50 tracks que duran desde pocos segundos hasta una batalla final que es todo un espectáculo de symphonic rock coral de casi 7 minutos y una suite sinfónica de 6 minutos de acordes egipcios y un arreglo precioso del tema principal, para conformad un doble CD de casi 2 horas de duración, y del que pocos tracks son ignorables. Imperdible.

ONINAKI SOUNDTRACK
Banda Sonora de Videojuego
(Shunsuke Tsuchiya, Mariam Abounnasr, Japón, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
TOP3 CD1
.
.
TOP3 CD2
.
.
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
(1.21) Battle -Kushi-
(1.03) Linne
(1.04) Reincarnation
(2.22) Battle -Oni-
(2.23) Overture to Hope & Ruin
(2.12) Sara

Deja un comentario