#BSO: Chrono Orchestra Arrangement Box

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

Celebrando los 20 años del lanzamiento del JRPG Chrono Cross (1999) para PSX (aunque nunca llegó a Europa), Square Enix ha querido rendir (otro) homenaje a la fabulosa música que Yasunori Mitsuda creó para la saga Chrono, cuya otra entrega databa de 1995: Chrono Trigger, esa obra maestra para Super Nintendo que tampoco nunca llegó a Europa en su momento. Ya en 2015 se lanzó un fabuloso CD, To Far Away Times: Chrono Arrangement Album (2015), y que contenía algunos de los más bellos arreglos musicales que se han oído de una banda sonora japonesa, pero ahora han ido un paso más allá calcando el diseño y estructura del genial Nier: Orchestral Arrangement Box(2018), y presentan este Chrono Orchestra Arrangement Box (2019), una caja de lujo con 2 CDs totalmente sinfónicos, uno dedicado a Chrono Trigger y otro a Chrono Cross, y un bonus CD con arreglos para dueto de piano de las melodías más icónicas de ambas entregas. Y con los arreglistas de ese Nier Orchestral Arrangement Box, Daisuke Shinoda y Kosuke Yamashita (hablamos de él en Seiken Densetsu 25th Anniversary Concert) junto a Mariam Abounnasr (discípula de Yasunori Mitsuda y co-artífice del volumen 1 y el volumen 2 de la genial banda sonora de Another Eden, plagada de referencias a Chrono Cross, como ya dije en la reseña), la expectativa es máxima, y la responsablidad también.

18570dce-3b70-4839-8419-ed7ada1f6843

Sin embargo, quizá hubo demasiadas esperanzas puestas en este proyecto, pues el resultado final es… irregular. Lo que ofrecen sus 3 CDs es en general un más que notable homenaje sinfónico a la saga Chrono, pero hay decisiones de Square Enix Music respecto a este proyecto que son difíciles de entender. Para empezar, han obviado la existencia del videojuego Radical Dreamers, del cual hay temas inéditos que habría sido genial orquestar para el bonus CD. En segundo lugar, hablar de un CD para cada juego parece una broma, cuando la música total entre ambos compactos suma 70 minutos, contra los 100 del proyecto análogo de Nier. Y además, resulta incomprensible que se ignoraen deliberadamente piezas indispensables de Chrono Trigger como “Secret of the Forest” o “At the Bottom ot the Night”, que se estructuren los medleys ingnorando toda evolución musical en pos de más narrativa gamer o que se repitan temas entre arreglos sinfónicos distintos. Incluir “Shore of Dreams” y “Dreams of Ages” en tracks distintos en vez de sintetizarlas en una única suite evolutiva, cuando comparten melodía, resta fuerza al propio tema. Orientar el CD de Chrono Trigger hacia temas de personajes parece buena idea, pero que el “Epilogue: To Good Friends” de Chrono Trigger incluya el medley de temas de personajes que formaba parte del final real del juego es demasiado redundante por temas repetidos, sobretodo cuando se echan en falta tantos otros. Aunque dicho medley contenga la brillante idea de enlazar los temas de Magus y Schala a partir de sus intros. Sin mencionar que el bonus CD, de sólo 4 pistas y que incluye arreglos para dueto de piano, dure casi tanto como sus “hermanos mayores” y sea el que ofrece más alma de adaptaciones y arreglos con variaciones, sobresaliendo por encima de las demás el “Schala’s Theme” pero sin desmecer a “Chrono Trigger Theme”, ambos del genial pianista Takuro Iga, así como “Scars of Time” y un delicioso “The Girl Who Stold The Stars” de Yui Morishita.

arrangementschronodiscs-1024x510

¿Eso significa que es un mal álbum sinfónico? En absoluto, y es que aunque haya factores que le impidan llegar a la excelencia, la música presente es en su mayoría de gran calidad, con especial énfasis en Chrono Cross, de aura deliberadamente ajena al sinfonismo y más afí al folk, y que sin embargo queda demostrado que convive genial con el sonido sinfónico. Tomomichi Takeoka, quien tuvo un papel testimonial en Nier: Orchestral Arrangement Box, aquí es amo y señor de Chrono Cross:  su “Frozen Flame + Dragon God” es tan épico como parece, y su “Bound By Fate” es una verdadera sorpresa, tremendamente personal sin quitarle la emotividad y la nostalgia. Daisuke Shinoda, la estrella del Nier: Orchestral Album, quizá ofrece un “Brink of Time” demasiado transcriptivo respecto el original, pero ejecuta unas hermosísimas variaciones al “Robo’s Theme” y firma uno de los mejores y más mágicos tracks del disco de Chrono Cross: “Arni + Shore of Dreams”. A su vez, Kosuke Yamashita brilla con luz propia en la forma como hace suyo el “Radical Dreamers” de Chrono Cross juntándolo con el tema principal de Chrono Trigger, aunque por desgracia arriesga poco en un “Chrono Trigger Theme” funcional, correcto sin más, y en un “Magus Battle” que sí, capta muy bien la emoción del personaje y es fiel a la composición original, pero juntarla con “Confusing Melody” es, cuanto menos, cuestionable. En cambio Mariam Abbounasr está exquisita, componiendo la excelentísima suite “Corridors of Time + Schala’s Theme”, donde ofrece un delicioso y sinuoso viaje mágico de 7 minutos que incluye pinceladas de “The Girl Who Stole The Stars” de Chrono Cross como guiño metanarrativo, así como el medley “The Girl Who Stole The Stars + Dreams of the Ages”, que a su vez usa el motivo de Schala para enlazarlos. Una jugada muy inteligente, demostrando conocer a la perfección el terreno narrativo con el que juega. Y encima ha logrado lo que parecía imposible: un brutal arreglo sinfónico de Scars of Time (Chrono Cross), sin pretender parecer étnico cuando es imposible en formato sinfónico al igual que sus otras dos meritorias aportaciones para Chrono Trigger, con múltiples juegos y vueltas melódicas a Wind Scene + Frog’s Theme y Millenial Fair + Gato’s Theme que, aunque cortas en tiempo, son muy satisfactorias.

Banner-ChronoOrchestra

En resumen, estamos ante un doble CD que en realildad no es tal, donde la selección de temas es más completa y adecuada para Chrono Cross que para Chrono Trigger, donde la mayoría de temas son notables pero quizá arriesgan poco, excepto las aportaciones de Mariam Abounnasr, quien logra que el doble CD valga la pena ya sólo por ella misma y sus arreglos. Muy buen homenaje, pero ve mermada su global porque podría haber dado muchísimo más de sí, sobretodo en duración e inclusión de temas icónicos que se han pasado por alto, y haber rubricado algo colosal.

CHRONO ORCHESTRA ARRANGEMENT BOX
Banda sonora de videojuego
(Square Enix Music, Japón, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
GLOBAL
TOP CD1
TOP CD2
TOP CD3
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
Corridors of Time + Schala’s Theme
Radical Dreamers
Schala’s Theme

Deja un comentario