#EnGlobal: ✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
Este cuarto disco de la banda de la voz más aterciopelada de Suecia, Hasse Fröberg, hace honor a su nombre, y no para bien. Este Parallel Life (2019) de la Hasse Fröberg Musical Companion (HFMC en siglas) parece hecho en una realidad sonora paralela a la de sus previos y notables tres discos, mostrando su lado más rockero y no tanto esa faceta sinfónica y ultramelódica que eran más su sello hasta ahora. Eso no debería ser del todo malo, cambiar de estilo y registros no implica empeorar, pero sí que lo implica sacrificar la cohesión progresiva de las canciones a costa de ser rockero. Y es que las mejores canciones de este nuevo LP no están por encima de la media si las comparamos con toda su discografía; con especial mención (y decepción) del tema que da nombre al disco, de 20 minutos capaces de lo mejor, pero también de lo peor del LP.
En paralelo (sic) a los inmortales The Flower Kings, algunos de sus integrantes tienen proyectos musicales propios, desde los Karmakanic de su bajista Jonas Reingold a The Sea Within, de Reingold y Roine Stolt y cuyo disco debut ya comentamos aquí. Además, Stolt lanzó en solitario su Manifesto of an Alchemist donde Hasse Froberg, cantante y compositor de los HFMC y vocalista de los Flower Kings, también participó, y que también reseñamos. Y sí, es cierto que Fröberg es más rockero que Stolt y Reingold en algunos sentidos, pero su HFMC balanceaba excelentemente el rock tirando al hard rock con ese melodismo pseudo-sinfónico tan característico gracias a la voz del sueco. Balance que tras 3 discos han decidido romper, con resultados no demasiado satisfactorios. Ya la prometedora apertura de 20 minutos dividida en 6 movimientos y que da nombre al disco es demasiado irregular: el primer minuto de A Prophet’s Escape te prepara para algo que no es, y ese pretendido himno rockero de casi 6 minutos pierde toda la fuerza de su introducción. Himno que vuelve para el corto quinto movimiento, que deja paso instrumental e insulso corte A Choice Moment que actúa de coda, de casi 4 minutos. Y sí, la parte central compuesta por To Change, la balada You And Life y el interludio Hand to the Sky son notables, pero en duración no llegan a la mitad de esos 20 minutos de la suite Parallel Life, dejando un regusto amargo.
Sleeping with the Ghost parece recobrar el sendero de sus anteriores discos con una canción al estilo de The World Keeps Turning, seguida de esos 10 minutos de Time Waits, con el mismo aura que Above, y que parecen recuperar A Phophet’s Escape pero bien congeniado (ojalá Parallel Life tuviera Time Waits dentro). All Those Faces no funciona nada mal pero era una buena oportunidad para introducir al fin ese melodismo casi ausente en el disco y que tan buenos resultados daba en Song for July o Everything Can Change. Pero no. Y de aquí pasamos a Rain, un tema de más de 8 minutos y medio que parece un interludio y no una canción en sí misma, y que sigue con la penúltima canción del disco y la más olvidable de todas, Friday.
Entrando en un terreno quizá más subjetivo, los tracks finales de los discos de HFMC me suelen parecer epílogos desiguales para lo que viene siendo el disco. Por eso, el órgano de iglesia que corona el inicio de Never Alone me hizo pensar que obedeciendo a esa desigualdad, el track final del LP tendría esa atmósfera que tanto se ha ausentado durante los casi 60 minutos de disco. Y aunque no llega a rematarla, sí, la tiene. Y no deja de ser curioso. Pero la monotonía sonora de casi todo el redondo no la salvan tres o cuatro canciones, que además tampoco despuntarían en discos anteriores de la banda. Una lástima. Parece que se haya compuesto y grabado con más prisas de las que debería; increíble que hayan pasado 4 años desde su último trabajo.
PARALLEL LIFE
Rock progresivo
(Hasse Fröberg Musical Companion, Suecia, 2019)Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✩✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩GLOBAL
CANCIÓN TOP✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
Sleeping with the Ghost