#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
Ignorando el John Connor en la veintena y vagabundo de Terminator 3: Rise of the Machines (2003), y sobretodo sobretodo esa guerra con Skynet de Terminator: Salvation (2009) y ese pasado alternativo de Terminator: Genisys (2015), llega a nuestros cines Terminator: Dark Fate (2019), la primera película desde Terminator 2 (1991) con James Cameron, creador de las dos primeras entregas, habiendo recuperado los derechos sobre su historia y personajes y decidido a reiniciar la saga a partir de los acontecimientos de su secuela original, The Judgement Day. Así, Este Dark Fate se sitúa años después, situando el año de rodaje en el de la acción real como sus predecesoras, donde una chica mexicana es perseguida por un terminator de nueva generación, una versión evolucionada del T-1000, y ayudada por una terminator híbrida. Ayuda que también recibirá de Sarah Connor (una brutal Linda Hamilton que aún tiene mucha guerra que dar), que querrá verse involucrada por su odio a los robots del futuro que pretende evitar sí o sí.
Si nos ponemos nostálgicos, Terminator 2 (1991) marcó un hito en la Historia del Cine en gran parte por el uso alucinante de unos efectos digitales totalmente innovadores para la época, obra de la Industrial Light & Magic creada por George Lucas. Casi 30 años después son el pan de cada día, pero estamos hablando de 1991: Jurassic Park no llegaría hasta 2 años después, y Matrix aún tardaría 8 años en llegar a las carteleras. Y sólo había una película de Batman, y hecha por Tim Burton en 1989; su secuela Batman Returns no llegaría hasta el año siguiente, 1992. Y esa nostalgia es un arma de doble filo usada en esta Terminator: Dark Fate con historia de original del propio James Cameron, y guión escrito inexplicablemente a ocho manos, entre ellas las de David S. Goyer, autor de los libretos de la trilogia Blade, la trilogía The Dark Knight de Chsitropher Nolan, y de la saga de videojuegos bélicos Call of Duty: Black Ops. Y digo “inexplicablemente” porque, al igual que pasó con Star Wars Episode VII: The Force Awakens (2015) que aprovechaba el tirón del Episode IV: A New Hope (1977), este Dark Fate visita demasiadas situaciones parecidas a, y en el orden que, Terminator 2: The Final Judgement. Pero claro, sin el efecto nostálgico, a lo que no ayudan en nada unos efectos especiales que chirrían un poco, en contraposición de lo que ocurría en 1991. ¿Para qué tantos guionistas?
Cierto que el film tiene un aroma más actual, apoyado en las nuevas tecnologías digitales que hay hoy en día, y un deje feminista en un film tan bélico y pre-apocalíptico siempre es de agradecer, sobretodo siendo protagonizado por tres mujeres, entre ellas Linda Hamilton como Sarah Connor (Arnold Schwarzenegger tiene un papel en la película, pero no hablaré de él pues es de naturaleza spoiler). Pero juega demasiado a la baza de “de las cinco películas de la saga, la buena es la 2”, y aunque logre tener su espíritu y su alma de cine de género (que en efecto, lo tiene, eso nadie lo discute), se apoya demasiado en el legado de ese film para coger su personalidad en lugar de intentar trazar la suya propia. Y cuando intenta desligarse de esa Terminator 2, lo hace para mal.
Sí, es un alivio que James Cameron esté involucrado en esta nueva producción aportando la historia y la supervisión de producción, pero acaba siendo una película menor, enfocada más a agradar a sus hermanas mayores y parecerse a ellas que en tener entidad cinematográfica propia. Destino oscuro (español para dark fate) es el que le preveo a esta saga si sigue por estos derroteros. Sí, hay escenas de acción absolutamente trepidantes que te hacen disfrutar como un niño. Pero quizá se esperaba más del retorno del creador a la saga, James Cameron, y del director Tim Miller, quien estuvo tras Deadpool (2016). Incluso Tom Holkenborg, conocido como Junkie XL, traza una banda sonora totalmente neutra, con nula capacidad narrativa y cinematográfica, sin personalidad, y directamente referencial de la que hizo para Mad Max: Fury Road (2015), con únicos puntos álgidos cuando se apoya en el tema principal de Brad Fiedel en un par de ocasiones. Funciona, pero no es suficiente, para nada. Como esta película. Una lástima.
TERMINATOR: DARK FATE
(USA, 2019; dtor: Tim Miller)Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✩✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩GLOBAL
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩