#ElFilmSemanal: Quién te Cantará

EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

Después de la locura que era Diamond Flash (2011) y del shock que provoca su segundo film, Magical Girl (2014), me presento ante el tercer film de Carlos Vermut con algo de retraso, pero como fan de ese cine suyo tan costumbrista y tan insólito a la vez, y sin saber qué encontrarme más allá de la sinopsis: “Lila Cassen, cantante decidida a volver a los escenarios después de años retirada, sufre un accidente y pierde la memoria; con la ayuda de Violeta, una imitadora desconocida, tratará de voler a ser lo que fue”. Los juegos semánticos entre LilaVioleta son palpables a simple vista, augurando un film de suplantación de identidad o de nebulosa entre almas gemelas. Nada más lejos de la realidad: Quién Te Cantará (2019) es una historia de fantasmas, aunque no de terror.

Con pinceladas de (negra) crítica hacia el show-business de la canción pop, y jugando con una cáscara vacía de espíritu y un espíritu que rebosa una cáscara muerta, Carlos Vermut construye su film más accesible para el público medio hasta la fecha, y que aunque sigue yendo por derroteros totalmente inesperados, es el primer film suyo que no te deja roto al terminar. Eso no significa que sea malo, en absoluto. Sus principales bastiones son sus actrices (Najwa Nimri como Lila, Eva Llorach como Violeta), la bella y pausada fotografía a la que nos tiene acostumbrados el cineasta, y un inteligente guión que nos presenta al dúo protagonista mediante sus comparsas “familiares” (una estupendísima Carme Sansa como ayudante de Lila, y una magistral Natalia de Molina como desubicada hija de Violeta) y donde los fantasmas del pasado acechan a Lila y Violeta a cada movimiento que dan, aunque éstos no se desvelen hasta el final de la película, completando en apenas un minuto un puzzle que se antoja más paranoico de lo que en realidad es. Y aunque quizá su duración es algo excesiva (125 minutos), y llega un punto en que parece dar vueltas sobre sí misma sin avanzar, su final (canción y dúo mediante) es tan poético y sutil que fluye como las olas del mar (si veis el film entenderéis por qué).

Mención aparte merece la música de esta película. Tratándose del universo de una estrella del electropop, hay un juego muy meta con Lila Cassen y sus éxitos, pues son en realidad canciones de la carrera musical real de Najwa Nimri, como Somos un nuevo InvitadoComo un animalEva Llorach, por su parte, no es quien canta realmente en el film sino que es la voz de Eva Amaral la que suena en un playback con coreografía digno de elogio por su parte. Dichas canciones merecen ser muy tomadas en cuenta pues no son solamente un adorno estético y ambiental dentro del mundo de la película; tienen un significado emocional muy importante y a su vez muy oculto a simple vista, culminando en Procuro Olvidarte, escrito por el reputado Manuel Alejandro y orquestada por Alberto Iglesias, encargado de una banda sonora minimalista que influye narrativamente pero desde un punto de vista muy turbio y de tintes de thriller psicológico, en claro contraste con las canciones de la película, y que sirve para recordarnos que, aunque todo parezca discurrir según lo previsto, Vermut sabe muy bien qué cartas tiene en la mano y cómo jugarlas. Sin embargo, el poético final actúa demasiado como joker en la baraja, y si bien hace encajar todas las piezas de forma magistral, se antoja demasiado externo (o tan en subtexto que ni siquiera se entrevé) a todo lo desarrollado en un notable guión que pierde empaque justo ahí.

Cierto que sus dos anteriores películas también poseen un final curioso respecto el propio guión del film, pero siendo su film más terrenal, chirría más de lo que debiera. Aún así, Quien Te Cantará se convierte en uno de los films más interesantes del panorama español reciente por méritos propios.

QUIÉN TE CANTARÁ
(España, 2018; dtor: Carlos Vermut)
Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
GLOBAL
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

 

Deja un comentario