#ElCDSemanal: Del Amor y Otros Demonios, Acto III (Opera Magna)

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩

Cuando en 2014 los que posiblemente sean el bastión principal del symphonic metal en la Península Ibérica, los valencianos Opera Magna, lanzaron tras dos excelentes LPs su Del Amor y Otros Demonios – Acto I, el primer EP de 25 minutos de lo que sería una trilogía, tal proyecto no podía tener mejor pinta. El Acto II (2015) vería la luz un año después, y entre tanto sacaron el remastered & remixed de su flamante opera prima, El Último Caballero (2014), e incluso un “directo de estudio”, como el Meet The Flower Kings (2003) de los cracks del progrock sinfónico sueco, llamado Directo en Fireworks Estudios (2017). No sería hasta hace pocos meses, en 2019, que la culminación de la saga no llegaría a su fin.

Y no fue hasta el año pasado que lanzaron los dos singles de ese ansiado Acto III, en el que se descubren unas de las composiciones más mastodónticas, épicas y cinematográficas del alma mater Enrique Mompó, y con Jose Broseta con su voz cada vez más versátil, incluso alcanzando registros operísticos en el último y más largo track de la trilogía, Lo Soñado y Lo Vivido, de 11 minutos y medio. Y si esa mágica intro Requiem por un Vivo logra dar una magnífica vuelta de tuerca al Lacrimosa del Requiem de Mozart, es Mi Reino, El Olvido el tema que (re)afirma a Opera Magna como los Rhapsody españoles, con letras, eso sí, infinitamente más interesantes que las de la Emerald Sword Saga de los italianos. Además su estribillo recuerda a los coros clásicos del último tema del Acto I, Oscuro Amanecer. Un hecho quizá nada casual si tenemos en cuenta que en el exquisito dúo con Marta Barbé en la cinematográfica Una Piedra en Dos Mitades, aparte de los ecos zimmerianos de The Prince of Egypt y un trozo lírico que nos retrotrae al Star Trek original de Alexander Courage, también recuerda mucho melódicamente a Después de Ti, otra pieza del Acto I, así como a la guitarra de la intro coral Rojo Escarlata del Acto II. Sin duda, una bella forma de dar cohesión musical a la trilogía.

operamagna-dayod-trilogia

Esos flirteos cinematográficos tampoco son muy casuales si sabemos entrever el tema del Superman de John Williams en In Nomine, el corte en forma de marcha épica que conecta con la melancolía del piano y la voz femenina del primer minuto y medio que precede a una apoteosis coral y powermetalera sin frenos como es Lo Soñado Y Lo Vivido. Ahí, con Broseta y Mompó en estado de gracia junto a la inconfundible voz de Miguel Ángel Franco de Saurom a dúo dominando los continuos cambios de ritmo, ese interludio en forma de poema que prepara el terreno para el grand finale y una coda que vuelve al piano y que nos despide del Acto III en plena calma, sin duda se rubrican de forma inmejorable para los 35 minutos que dura este EP, que completa una trilogía que puede comprarse entera llenando los 80 minutos del disco, aunque en este formato quizá es más agobiante pues no hay baladas como tal ni temas lentos con lo que los 80 epiquísimos minutos terminan saturando demasiado. Pero como formato de triple EP, este Del Amor y Otros Demonios es sublime, y este Acto III una auténtica delicia.

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS, Acto III
Symphonic Metal
(Opera Magna, España, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Lo Soñado y lo Vivido

Deja un comentario