Nits de Cinema Oriental de Vic 2019 (día 3: China)

El tercer día de las Nits Orientals de Vic 2019, como vaticinaba el día anterior, empezaba con una sesión de animación por CGI basada en la conocidísima leyenda del Rey Mono, de nombre Sun Wukong, en la que Akira Toriyama se basó para crear el personaje de Son Goku en Dragon Ball.

Es incontable la cantidad de películas y obras que se hacen al año en relación al personaje de la famosa obra clásica china Viaje al Oeste, pero esta Monkey Magic (2019) es una aproximación curiosa y que la pone patas arriba a partir de un Rey Mono de juguete que dice ser el auténtico Rey Mono, y claro, sus compañeros se ríen de él. Decidido, irá al libro original y se meterá en él, para vivir las aventuras del Rey Mono (a quien se encontrará) y obtener el bastón mágico que le acredite como tal. La película peca (naturalmente) de dar por hecho que se conoce la historia de Viaje al Oeste, porque no la narra sino que la usa para tergiversarla, pero aunque tiene un tono quizá demasiado infantil para ser una película familiar, es un entretenido producto con una factura visual CGI que sin dejar boquiabierto tiene una calidad notable.

monkeymagic-hardgun

Y dejamos China para volver Tailandia con una nueva entrega de la retrospectiva Thai Action, que esta vez nos presentaba Hard Gun (1996), film que suposo el boom oficial del cine de acción de dicho país, y en el que Tony Jaa, quien 7 años después haría Ong Bak (2003), tiene uno de sus primeros papeles protagonistas. Y junto a él, su mentor Panna Rittikrai, quien también descubrió a la homenajeada este año Jeeja Yanin y sobre quien de hecho gira toda la retrospectiva Thai Action, se reservó un papel en un film que combina muy bien excelentes coreografías de acción con un agudo y muy oriental sentido del humor, logrando una comedia 100% pretendida que arrancó risas por doquier entre el público.

Salimos con el tiempo muy bien previsto para poder dirigirnos al Casino de Vic, donde se celebró la recepción del Hong Kong Economic and Trade Center de Bruselas, donde Sam Hui, junto al director del festival Quim Crusellas y la regidora de cultura de Vic, Susagna Roura, celebraron los 10 años de relación de la HKETC y el Festival, junto a las 16.000 personas que trabajan en la industria cinematográfica de Hong Kong, así como un programa para integrar a estranjeros a su cine. Aparte, se presentaron las películas producidas en Hong Kong y que se proyectarían en las Nits 2019 (seis, de las que tres se verían este mismo día), se proyectó por primera vez el video-homenaje a Ringo Lam, fallecido hace unos meses.

Luego del refrigerio ofrecido por la Regidoria y Osona Turisme, con un excelente catering consistente en carnes y productos de la tierra, volvimos al Cinema Vigatà para presenciar The Hunter (2018), un cortometraje animado japonés en que el cazador no sólo se convierte en cazado, sino algo más; y que sirvió de preliminar para I Am The White Tiger (2018), primer largometraje de Hong Kong que se proyectaba en las Nits. Un documental sobre Mark Houghton, leyenda viva de los dobles de acción del cine de acción, conocido como White Tiger por ser caucásico que participó en títulos tan míticos como La leyenda del luchador borracho junto a Jackie Chan. El documental estaba presentado por él mismo y narraba su vida y obra, y aunque pecaba de ser demasiado místico sobre sí mismo, y poco cohesionado en cuanto a lo contado en él, sin duda es una visión única desde dentro del cine de Hong Kong: la de un especialista caucásico y extranjero que se labró una carrera exitosa como nadie.

49fd3636-5d1c-498f-9068-1739fec222ea

Missbehaviour (2018) fue la proyección previa a la cena cantonesa al aire libre en la Bassa dels Hermanos, también perteneciente a Hong Kong. Confeccionada como una deliberada comedia irreverente plagada de tabús y un exceso de chistes caca-culo-pedo-pis, Missbehaviour cuenta con una propuesta tan interesante como loca: encontrar una botella de leche materna antes del final del día. Se hace algo larga, pero está tan bien dirigida y los actores están tan en su salsa que las flaquezas del guión terminan olvidándose, dejando buenas sensaciones.

La estupenda cena cantonesa contó con la amenización de una exhibición de Tai-Chi-Chuan y danzas chinas tradicionales, aunque un atardecer torrencial en la capital de Osona obligó a adelantar alguna de las funciones al interior del Cinema Vigatà y a plantear una posible proyección interior de la película al aire libre. Finalmente, aún y el frío que hizo esa noche, no llovió más y todo se celebró normalmente en la Bassa dels Hermanos para poder ver la primera de las sesiones Movistar+: The Knight of Shadows (2019), un wu-xià protagonizado por un sorprendente Jackie Chan que deja un poco de lado sus características coreografías para ofrecer un relato fantástico con una grandiosa producción de efectos especiales, en el que encarna a Pu Songling, un personaje real comparable al Edgar Allan Poe chino (curioso el parecido en el nombre), aquí ficcionado en un novelista y cazador de demonios que se une a un funcionario de la policía local para investigar el caso de las desapariciones de unas jóvenes adolescentes. Demonios, mundos fantásticos, un misterioso libro de cuentos, y una historia de amor antológica. Todo aliñado con la vis cómica de un Jackie Chan en estado de gracia, que fue precedida por la presentación oficial, con la presencia de la directora, Li Jingxiang, y uno de los actores protagonistas, Luo Shaoqian, de una de las mejores películas que veríamos en estas Nits: Spring Sparrow, que se proyectaría a la tarde del día siguiente.

4642fda9-cd83-4252-89d7-8d186133221d

Y con un frío palpable y un resfriado en ciernes cayendo sobre el que escribe estas líneas, la noche china del miércoles 17 de julio acababa, y nos retirábamos a descansar para poder disfrutar del siguiente día, el dedicado a Japón, y en el que se celebraría de madrugada la primera edición del Karaoke Otaku, que no nos perdimos a pesar de no tener ni un hilo de voz…

Deja un comentario