#ElCDSemanal: Zero Gravity (Turilli/Lione Rhapsody)

#EnUnTwit: ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩

Estamos ante un trabajo de 11 canciones (10 más el bonus track) que no llega a la hora de duración, pero es grandioso. Sí, los conceptos de las canciones siguen rondando la física cuántica y los multiversos (de hecho más que nunca), con letras tanto en inglés como en italiano. Además, la producción musical dista muy poco de Ascending to Infinity (2012) y Prometheus: Symphonia Ignis Divinus (2015), con el mismo mestizaje sinfónico, coral, progresivo y electrónico que tan bien diseña Luca Turilli. Quizá incluso hay más énfasis en la electrónica, en un suerte de híbrido entre Kamelot y Amaranth (pasado por el muro de sonido sinfónico-coral marca de la casa, claro). Pero mientras que en Luca Turilli’s Rhapsody daba rienda suelta a la sonoridad, con pasajes instrumentales bellos y complejos y las líneas melódicas de Alessandro Conti estaban al servicio de la orquestación, aquí el protagonismo está compartido entre Turilli y Lione (normal, por algo se llaman Turilli / Lione Rhapsody), con piezas mucho más supeditadas a la inconfundible voz de Lione, que todo sea dicho, nunca ha sonado mejor. Y visto el resultado final, parece la dirección correcta.

#EnProfundidad

A los primeros segundos de escuchar este Zero Gravity (Rebirth and Evolution), sabes que no estás ante un disco “al uso” en la discografía de Luca Turilli. Una ambientación oscura electrónica a lo Inception de Hans Zimmer que deja paso a un delicioso y delicado piano, que nos señala que será mucho más protagonista que de costumbre; la calma antes de la tormenta en forma de esa epicidad progresiva y coros tan propias de Turilli, pero que nos presenta en una suerte de “segunda intro” del disco. Como también es clave la elección del bonus track, una cover foránea del mundo del metal: Oceano de Josh Groban, cantante lírico estadounidense que mezcla el estilo de tenor de arias con el estilo de barítono más popero. Toda una declaración de intenciones, sobretodo siendo la misma formación que hace poco más de un año pasaba por Barcelona celebrando los orígenes del sonido sinfónico-coral de los orígenes de Rhapsody, apodada entonces Rhapsody Reunion.

turilli-lione-rhapsody.bandheader

Alejado años luz del sonido de Rhapsody of Fire, que este año ha lanzado su The Eighth Mountain, nos encontramos el Turilli de los últimos tiempos, aún más concentrado (Rebirth), pero a su vez deja paso a una nueva dirección en muchas de las canciones, abandonando la estructura clásica de canciones y jugando más con el progresivo (Evolution). Por primera vez en más de 20 años Turilli prescinde de narrador alguno (en su lugar podremos oír grabaciones reales de la expedición del Apollo 11), prescinde de esa composición final larga dividida en actos (Arcanum (Da Vinci’s Enigma) dura poco más de 6 minutos, muy intensos eso sí), y ni tan solo tenemos intro epico-coral (Origins, su equivalente, de hecho es central, partiendo el disco en dos mitades). Y sobresaliendo por encima de todo, tenemos a un omnipresente Fabio Lione en su faceta más teatral y operística hasta la fecha, incluso destapándose con una asombrosa voz de tenor no en una sino en dos canciones, las mejores de todo el trabajo: en Amata Inmortale, el híbrido perfecto entre Lamento Eroico y Tormento e Passione y una de las mejores baladas que ha escrito nunca Turilli, y en el cierre del CD, la endiablada y progresiva Arcanum (Da Vinci’s Enigma), donde no sólo los coros y el órgano de la iglesia recuerdan “casualmente” al segundo minuto de The Citrine Cross de la banda sonora de Da Vinci Code (de nuevo Hans Zimmeri); el estribillo además está claramente inspirado en uno de los fragmentos más épicos de ópera Otello de Verdi, como podréis comprobar en este video:

En cuanto al packaging, es correcto, en modernos digipacks y un booklet con espléndidas fotografías y diseño gráfico, así como las lyrics (aunque excluyen las de los coros, una lástima). Además, al participar en el crowdfunding, un servidor tiene el citado bootleg firmado por ambos Turilly y Lione, junto con la camiseta oficial del álbum. La producción es excelsa como es costumbre, con Simone Mularoni (DGM) a cargo de su grabación y masterización, y las colaboraciones destacadas como el dueto con Elize Ryd de Amaranthe en D.N.A (Demon and Angel), o con Mark masile de DGM en I Am, así como Emilie Ragni sobrevolando por todo el CD (sobretodo en Amata Inmortale) y el propio Simone Mularoni encargándose de los solos de guitarra en Fast Radio Burst y I Am, aparte de todas las partes de guitarra rítmica.

d19aa3db-a1a4-46c1-9b56-d43ea8d981a0

Y si bien tenemos canciones más habituales en él, como Multidimensional, D.N.A (Demon & Angel) o Decoding the Multiverse (que contiene el único solo barroco de guitarra de todo el cd), la proyección de Turilli hacia más piano que guitarra y hacia el progresivo nos regala flirteos a Queen en I Am (con claros guiños musicales a Dream Theater), y una atmósfera parecida al Kamelot de Roy Khan (atención a la sorpresiva Fast Radio Burst, con estribillo a 5/4 y coros heredados de su Codex Nemesis junto a una parte instrumental amalgámica como pocas veces ha hecho Turilli). El único pero atribuible sería el abuso de esa construcción tan kamelotiana de líneas melódicas líricas inicialmente suaves con réplicas pre-estribillo subidas de orquestación y de octava, pero sólo Turilli puede usar eso en la mitad de las canciones y lograr que todas sean tan distintas entre sí. Cuesta entrar en la propuesta, pero su calidad es indiscutible: El metal que surge de la mente de Turilli es único, pero la voz de Lione lo lleva a un nivel increíble.

ZERO GRAVITY (REBIRTH AND EVOLUTION)
Cinematic Metal
(Turilli / Lione Rhapsody, Italia, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Arcanum

Deja un comentario