Como cada año, llega el verano, llega el mes de julio y llegan las Nits de Cinema Oriental de Vic, este año celebrando su edición número 16. Del 15 al 21 de julio de 2019, la capital de Osona se convirtió en el centro cultural asiático más importante de Europa, con ofertas gastronómicas, culturales y cinematográficas de China, Hong Kong, Japón, India, Tailandia (país al que se le dedica la edición), e incluso Nepal, con la primera coproducción hispano-nepalí de la historia en forma de película de artes marciales, The Man From Katmandu.
Siendo tradicionalmente un festival organizado de martes a domingo, esta edición fue la primera cuya inauguración tomó parte la tarde del lunes, y la primera cuyo último día incluyó una maratón al mediodía del domingo. Pero no avancemos acontecimientos. El atardecer del día 15 el Pati de l’Ós del Seminari de Vic, a las 20:00, acogió un escenario al aire libre y totalmente gratuito donde los lazos que unen Oriente y Occidente cobraron vida mediante una novedosa ceremonia con la actuación del grupo musical ZÂO (Jin Jin Chen y Charleen Cheng), que mezcla jazz, pop y canciones tradicionales chinas; con escupefuegos y pirotecnia a cargo dels Diables de Vic Fúries d’Ausa; y con la Danza del Dragón y el León Chinos del Institut Confuci de Barcelona.
También supuso la proyección de un cortometraje resultante del Looking for China Youth Film Project, programa de intercambio cultural para estudiantes de cine organizado por la Academy for International Communication of Chinese Culture, en el que 400 cerca de estudiantes de cine de todo el mundo, que han viajado a China para experimentar la vida local, la cultura y expresar su experiencia mediante la relación de cortometrajes. Una joven promesa del cine, ya amigo y colaborador de las Nits pues no sólo realizó el spot de la edición del festival de 2018, además presentó en él su cortometraje distópico con flirteos al cine de Wong Kar Wai, Meiying MG-01, fue uno de los estudiantes de la ESCAC enviados a Shanghai para participar en este Looking for China: Adrià Guxens presentó la noche del 15 de julio su cortometraje resultante de la experiencia, I Don’t Think It’s Going to Rain, en el que mediante un buen pulso directivo, Adrià Guxens supo usar el costumbrismo de una familia que regenta un restaurante tradicional para retratar los cambios generacionales en el país basándose en diálogos entre la abuela que regentaba el restaurante antes de pasárselo a su hijo, y su nieto, al que no le interesa el negocio sino ir a Beijing.
Para finalizar la velada, a las 22:00 la primera nit empezaba con la primera proyección perteneciente a la sección retrospectiva, que recibía este año el nombre de “Thai Action” y que estaba centrada en al cine de acción tailandés. Así, Las Nits se inauguraban con Chocolate (2008), film que supuso el debut protagonista de Jeeja Yanin, miembro del equipo de stunts del coreógrafo estrella del cine de acción tailandés, Panna Rittikrai (de donde salía el mismo Jaa), dirigido por Prachya Pinkaew, quien también dirigió film film que llevó a Tony Jaa a la fama mundial, Ong Bak (2003).
Además supuso la primera toma de contacto de prensa y público del festival con la mismísima Jeeja Yanin, invitada de las Nits y receptora de su Gran Premio Honorífico de este año por su enorme trayectoria en el cine de acción tailandés. Sin duda un auténtico acontecimiento para quienes aún recordamos el pase de Chocolate ese mismo 2008 en el Festival de Sitges, cuando la historia sobre una niña autista que se convierte en una maestra de artes marciales viendo como entrenan en la escuela de al lado de su casa y viendo películas de Bruce Lee, venga a su madre de una lista de deudores que amenazan a la familia y que la llevan a enfrentarse a una rama de la yakuza. La gran cantidad de escenas de acción y las bellísimas coreografías de Panna Rittikrai hacen de Chocolate una impresionante película que, aunque tiene demasiados dejes de telefilm, sus elementos sociales y un cierto feminismo rubricaron un instantáneo salto a la fama de Jeeja Yanin con sólo 24 años.
Al día siguiente, martes 16 de julio, el ritmo habitual con las sesiones infantiles, la retrospectiva del mediodía, las sesiones de tarde y el cine al aire libre de reanudarian normalmente con el día dedicado a Tailandia, país en el que se centra esta edición incluso con un elefante Chang realizando un movimiento de Muay Thai como icono y mascota de este año.