Viatge a Irlanda: El Musical Celta hecho en Catalunya

29 de Junio de 1916. Puerto de Dublín, Irlanda, donde la taberna de Moreid y sus hermanas se ha convertido en el punto de encuentro de todos los que embarcan hacia Nueva Escocia buscando fortuna y prosperidad. Entre ellos, dos hombres cuya relación con la taberna y sus hermanas es algo más que compartir canciones, pintas de cerveza y vasos de whisky, pronto partirán con el Oceanic, el barco que tiene que llevarles al Nuevo Mundo. Y casualidades (o no) de la logística de eventos, justo 103 después, el pasado 29 de Junio de 2019, el Centre Cultural Albareda se convirtió en la Taberna de Moreid para adentrarnos de lleno en la cultura y tradición irlandesa mediante Viatge a Irlanda: El Musical Celta. 90 minutos de danza y música en directo en un espectáculo con historias de taberna y anécdotas, todo ello amenizado y protagonizado por Delorgan Deeptap Dancers (DDD) y la Nancy Whiskey Irish Band, dos formaciones pioneras en producción y puesta en escena de conciertos y espectáculos de raíz tradicional celta en Catalunya y que han colaborado a menudo. Y ya La Musa Que Era les dedicamos a los Delorgan Deeptap Dancers el primer artículo en toda la hemeroteca, ese algo lejano 6 de setiembre de 2017, con la crónica del Festival Celta que se hizo dentro de la Festa Major de Sabadell de aquel año en la que actuaron junto a la Orquesta Celta de Barcelona. Por eso nos congratula poder cubrir como prensa un espectáculo suyo que mezcle teatro, historia, música y danza irlandesa como es Viatge a Irlanda: El Musical Celta.

16db56a1-b6f1-406d-be4a-da04c2b81e4a

Con dirección musical de Víctor Velasco, y a partir de la idea, el guión y coreografías de Fletcher Anderson (quien protagoniza la mayoría de dramatización del espectáculo y los números de baile), este Viatge a Irlanda: El Musical Celta es una historia de amor ambientada en el duro momento de inicios del siglo XX donde emigrar como tercera clase en grandes barcos, como el malogrado Titanic, parecía la única salida a la hambruna que se padecía. Entre amores, desamores, recuerdos, anécdotas de taberna, nostalgia, humor y sobretodo mucho apego a la propia cultura y tradición celta, Viatge a Irlanda nos situará en los últimos instantes del busca-fortunas interpretado por el propio Anderson antes de afrontar el destino hacia alta mar en la taberna dirigida por Moreid (papel que hace Marisa Gerardi), de quien está enamorado.

b0d7977f-93a1-4cba-a4ae-10d734117878

Aparte de contar con los 5 miembros de Delorgan Deeptap Dancers en el escenario (a los ya citados Fletcher Anderson y Marisa Gerardi hay que sumarles Carolina Gil, Marta Masip y Xavi Felguera), Viatge a Irlanda: El Musical Celta tiene la gran ventaja de contar con la música en directo de manos de la Nancy Whiskey Irish Band, que cantan y tocan piezas tradicionales irlandesas durante los 90 minutos que dura el espectáculo (incluso algunas sin baile asociado, para darles un merecido y absoluto protagonismo como en esa gran Wild Rover que interpretaron con los DDD y el público a las palmas): jigs, reels, polkas, y canciones tradicionales irlandesas, revestidas por un audiovisual de presentación con la única canción pregrabada de todo el musical, una versión a piano del You Raise Me Up de Secret Garden con imágenes de 1910 para ambientar históricamente), y un número final que enlazó el ceilí popular, en el que incluso sacaron a parejas del público, con el grand finale que fue Lord of the Dance de Ronan Hardiman, como puede verse en el videorreportaje de cobertura:

En cuanto a la puesta en escena, ésta fue sencilla pero potente, recreando el ambiente de taberna con la banda encima del escenario y los actores/bailarines intercalando anécdotas, números de baile, humor y drama de forma muy cohesionada, con un gran sentido de espectáculo. Y la música en directo fue excelentemente interpretada, sólo mejorable si hubieran añadido uilleann pipes a los fiddle, whistle, y demás de los Nancy Whiskey.  Hubo algunos problemas de audio con los micros para los diálogos de Anderson y Gerardi, pero salvo eso, la amplificación en el suelo para los taps como los micros para los Nancy Whiskey fue genial, llenando el Centre Cultural Albareda de un excelente ambiente celta durante los 90 minutos del evento. Y aunque a mi juicio eché en falta más números de soft shoe (sólo hubo uno, estratégicamente colocado en el ecuador de ese Viatge a Irlanda), los numerosas coreografías en hard shoes (las que la público demanda y agradece más, eso es cierto) fueron notables tanto en ejecución como en coreografías. Y aunque si bien es cierto que si comparamos estrictamente la dificultad y espectacularidad de dichas coreografías con las de espectáculos de primerísimo nivel mundial como Riverdance, Lord of the Dance, Feet of Flames Irish Celtic, este Viatge a Irlanda queda algo corto, no significa que no sea un espectáculo bien pensado, bien realizado y bien coreografiado; no olvidemos que todas las franquicias de éxito con giras permanentes por todo el globo suelen ser de creación irlandesa, y este Viatge a Irlanda es uno de los primeros espectáculos celtas ideados aquí en Catalunya, y aunque está hecho con espíritu 100% irlandés, el personal artístico es 100% catalán.

4955de3c-c7c9-42e6-a367-2c79b2be6fae

Y lo más importante: el público que asistió y llenó el Centre Cultural Albareda disfrutó a lo grande, y eso es lo que más reconforta al resultado final. Da gusto de verdad ver que hay una comunidad tan fuerte en Catalunya aficionada a la música y tradiciones irlandesas y con tanto empuje como Delorgan Deeptap Dancers y los Nancy Whiskey Irish Band que apueste en realizar eventos de este calibre, fusionando teatro con cultura, danza y música de raíces celtas en directo, y salgan airosos del reto. Para cualquiera que sea aficionado al folk irlandés, en Viatge a Irlanda encontrará una interesantísima opción hecha en casa, con todo el foco y el ambiente de la Isla Esmeralda.

Deja un comentario