#ElFilmSemanal: Avengers Endgame

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

Ahora hace casi un año, la que sería primera parte de un díptico como culminación del MCU (Marvel Cinematic Universe) llegaba a los cines. Y reseñé Avengers: Infinity War como un gran trabajo de dirección de 2 horas y media épicas que pasaban en un suspiro gracias un guión fanservice pero muy oscuro, cargado de solemnidad, con una historia en montaje paralelo, y con todos los personajes de las más de 20 películas unidos contra un villano realmente singular y atreyente. El único pero era que el resultado final era algo frío, impersonal, y el encefalograma plano que son todos los personajes protagonistas hace que como espectador no puedas evitar simpatizar con Thanos, el único personaje del film que tiene desarrollada una personalidad y un arco de transformación. Pues bien, las 3 horas de Avengers: Endgame son todo lo contrario que Avengers: Infinity War. Para bien, y para mal. 

Primero de todo, por el claro esfuerzo de dotar de sentimientos, emociones y cierta tridimensionalidad a unos Avengers que a lo largo de más de 20 películas (que empezó en 2008 con la primera Iron Man) han mostrado un arco de personalidad más bien nulo. No obstante, esto se hace echando por la borda todo el zigurat mental construido en Infinity War alrededor de Thanos, menospreciando toda la oscuridad del anterior film. Segundo, por un regodeo humorístico y una “facilidad endogámica” que chirría más que acierta sobretodo en la parte central del film. Entiendo que es la marca Marvel, y podría escudarse todo en que es cine de aventuras y en que el humor es un escudo mental (de hecho es lo que hace Tony Stark – Iron Man en todas las películas), pero repito: todo el tono cultivado Infinity War se va al garete a partir de la segunda hora de Endgame, y eso es un error. Y por tercero y último, por saber aprovechar el reducido número de vengadores superviviente, que casualmente coincide con el elenco protagonista de la primera Avengers (2012) y por cómo han sabido homenajear a toda la saga de films. Por contra, otros personajes aparecen sin saber muy bien qué hacer ni por qué; es el caso de Captain Marvel, o del cambio súbito de personalidad que tiene Hawkeye que le vuelve incoherente (o peor, en un antihéroe sin querer). El único elemento que mantiene su calidad es la banda sonora, donde vuelven a contar con un veterano de la senda sinfónica como Alan Silvestri, compositor habitual de los Russo y de la saga Avengers, donde si en Infinity War ofrecía un oscurecimiento paulatino sin remedio remedio, aquí nos deleita con un inicio melancólico, sin luz, con la clásica fanfare sin alma, para paulatinamente coger color y peso hasta el clímax final.

D1-RLcAVYAAdty0

Avengers: Endgame no se hace para nada larga, y dura 3 horas, gracias a la inteligente estructura en 3 grandes bloques de más o menos 60 minutos cada uno. El primero y más interesante de todos es el de más tono postapocalíptico e intimista, el de los Avengers enfrentándose a su primera derrota, al de un planeta devastado, descarriado y sin alma después de ver diezmada su población. El segundo vendría a ser el trazado y la ejecución del plan maestro que repare el daño causado, y que juega tan bien sus cartas que es literalmente un fanservice a lo que significa el MCU, salpicado eso sí de un exceso de buenismo mezclado, no agitado. Y el tercero y de tintes más épicos pondrá la piel de gallina a cualquiera que sienta un mínimo cariño por estos superhéroes, con un colofón final que rubrica un auténtico fin de una saga y el inicio de otra. Y es que hay que destacar el guión de casi 6 horas entre los dos films, obra de los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely y que cayó en manos de JoeAnthony Russo (que lo convierten en dos films muy ágiles y disfrutables). Porque aun con todos los altibajos en un tono que prometía mucho y que se queda muy a medias, Infinity War ponía en escena un peligro y un temor tan reales y tan tangibles, el de Thanos, que conlleva el desastre absoluto y postapocalíptico con el que empieza Endgame, sin duda su mejor baza. Lástima que el brillante final de Infinity War deba repararse a demasiados niveles (sobretodo contractuales y económicos), y que aunque Endgame logre añadir lo que le faltaba a esta saga, eso sea algo tarde, apresurado y a costa de la oscuridad de su precuela, casi menospreciándola en pos del sello Marvel. Veremos si esa versión extendida anunciada hace escasos días logra arreglarlo o empeorarlo aún más.

AVENGERS: ENDGAME
(USA, 2019; dtor: Joe & Anthony Russo)
Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
GLOBAL
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

Deja un comentario