SantCugat Fantàstic 2019 (y parte 3)

Encarábamos el día final de la V edición del SantCugat Fantàstic después de gozar de temática oriental y de aliens el día anterior por la tarde y de grandes e insanas propuestas en la primera parte de la crónica.

Domingo 5

El último día de festival estaba mayormente dedicado a producciones de nuestras tierras, tanto en cortometrajes como en largometrajes. Llegamos a los Cinemes Sant Cugat a punto para la sesión de Zombiosi, de Cris Gambín y Toni Pinel, y Annunnaki: Los caídos del cielo, de Joan Frank Charansonnet y Rubén Vílchez. Zombiosi es un corto idea original de Mia Puig, a quien le va dedicada el metraje en un triste “in memoriam”, sobre una historia de amor en un mundo postapocalíptico zombie. O sería una historia de miedo? o de remordimientos? Mientras, Anunnaki: los caídos del cielo nos introduce en los 5 minutos iniciales en el mito de los dioses más poderosos del panteón mesopotámico que dan título al film, para luego saltar a la actualidad, donde la guerra de 5.000 años entre dos clanes anunna que rivalizan por el dominio de la Tierra llega a su cénit, todo mezclado con sociedades secretas, corrupción en las altas esferas políticas… y vampiros. Con un tono indie demasiado ochentero y mucha incapacidad para tomarse en serio a sí misma, lo que podría haber desembocado en un tono muy Blade “a la catalana” acaba pareciendo una parodia gamberra de lo que podría haber sido.

Y llegaba el momento de otra gran conferencia de Jordi Ojeda, en cierta comunión con la de Xavier Luri del día anterior sobre conquistar la galaxia: robots que venían del espacio. Porque no olvidemos el leitmotiv de esta edición del SantCugat fantàstic: los extraterrestres, cubierto cinematográfica y ampliamente con Canaries, After the Lethargy, Osiris Child y la recién citada Anunnaki, todo aliñado con las charlas de Xavier Luri y Jordi Ojeda. Éste último nos ofreció un escrutinio, derivado de su libro Robots de Cine: de María a Alita, de cómo el imaginario del cine ha tratado a los robots (y sobretodo su inteligencia artificial como concepto): desde los ejércitos alienígenas (como en Ultimátum a la Tierra) a las razas invasoras como los Transformers o los Borg de Star Trek, sin olvidar los universos donde los robots son habituales, como los droides de Star Wars.

IMG_1912

Y con los robots aún en mente llegábamos a la ceremonia de clausura con la entrega de premios, a la que haremos referencia al final, y a una ya clásica maratón de 5 cortometrajes de tierras catalanohablantes que derrochan calidad por los 4 costados. Camisa de Fuerza, Inquietante e Impacto fueron 3 de los escogidos, de los cuales ya hablamos en nuestra crónica del Sabadell Film Fest hace unos meses. Cendra y L’escarabat al final del carrer eran los cortos inéditos para quien narra. Empezaremos por Cendra, de Tariq Porter, quien después de sufrir dificultades en su proyección pudo exhibir su contemplatividad en una historia sugerente y sin palabras sobre una cabaña en la montaña, donde dos presencias conviven en ella en una nostálgica harmonía. Y terminaremos con el catártico L’Escarabat al Final del Carrer, proyecto de fin de carrera de Joan Vives en el que, usando el humor negro y la docuficción al más puro estilo The Office, nos narra los últimos días de vida de Amadeo, vecino de un pueblo de Xátiva que pasa bastante desapercibido hasta que la pescadera, que es medium, predice su muerte.

IMG_1915
De izquierda a derecha, Héctor Romance (Impacto), Joaquim Bundó (Inquietante), Tariq Porter (Cendra), Joan Vives (L’escarabat al final del carrer), Artur Cruz (director de fotografia de L’escarabat…), Ivan Mulero (Camisa de Fuerza), con JR Armadàs, codirector del SantCugat Fantàstic

Y por último llegaba ya de noche Four Hands, largometraje de clausura del certamen y un gran ejercicio actoral y de dirección en un film que juega con el género fantástico para contar la historia de dos hermanas traumatizadas por los asesinos de sus padres, y a las que la puesta en libertad de éstos 20 años después pone contra las cuerdas su vida a raíz de un accidente que sufren. Four Hands son 90 minutos de gran calidad en la segunda pelicula de Oliver Kienle, con un guión original e inquietante pero que si se hubiera aventurado más en el noir habría dado mejor juego y menos pistas al espectador. Eso sí, gran película para finalizar el festival sin duda.

Palmarés

PREMIOS DEL JURADO (Compuesto por José Miguel Rodríguez, Sergi Vizcaino y Rafa Dengrà):

  • Mejor Película: “The Cleaning Lady” de Jon Knautz
  • Mejor Director: Oliver Kienle por Four Hands
  • Mejor Guión:  Alexis Peters, Jon Knautz por “The Cleaning Lady”.
  • Mejores efectos especiales: Nazi Undead
  • Mejor Cortometraje: “Le Blizzard” de Alvaro Rodriguez Areny.
  • Mejor Director de corto: Marc Martínez Jordà por “Tu último día en la tierra”.
  • Mejor Guión de de corto: Marc Martínez Jordà por “Tu último día en la tierra”.
  • Mejor efectos especiales de corto: “Le Blizzard”.

IMG_1911

PREMIOS DE LA CRÍTICA (Compuesto por El Cinéfil, L’Escriba, Un Hombre sin Piedad y Cine de Patio, en colaboración con los Premios de Cine Blogos de Oro).

  • Mejor Película: Top Knot Detective de Aaron McCann, Dominic Pearce.
  • Mejor Cortometraje: “Cariño” de Ángel Gómez.

PREMIOS DEL PÚBLICO

  • Mejor Película: Ghostland de Pascal Laugier
  • Mejor Cortometraje: “L’escarbat al final del carrer” de Joan Vives

Deja un comentario