VIII Sabadell Film Festival 2019 (y parte 2)

Si en la primera parte de nuestra crónica del Sabadell Film Festival nos ocupamos de la inauguración y las sesiones de entre semana, es hora de terminarla dedicándole el último espacio al que tradicionalmente eran el núcleo del certamen: la maratón de cortometrajes del viernes 8 de marzo, y la maratón de largometrajes del día siguiente y que ponían el punto final.

Maratón de cortometrajes

Aunque gran parte está dedicada a los cortometrajes, la sesión que se situó en la sala d’actes de L’Estruch empezó con la proyección de Drácula de Denise Castro, película que clausuró el pasado SantCugatFantàstic, y terminaría con la proyección de Alien, el Octavo Pasajero, la obra de culto de Ridley Scott que pondría en escena a la teniente Ripley y a los xenomorfos, antes de embarcarnos en los cortometrajes que se dividieron en 2 partes de 90 minutos.

IMG_7250

Empezamos con una gran primera tanda dotada de interesantes ideas casi todas estatales, y que contó con la presencia del ayudante de dirección de Impacto, cortometraje con el cada vez más habitual en estos lares Daniel Horvath al frente de una producción de gran calidad cinematográfica y una historia de amor y desamor que roza lo fantástico y lo onírico de manera muy hábil.  Antes, pero, vimos Camisa de Fuerza, un cortometraje malsano con grandes actores de la escena española y también una gran producción basada en el cómic homónimo de El Torres y Guillermo Sanna. Luego vendría el cortometraje más entrañable y agridulce del festival: Capitán Kinesis, sobre un superhéroe, ya anciano y retirado, al que amenazan con llevar a una residencia. Junto con el humor negrísimo de Diesel y su road movie entre cafre y lamentable, lo mejor de esa tanda con diferencia tanto por originalidad como por recepción del público. El planteamiento de Recuerdos es sumamente interesante y muy bien llevado, pero ritmo le resta algún punto a lo que podría ser una idea más redonda, ya que te permite deducir el desenlace antes de que suceda. Y acabamos con la única propuesta no española con The Box, corto esloveno en CGI donde unas grises y miserables criaturas conviven fríamente en una caja hasta que un nuevo habitante la revoluciona, y que funciona dejándote como alegoría de la rutinaria y lamentable existencia del ser humano del primer mundo industrializado, dejando bastante mal cuerpo.

IMG_7320

La segunda tanda, también con gran presencia estatal, empezaba con Agapornis, excelente cortometraje de un colega como es José Mellinas, con un trasfondo y un imaginario muy bueno sobre dos hermanas que se reencuentran por la muerte de su madre. She rules es un corto bastante corto y directo donde una mujer planea su cita perfecta, con el desenlace perfecto. Escepticismo goza de un universo muy bien descrito y que viaja mucho más allá de los 5 minutos que dura, con apenas dos escenas clave, y que contó con la presencia de  su director, Dídac LópezAsimismo, me sorprendió la inclusión de Smile, cortometraje de 2015 en la selección, y que ya habíamos visto con anterioridad en otros festivales. El híbrido entre película de mafias, Matrix y maldiciones/mutaciones que es Lobisome tiene el handicap de que el giro de guión del propio corto viene spoileado por la voz en off del inicio, si se es ducho en cine de género clásico español. Y cómo no, todo un lujo terminar con Baghead, cortometraje británico de dirección española, Alberto Corredor, y que allá donde va, cosecha aplausos y premios, como es el caso del CryptshowTerrormolins, y que personalmente situé en el Top10 de cortometrajes de 2018.

Maratón de largometrajes

El día final del festival fue el sábado 9 de marzo, que aglutinó sesiones matinales destinadas al público infantil con sesión de juegos de mesa y la proyección del film español de animación Planet 51 (2009), y por la tarde llegó la maratón que ponía la rúbrica al certamen.

Dicha maratón empezó con un genial cortometraje, Una Noche de Paz, que lejos de ser navideño, planteaba un terror latente y 100% sugestivo, con cero medios y una capacidad narrativa sorprendente, y que era la antesala del primer largometraje, Framed, film que abrió el pasado Terrormolins 2017. The Void, intrigante film de género con claros tintes lovecraftianos y flirteos con el cine de terror ochentero que ocurría en un siniestro hospital, era la siguiente proyección, previo pase de Le Blizzard, brutal cortometraje que se estrenaba en este festival con una mezcla prefecta entre cine bélico, dramático y fantástico. El corto Cerdita, nominado a los recientes premios Goya y que se vio hace unos meses en Terrormolins 2018, dejó paso a la sesión sorpresa, The Triangle, producción britanico-australiana de 2009 de la que es mejor no saber nada antes de verla, aparte de que ocurren paradojas extrañas en un yate a la deriva. Inquietante, el nuevo cortometraje de Joaquim Bundó con Luis Posada con claros tintes de microteatro cómico, dejaba paso a la sensación de todos los festivales de este año: One Cut of the Dead, y este Sabadell Film Fest no sería una excepción, conquistando crítica y público en el palmarés. Y por último, el divertidísimo cortometraje R.I.P que se vio también el SantCugatFantàstic del año pasado, fue el último corto antes del fin de fiesta, ya de madrugada, con la locura Apocalipsis Voodoo, digna de las Cotxeres de Sants con nada de presupuesto pero toda la cafrería posible.

56696850_1233936836764295_5618970065404690432_o

Palmarés

Para finalizar la cobertura, tenemos el palmarés del festival. Dichos premios recaen tanto en el público como en la crítica, éstos últimos gracias a la asociación Blogos de Oro, con un jurado formado por Joan Céspedes (Cinéfilos Frustrados), Adam Torrus (Frikinomikon), Alex Mas (Tituloroginal) y Daniel Grandes de (Tierra Cero, Sexta Butaca).

PREMIOS BLOGOS DE ORO

  • Mejor Largometraje: “One Cut of The Dead”
  • Mejor Cortometraje: “Diesel”
  • Mejor Micrometraje: “La favorita”

A continuación podéis ver el micrometraje La favorita, que también ganó el pasado Terromolins 2018:

PREMIOS DEL PÚBLICO

  • Mejor Corto Maratón viernes: “Baghead”
  • Mejor Corto Maratón sábado: Ex-aequo “RIP” y “Una noche de paz”
  • Mejor Película de la Maratón: “One Cut of The Dead”

Deja un comentario