#ElCDSemanal: Égloga (Barcelona Clarinet Players)

#EnUnTwit: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

Este es uno de esos discos que pueden perfectamente calificarse como perla melómana, pues poder decir que has logrado algo nuevo, en pleno siglo XXI, está al alcance de muy pocos. Y los Barcelona Clarinet Players lo han logrado este pasado 2018 con Égloga, que reza New Flamenco for Clarinets and Voice como subtítulo y no gratuitamente, como ya conté en la cobertura de la presentación oficial del álbum hace algunos meses. Fusionar flamenco y música de cámara es innovador, es arriesgado, es nuevo. Y con este cuarteto de Barcelona, junto a la voz del cantaor catalán Pere Martínez, suena como si fuera tradicional, obvio, habitual. Todo gracias a la vuelta de tuerca que Enric Palomar, compositor estudioso del flamenco y de la evolución sinfónica a la que ya lo sometieron Granados o Falla. Con el poema sinfónico sobre El Maleficio de la Mariposa, primera obra de teatro de Lorca, puede verse el profundo respeto ante ambos mundos musicales tanto desde el compositor como de los músicos, pero es en Égloga, pieza de casi media hora dividida en 6 movimientos y que da nombre al disco donde la propuesta brilla en todo su esplendor, con la aparición del duende de Pere Martínez. Las nueve miniaturas llamadas epigramas nazaríes protagonizan la recta final del disco, que termina con 3 covers tradicionales con Martínez a la voz de nuevo, un final por todo lo alto con la esencia más flamenca. No es un disco fácil ni al uso. Pero rebosa calidad y arte en cada uno de sus 58 minutos.

#EnProfundidad

Soy plenamente consciente de que he tardado mucho (demasiado) en escribir este análisis, pero es que este no es un CD cualquiera. No es flamenco. No es música de cámara. Ni tan siquiera puede decirse que sea de fácil escucha. Algo tan innovador y chocante no es sencillo de saborear, pero a la que logras adentrarte en su sonoridad, en el universo sonoro que ofrece, el viaje vale la pena. Porque desde el 2010, año de su creación como grupo, los miembros de la Banda Municipal de Barcelona Manuel Martínez, Xavier Vilaplana, Jose Vicente Montesinos y Martí Guasteví crearon el cuarteto Barcelona Clarinet Players con el espíritu de no cerrarse barreras sonoras y abordar vertientes sonoras distintas en cada proyecto. Música clásica, barroca, kremzel, folk, jazz. En sólo dos proyectos los Barcelona Clarinet Players habían logrado explorar un vasto abanico de sonidos, intepretando folk balánico, Bach, Mozart o incluso el Mediterráneo de Serrat en Planeta Clarinet (2013), y cultivando fructíferas relaciones como la del maestro Pedro Iturralde, que les reinstrumentó gran parte de su obra jazzística para Toma Café, Iturralde for Clarinets (2015). Dos proyectos intensos y de gran calidad, de los que pudimos apreciar su arte en directo el verano pasado cuando tocaron al aire libre en el Centre Comercial Glòries en una propuesta con L’Auditori para acercar la música sinfónica a la gente.

IMG_9254

Pero sus ideas no dejaban de fluir. Así que trabajaron juntos con Enric Palomar para abordar el flamenco, y éste aceptó con la condición de que Pere Martínez, cantaor catalán con un absoluto duende que deja boquiabierto, participara en un proyecto abordado a modo de Manuel de Falla: su música podía ser sinfónica pero también de gran principio elemental popular a partir de la voz y textura vocal que se usara; y Palomar quería la estética sonora de Martínez pues ya habían trabajado juntos. Los BCP aceptaron enseguida pues en el disco Toma Café ya colaboraron con el cantaor, concretamente en el tema Canción del Fuego Fatuo, y así nació Égloga, no el CD sino la suite que aunaba flamenco y música de cámara, una aproximación a la música española con textos de Garcilaso de la Vega, y que se estrenó en L’Auditori de Barcelona hace 3 años, el 12 de marzo de 2016. Compositor, intérpretes y público quedaron tan encantados con el resultado que decidieron trabajar en un proyecto de estudio, y así, con los Epigramas Nazaríes y el poema sinfónico sobre la primera obra de teatro de Lorca, El Maleficio de la Mariposa, se completa este disco Égloga, lanzado a finales de 2018. Hace unos meses, asistimos y cubrimos el evento oficial de presentación del disco, y ahora ha llegado el turno de estudiar el proyecto musicalmente hablando. Tarea nada fácil.

IMG_9577

Empieza el CD con la última obra mencionada, El Maleficio de la Mariposa. Se autodescribe ella misma como música incidental, y es que a lo largo de sus casi 9 minutos la música adopta el carácter cambiante del vuelo de una mariposa: incierto, sensible, delicado e incluso divertido, parece estar jugando con el oyente de la misma forma que parece jugar una mariposa con quien la observa volar, a ver si es capaz de seguirla con los ojos. Arriesgado empezar con algo tan mutable y extenso, pero la calidad compositiva e interpretativa de la grabación la hacen muy disfrutable.

Seguimos con la suite que lo empezó todo: Égloga, seis movimientos para cuatro clarinetes y cantaor en los que Enric Palomar toma prestados versos de dos de las Églogas y de varios de los sonetos de Garcilaso para construir un viaje musical que mezcla de forma impecable música popular y ¿culta? ¿elitista? No sé como llamar por contraste a la música de cámara, pero sin duda no es música vulgar, del pueblo llano. La extensa introducción nos sitúa a los clarinetes en primer plano, con Pere Martínez de comparsa, para intercambiarse los papeles en el segundo movimiento, Tiento. Con la Bulería llegamos a la parte central y con más salero de la suite, y que sirve además como tema promocional del disco, sin duda una gran decisión. La calma de la introducción vuelve al Chorale y a la coda del movimiento final, con el Cortejo y Llanto entre ellos: una simbiosis perfecta entre cuarteto y cantaor, incluso con un deje pseudo-jazzístico a lo Mediterráneo de Serrat. Pere Martínez demuestra a lo largo de los 26 minutos que dura la suite Égloga su capacidad como vocalista con falsetes, saltos y quiebros y multitud de registros, desde la introspección al quejío, con una naturalidad apabullante. Es increíble cómo oyendo a estos cinco artistas juntos su sinergia es total, y a pesar de la complejidad de la obra escrita por Enric Palomar no manda nadie en ningún momento ni movimiento, no hay una voz dominante sino que las melodías y los cantos se entretejen solos. Una delicia.

Volvemos a la música instrumental con los Epigramas Nazaríes, nueve miniaturas sin canto, a modo de las Variaciones Goldberg de Bach o los Preludios de Chopin, simples (que no senzillos) pensamientos alrededor de inscripciones que pueden leerse en la Alhambra de Granada. Inscripciones sobre valores, sin contexto alguno, y ésto mismo es lo que ofrecen estos Epigramas. No hay intención narrativa, sino ideas que fluyen a partir de lo que a Palomar le transmiten estas inscripciones. Es música muy subjetiva, el oyente debe dejarse llevar por la experiencia de estas piezas de entre 1 y 2 minutos y construir su propia idea. Y finalizamos con duende, con Pere Martínez rodeado de los cuatro clarinetes para tres canciones populares, aquí reinstrumentadas para cuatro clarinetes por el propio Palomar: Café de Chinitas, Sevillanas del siglo XVIII y la vivaz Los Reyes de la baraja que cierra este álbum.

No es una música para todos los paladares. Normal, estamos ante algo nuevo: de hecho la propuesta de los Barcelona Clarinet Players es tan compleja que con una simple escucha del disco no es suficiente. Uno debe adentrarse por los entresijos musicales de las composiciones de Enric Palomar y entender que no sólo da una vuelta de tuerca a la música de Falla o Granados sino que la junta con la energía primigenia de la música popular, llevando a una música tan elaborada y esquemática como la de cámara por unos derroteros mucho más primigenios gracias a la flamante voz de Pere Martínez. Y para poder interpretar y transmitir todo eso hace falta talento y calidad como instrumentistas, algo de lo que los Barcelona Clarinet Players gozan ampliamente.

ÉGLOGA: NEW FLAMENCO FOR CLARINETS AND VOICE
Música de cámara / flamenco
(Barcelona Clarinet Players, España, 2018)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
Cortejo y llanto

Deja un comentario