#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
Esta semana se ha estrenado lo que no sé muy bien si es un remake. Sí, ya se hizo una adaptación fílmica de la novela Pet Sematary de Stephen King hace 30 años, pero si es una adaptación de una novela, no sé si puede considerarse esta nueva película un remake de la versión de 1989 o una nueva adaptación de la novela de King. Sea como sea, pude visionarla en el preestreno que se hizo en la sala Phenomena con la presencia del director del Festival de Sitges Àngel Sala gracias a David Garnacho, director del Sabadell Film Festival, a quien agradezco el gesto desde aquí.
Esta nueva versión de 2019 viene avalada por Paramount Pictures y firmada por nombres con experiencia en el cine de género como Jeff Buhler, guionista de la reciente The Prodigy (esa película que se anunciaba hace semanas en la televisión con el gancho de “tan aterradora que se tuvo que montar de nuevo” y de la que no puedo opinar porque no he visto), y dos directores como Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, creadores de Starry Eyes (2014), un interesante cruce entre Thanatomorphose (2012) y The Neon Demon (2016) que vi en Sitges hace unos años. Por desgracia, aun con estos nombres detrás, se nota que esta nueva revisión de Pet Sematary es un encargo de la Paramount y no un producto autoral, y aunque el film goza de una atmósfera absorvente y algunos momentos de tensión muy conseguidos, todo el metraje emana una preocupante desgana generalizada hasta que arranca ese tercer acto novedoso y que sin duda es lo mejor de la película, con un tono muy punk y muy propio del terror ochentero al que quiere hacer referencia un film que hasta ese momento quiere ser demasiado solemne. Incluso Christopher Young, uno de los mejores compositores de Hollywood en materia de cine de género (autor la música de las sagas The Fly o Hellraiser, así como de las versiones americanas de The Grudge o las más recientes Sinister o Deliver Us From Evil) parece que está en piloto automático, muy conservador, incluso más como ingeniero de sonido que como músico. Más allá de un minimalista leitmotiv referente a “la magia” del cementerio de animales, poco más puede destacarse de una cumplidora banda sonora.
Como película Pet Sematary no tiene grandes defectos. Incluso entra dentro de este selecto grupo de metrajes que han logrado durar menos de 2 horas, cosa de agradecer. Pero es que está hecha con pocas ganas, arrastrando un guión demasiado plano y previsible, y con pequeñas dosis de un efectismo y marketing que acaban estorbando al producto final. La procesión de niños con máscaras de animales del principio es brutal como imaginario, pero aunque está presente en tráilers y pósters del film, no sirve absolutamente para nada. Así como los momentos más terroríficos, que provienen de flashbacks y terrores traumáticos de la madre que se le aparecen en la casa, y que aparte de insanizar el ambiente tampoco logran empaque con la historia, rompiendo incluso el tono de la película dando la sensación que están metidas con calzador. Eso sí, quiero destacar muy positivamente toda escena relacionada con el gato Church, donde los cuatro felinos del rodaje son apoteósicos, así como el personaje de Jud Crandall, interpretado notablemente por John Lithgow, y su relación con la familia protagonista, muy creíble y empática, y cuyas decisiones logran ser incluso comprensibles y no un mero McGuffin para arrancar el terror del film.
Por último, comentar que la canción de los créditos es una versión del grupo Starcrawler del tema Pet Sematary, original de The Ramones y que en su momento se incluyó como tema de créditos en la película de 1989. Un guiño directo, supongo. La verdad es que no he sido nunca fan de The Ramones, pero aunque esta versión de Starcrawlers funciona, es correcta, se nota en ella el deje “ramoniano” y no desentona nada, no sé hasta qué punto era necesaria habiendo ya la antigua. Un poco como esta película, la verdad.
PET SEMATARY
(USA, 2019; dtor: Kevin Kölsch y Dennis Widmyer)Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✩✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩GLOBAL
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
La vi ayer y no sé qué esperaba de ella porque sin ser una mala película, me aburrió un poquejo. Igual no tenía yo el día… Lo que destacas tú (el trozo final) yo era más como “Venga ya, puta loca”. Pero es que creo que no hay in crescendo: pasa de nada a la locura y me pilló despistada. Escenas de gato: brutales. Ahí me dio mal rollo de verdad.