#ElCDSemanal: Ira Dei (Mägo de Oz)

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩

Con algún que otro retraso, pero ha llegado. Mägo de Oz, la banda española de folk-rock con flirteos con el hard-rock e incluso el metal, lanzaron la regrabación de su Finisterra en 2015, el directo especial Diabolus in Opera en 2017 y el recopilatorio 30 años 30 canciones en 2018, pero en conceptos de composición, desde 2014 que lanzaron Ilussia que no regresaban con nueva música.

Y ahora, en 2019, 23 años después de su Jesús de Chamberí (1996), Mägo de Oz lanza Ira Dei, un doble cd que se descubre como secuela narrativa de la que fuera su primera ópera rock, aunque en términos musicales es un claro reflejo del Gaia II: La Voz Dormida que sacaron en 2005, pues aparte de ser este Ira Dei su disco más metalero desde 2005 y ser también un doble álbum, incluso su estructura es muy parecida al Gaia II. La intro Jerusalem D.C. con coros y riffs de guitarra deja paso a todo un temazo metalero, los 9 minutos más rápidos y épicos de la obra: In Eternum, con ecos claros de La Voz Dormida pero mejor compuesta, con ciertos dejes que ayudan, y mucho, más propios de Dies Irae, el tema de apertura del Atlantia: Gaia III (2010), así como  fragmentos del Invierno de Vivaldi y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvórak en su parte instrumental. También hay una Posada de los Muertos llamada Tequila Tanto por Vivir, y de hecho el primer cd termina con una Desde Mi Cielo llamada… Espera en el Cielo. Y qué decir del segundo CD. Su genial apertura Opus Tenebrae recuerda totalmente a Incubus y Sucubus, mismos instrumentos y un coro inquietante (esta vez perpetrado por los niños del violinista Moha) que llevan a Suspiria, uno de los temas más hard-rockeros del cd y que recuerda demasiado a la fría Diabulus in Musica. Y ese epílogo que da nombre al disco: un tema épico de 18 minutos, con diferencia el mejor tema de todo el doble álbum, con una estructura musical calcada a la Cantata Del Diablo aunque sin abusar tanto del double bass blast, las mejores líneas melódicas de todo el álbum, más coros que nunca y encantadores pasajes folk sin batería (su más grande baza). Todo eso mezclado con dos exquisitas reminiscencias a la intro Jerusalem DC (el interludio cantado del minuto 11 y el mismo coro a modo de coda), así como dos referencias finales y claras a Jesús de Chamberí que los fans de los inicios de la banda disfrutarán: el riff del tema homónimo seguido de un último minuto réplica de su intro, Génesis. Eso sí, sin colaboraciones como en anteriores ocasiones (salvo Ara Malikian al segundo violín en el single Te traeré el horizonte, y por primera vez en Mägo, los guturales de Diva Satánica en un par de temas).

81Hh+rRAVjL._SL1500_

¿Significa eso que Ira Dei es un cd poco inspirado? En absoluto, en sus 94 minutos llega a tener personalidad propia, dando más prioridad al heavy y al metal aparte de los temas inicial y final, como Gaia II: La Voz Dormida, su disco más metalero y más musicalmente cohesionado hasta la fecha, pero sin abusar de double bass blasts ni power metal facilón. Musicalmente no componen grandes orquestaciones ni soberbias harmonías folk pero el empaque es genial, y su interpretación es más que solvente.

Hay temazos como Ciudad Esmeralda (con Patricia Tapia como cantante en vez de Zeta) o esa perla progresiva a dueto entre Tapia Zeta llamada El Séptimo Sello, donde incluso se permiten jugar con los guturales gracias a la participación de Diva Satánica, como ya hicieron en su gran primer adelanto, La Cantiga de las Brujas. Hay incluso detalles de calidad como esa Opera Mortis, un delicioso medley con la voz lírica de Patricia Tapia que contiene el de la banda sonora de Up de Michael Giacchino, O Mío Babuino Caro de Andrea Bocelli y el Nessun Dorma de Puccini, o Infinitum, un arreglo musical en la línea de Game Of Thrones que el teclista Javi Díez ha hecho del tema principal del videojuego Trine 2, composición de Ari Pulkkinen. Eso sí, falla en lo que falla (casi) siempre Mägo de Oz, aparte de una producción demasiado saturada en la que la voz operística de Patricia Tapia y los coros quedan distorsionados y las guitarras algo apagadas: sus letras se cargan con esa poesía trascendentalmente forzada e inconexa entre fragmentos de la misma canción, siguiendo una estela demasiado parecida a la de la saga Gaia, e intentan tocar demasiadas teclas (nunca mejor dicho) desenfocándose musicalmente: se obsesionan en navegar continuamente hacia el folk rock y el hard rock celta insípido que no evoluciona y que, aunque es lo que atrae más a sus fans, es lo que resulta más de relleno. Aunque eso sí, por primera vez en muchos años, los geniales 12 minutos del inicio y los 18 de su final no son tan inmensamente distintos de los 60 del medio, excepto dos o tres cortes. Y es de agradecer.

IRA DEI
Folk Rock / Metal
(Mägo de Oz, España, 2019)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
cd1: Ciudad Esmeralda
cd2: Ira Dei

Deja un comentario