La Banda más feminista

El día 8 de marzo era el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y la Banda Municipal de Barcelona, con José Pascual-Vilaplana al frente, no quiso dejar pasar la oportunidad el pasado 10 de marzo de ofrecer un programa basado en composiciones de mujeres para banda, así como un colofón a modo de figura femenina en la ópera: una suite para banda de La Bohème, de Puccini. Dicha segunda parte quedaría excelentísimamente empacada con una de las composiciones más épicas, majestuosas, rotundas y bellas que he oído nunca para banda, obra de la compositora francesa Ida Gotkovsky, una de las primeras mujeres en ser reconocida por su labor musical. Su Poème du Feu, compuesto por dos movimientos de unos siete minutos de duración, sorprende por la magnificiencia del primero de ellos, pero nada comparado con lo mastodónticamente poderoso que es el movimiento final, contrastando sus poderes como fuente de vida y como fuerza liberadora.

ab69481a-fb2f-44b5-b21b-e36c58360e13

La actriz Elena Fortuny hizo acto de presencia como narradora durante la interpretación del poema sinfónico Oscar for Amnesty en tres partes, donde el belga Dirk Brossé relata el trágico desenlace de la abogada y activista exiliada de El Salvador Marianella García Villas, quien fue detenida y asesinada en una de sus incursiones clandestinas en el país; obra que aunque termina con el último movimiento dedicado a su asesinato, su coda es un solemne himno de esperanza por la lucha por los derechos humanos. Como también lo es la obra que abrió el concierto, A Movement for Rosa, dedicat a Rosa Parks y la más cruda historia de no ceder su asiento del autobús, obra de Mark Camphouse. Quizá por el dramatismo de las historias contadas a través de las obras seleccionadas, quizá por el simbolismo de la igualdad entre hombre y mujeres; sea como sea, éste es uno de los conciertos donde mejor impresión tuve de la Banda, formación que siempre está a un gran nivel pero que esta vez se superó.

Deja un comentario