#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
Después de la que obra magna de la música que (para mí) es la medio banda sonora, medio musical de Broadway The Astonishing (2016), el regreso al estudio de Dream Theater era una gran alegría, aunque era obvio que esta vez harían algo radicalmente opuesto. Y aunque musicalmente siguen estando a un alto nivel (como nos tienen acostumbrados) y han logrado un álbum totalmente orgánico (la producción de The Astonishing lo hacía quizá muy frío), este Distance Over Time suena inevitablemente a producción de transición hacia algo mayor, como su disco homónimo de 2013. No porque no tenga malas canciones, ni sea desalentador, al contrario. Pero por primera vez en mucho tiempo se nota calidez en la música de estos inagotables virtuosos y un rumbo genial, pero a veces cuesta que esa calidez cuaje en determinados momentos. Y quizá es por la búsqueda de este sonido orgánico, pero la producción resulta más sucia de lo deseable en algunos momentos (aunque obviamente en el tema S2N, acrónimo de Signal to Noise, es deliverado y acertado).
Nunca entra un disco de Dream Theater a la primera escucha, ni a la segunda, y este Distance Over Time no es una excepción. Es un disco oscuro como el Train of Thought de 2003 pero al mismo tiempo directo, sin florituras, y cortan bastante la longitud de los temas como en su disco homónimo Dream Theater (2013), se siente extraño que los 9 temas del disco no superen la hora de música. Aún así, resalto de nuevo lo orgánico de este CD: una de las novedades más interesantes es que aunque Mike Mangini sigue sonando demasiado rígido a las baquetas, se cohesiona mucho mejor con el resto de la banda que en los dos anteriores trabajos. Y cada vez se combinan mejor con la voz de James Labrie, que ha perdido ese tono agudo para volverse más rasgado. Quizá en los tres singles lanzados previamente eso no se nota especialmente (especialmente en la compleja Fall into the Light), pero son la apertura de un CD con temas “habituales” donde quedan seis cortes inéditos y barrocos donde sí se nota todo esto, como Barstool Warrior, S2N o At Wit’s End, así como en la bella Out of Range, donde Jordan Rudess y John Petrucci dejan el virtuosismo en pos del lirismo y que sirve de balada del disco.
Quedan algo lejos esas bajadas sin frenos compositivas que son los (para mí) brillantes Metropolis Part 2 (1999), Octavarium (2005), A Dramatic Turn of Events (2011) y The Astonishing (2016), pero salvo por la embarullada y poco desarrollada Room 137, las otras ocho piezas de este Distance Over Time y su orden balancean perfectamente el virtuosismo progresivo marca de la casa con ideas musicales innovadoras, sin salirse de la línea harmónica marcada con el disco homónimo de 2013. Empezando con harmonías más típicas en la no por ello peor Unthered Angel, poco a poco se liberan las ideas, los atrevimientos y el provar cosas nuevas en el ecuador con S2N, y en el epílogo Pale Blue Dot junto a ese bonus track tan trashero como es Viper King.
Cuesta creer que después de 30 años desde su primer CD, When Day And Dream Unite (1989) y 14 álbums después, Dream Theater sigan compositivamente frescos, sabiendo equilibrar el acomodamiento musical de su marca sonora con ideas innovadoras. Pero aún así, tengo la sensación que esto es el precalentamiento para algo mayor.
DISTANCE OVER TIME
Progressive Metal
(Dream Theater, USA, 2019)Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩GLOBAL
CANCIÓN TOP✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
S2N