#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Ha llegado un punto que un estreno de un film de Yorgos Lanthimos es todo un acontecimiento. Desde que en 2009 sorprendiera en el Festival de Sitges con Canino, la insanidad ha sido el sello personal del realizador griego; buena prueba son Lobster (2015) y la más reciente The Killing of a Sacred Deer (2017), donde juega con una realidad distorsionada y sí, insana, para atacar sin contemplaciones los males de la sociedad actual.
The favourite es el primer largometraje de Lanthimos donde no ha participado en el guión, obra de Deborah Davis y Tony McNamara, ni se ha rodeado de su equipo técnico habitual. Incluso el director ha salido de su zona de confort en cuanto a ambientación, dejando las comunidades bizarras en la época contemporánea para trasladarnos a la realeza de la Inglaterra del siglo XVIII, en plena guerra contra Francia. Pero eso no evita que estemos ante un producto made in Lanthimos: los celos, las ansias de poder, los dobles juegos y las conspiraciones de la Corte serían muy habituales en esa época, pero no por ello deja de rezumar insanidad por todos lados. Y esa banda sonora barroca, compleja, morbosa y luminosamente cerrada con piezas de Vivaldi, Purcell o Bach, junto al diseño de producción de Fiona Crombie y la fotografía de Robbie Ryan no hacen sino aumentar esa sensación aun rompiendo la clásica estética del griego: los planos cortos y los espacios cerrados se abandonan en pos de usar luz natural (llegando a usar únicamente velas en amplios y oscuros pasillos) e incluso cámaras de gran angular para claustrofobizar los grandes espacios de los que hace gala la Hatfield House, la enorme casa de campo británica del siglo XVII donde se rodó la casi totalidad del film. Un gran acierto escoger un decorado natural y aprovechar su naturaleza, así como casi todo el reparto sea británico (a excepción de Emma Stone, americana y que hace claros esfuerzos para lograr acento british).
Aunque se basa en personajes y sucesos históricos reales (tanto en términos de soberanía como de veracidad), el guión juega hábilmente al sensacionalismo convirtiendo en reales ciertos rumores de la época acerca de las relaciones sexuales entre Anne de Gran Bretaña (última monarca de la Casa de los Estuardo), su consejera Lady Sarah Churchill y Abigail Hill, prima de ésta última que acude a palacio para que Lady Sarah la ayude y que acabará pugnando por desbancar a su Lady Sarah de ser “la favorita” de la Reina. La incapacidad gubernamental de Anne a causa de su locura aquejada de los horribles dolores de gota, la maquiavélica mente de Lady Sarah para gobernar Inglaterra desde la sombra, y la incipiente revolución Whig respecto los Tories en la que se verá involucrada Abigail son un entramado sociopolítico excelentemente llevado a un plano secundario que sirve para acentuar aún más la insana convivencia de las dos mujeres protagonistas en sus ansias de poder respecto la tercera en discordia, la Reina. Y la gran baza para llevar esto a la excelencia son el impecable triunvirato actoral formado por Olivia Coleman (Reina Anne), Rachel Weisz (Lady Sarah) y Emma Stone (Abigail Hill), todas ellas interpretando a personajes con más apariencias que verdades, y que Lanthimos usa de la misma forma que a los personajes de The Killing of a Sacred Deer, aprovechando el contexto histórico y social, ya bizarro de por sí: reaccionan ante los tabús de forma natural, y en cambio sucumben la realidad con miedo.
Yorgos Lanthimos ha logrado dar una vuelta de tuerca a su cine cogiendo un guión ajeno, convirtiéndolo en suyo y lograr un ejercicio hipnótico de 2 horas de una cadencia lenta pero no pesada, sino claustrofóbica. Puro Lanthimos.
THE FAVOURITE
(UK/USA/Irlanda, 2018; dtor: Yorgos Lanthimos)Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩GLOBAL
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Esta película me apetecía verla por el vestuario, que es impresionante, tal como la casa donde se a rodado. Es el primer trabajo que conozco de este director y coincido en que sabe crear un ambiente insano y claustrofóbico. Yo, salí del cine sin tener muy claro si me había gustado o no, por esa sensación de no haber sabido captar el mensaje, a no ser que sea tan claro como “las apariencias engañan y el poder y la sensación de impunidad pueden sacar lo peor que lleves dentro”. Gracias!!
Exacto, creo que el mensaje es ese, aunque envuelto en la insanidad “coherente” de la época, donde dependiendo del prisma con el que se mire el que manda y el que ordena pueden cambiarse los roles. En una corte de palacio donde lo insano es lo más natural, y donde las ansias de poder no conocen límites, “la favorita” de la Reina puede hacer lo que quiera, incluso gobernar si se lo propone, pero a expensas de la esclavitud total hacia su ama.