Terminamos el Top10 de 2018, algo tarde lo reconozco, con el repaso, como ya hice el año pasado, a los que para mí han sido los eventos y grabaciones musicales más remarcables del año. Como siempre, dado que calidad la hay a raudales en multitud de géneros y propuestas, también tiene peso el disfrute, y en el caso de los álbumes, las horas de audición que me han conllevado.
TOP10 MÚSICA EDITADA
TOP5 ALBUMS
- CIVILISATION (SOUTHERN EMPIRE, Australia); qué decir de semejante obra de arte del progresivo, 68 minutos en 4 soberbias piezas. Desde Australia, el segundo disco de Southern Empire es un imprescindible de 2018, como dije en mi reciente reseña.
- THE SEA WITHIN (TSW, Suecia/USA/Alemania); tiene un inicio demasiado oscuro, lento y atmosférico para mi gusto, pero ya conté las excelencias de los 2/3 finales del disco, una magnífica carta de presentación de este supergrupo, que además ofrece 4 excelentes bonus tracks.
- FILLS DE LES ESTRELLES (Obeses, Catalunya); no soy muy fan del rock català, pero ya dije que lo que emana de Obeses y su alma mater, Arnau Tordera, se sale de todas las tablas y clasificaciones. De rock a metal pasando por bebop, broadway y hasta rockabilly y tango, todo en un solo cd. Impresionante.
- THE SHADOW THEORY (Kamelot, USA); ya dije en mi análisis que parecía un disco salido de ideas desechadas de su anterior álbum, pero la segunda mitad del disco es enorme a niveles técnico y melódico que he escuchado horas y horas. Lástima que precisamente esa parte fue la que obviaron en su tour.
- OMNI (Angra, Brasil); este 2018 ha sido el año de Fabio Lione; no sólo por el excelente tour de Rhapsody Reunion sino porque a inicios de año lanzó dos cds: Lione/Conti, el cual también reseñé, y este nuevo y flamante buque insignia de Angra, en el que ya reflexioné sobre cómo han logrado renacer (de nuevo) con una identidad sonora brutal sin perder sus raíces tribales y progresivas dentro del power.
- accéssit: este año las nominaciones aterrizan sobre el terreno más brutal y death del panorama metalero, con 5 joyas que entre las que no supe discernir cuál disfruté más y que devendrían un Top10 en toda regla: los experimentos sinfónicos Eonian (Dimmu Borgir) y Dhyana (MaYaN) son maravillosos, así como el progdeath de Arson (Harakiri for the Sky) y los inclasificables y esperadísimos Phanerozoic I: Palaeozoic (The Ocean) y A Prelude to Sorrow (Witherfall).
TOP5 BANDAS SONORAS
- GOD OF WAR (Bear McCreary, USA); el videojuego es una maravilla técnica y narrativa, pero no sería ni la mitad de bueno sin el excelso lenguaje musical que desarrolla McCreary para este juego que bascula entre la épica y la nostalgia como pocas propuestas he visto.
- RIVERDANCE SYMPHONIC SUITE (Bill Whelan, Irlanda); cierto que es una suite sinfónica basada en una banda sonora, pero lo pongo en bandas sonoras pues ese es su origen. Cómo Whelan consigue mantener el mood celta sin usar instrumentos étnicos, hace de éste uno de los discos más atrayentes del año, como ya relaté.
- ISLE OF DOGS (Alexandre Desplat, USA); el único exponente cinematográfico de un año algo flojo en bandas sonoras de films. No es de fácil audición pero la maravilla étnica y con mucho humor negro que creó Desplat para esta joya de la animación de Wes Anderson es indiscutible.
- NIER ORCHESTRAL ARRANGEMENT SPECIAL BOX (Studio MONACA, Japón); estamos en el mismo caso que la Riverdance Symphonic Suite, pero es que este épico triple álbum, basada en una banda sonora que ya entró en el Top5 del año pasado, es una maravilla sinfonico-coral. El Studio MONACA se alza como una de las más épicas máquinas musicales de Japón.
- OCTOPATH TRAVELER (Yasunori Nishiki, Japón); y seguimos con el país nipón para acabar el top con esta maravilla en 4cds que aúna la versatilidad musical de los JRPG de los años 90 con el sonido actual, cohesionándose en una propuesta a la altura del God of War (aunque en un estilo totalmente opuesto).
TOP10 CONCIERTOS
TOP5 SINFÓNICOS
El programa OBCPops con la banda sonora de Jurassic Park en directo, o hermosos conciertos de la Banda Municipal de Barcelona como el recital con Albert Guinovart al piano o con obras suyas navideñas, el Réquiem de Mozart de la OCM en la Catedral de Barcelona, o eventos como Game of Thrones In Concert o la Dragon Ball Symphonic Adventure han copado un 2018 sin duda para recordar. Al final tendré que adaptarme y hacer dos Top10, pero de momento, me concentro en dos Top5, y estos fabulosos conciertos son los que los ocupan.
- DE PEL·LÍCULA (OSV con Jordi Brau y Lluis Posada); cubrir un concierto de bandas sonoras con la Simfònica del Vallès siempre es un placer, pero cuando se tiene a dos grandes del doblaje como Jordi Brau y Lluis Posada poniendo voces a los protagonistas de las películas cuya música se interpreta, el concierto cobra otra dimensión. No me decidía si por el formato más íntimo con Salvador Vidal o este a todo color en un auditorio, pues ambos fueron fantásticos, pero por externalización de formato, me quedo con el de Brau y Posada.
- CANDIDE (Operetta al Liceu); estreno de la versión concierto de la operetta de Leonard Bernstein en el Liceu para conmemorar el centenario de su nacimiento, pseudo interpretada y con Jordi Boixaderas como narrador. Como relaté en mi artículo, La orquesta y el coro en el escenario estuvieron imponentes, en especial atención a Josep-Ramon Olivé en su primer papel operístico.
- LAS 4 ESTACIONES PORTEÑAS (OCM con Leticia Moreno); uno de los mejores conciertos de la Orquestra Simfònica Camera Musicae que he tenido el gusto de cubrir como prensa, sino el mejor. El setlist fue rompedor, y el increíble talento de Leticia Moreno al frente de os tangos sinfónicos de Piazzolla fue una catarsis visual y auditiva como pocas veces he visto.
- DEMON (Opera al Liceu); con una escenografía en forma de túnel de viento, este ópera de Antón Rubinstein mezcla con gran habilidad la música sinfónica al más puro estilo del que sería su discípulo, Chaikovski, con el folklore caucásico (esas líneas corales rusas son una delicia). A la historia del demonio redentivo al intentar enamorar a una chica eliminando a su prometido para no tener competencia quizá le falta lenguaje más filosófico y no tan romántico, pero como ópera fue distinta, y una gozada. ¡Y el Liceu se iluminó de rojo!
- ST. PATRICK’S FESTIVAL (Orquesta Celta de Barcelona); maravilloso concierto de la Orquesta Celta de Barcelona, que se vistió de gala y colaboraciones de lujo como Josep-Maria Ribelles, Agarimos, y bailes celtas a cargo de la Mediterrania Irish Dance School.
TOP5 BANDAS
Este año han habido numerosos eventos destacables, desde el concierto Rhapsody Reunion que recientemente ha desencadenado un nuevo álbum, hasta el último Be Prog My Friend, con ese segundo día con Plini, Sons of Apollo y Steve Hackett y su Genesis Revisited, pasando por la primera edición de un Damask Metal Fest con los sublimes Haggard de cabezas de cartel, pero después de mucho meditarlo, y por lo que han significado además de por su calidad musical, este es el Top5 final:
- NE OBLIVISCARIS + ALLEGAEON + VIRVUM (Bóveda); descubrir a Allegaeon y su brutal directo ya sería razón suficiente, pero además, era la primera vez que veía en gira a uno de mis grupos fetiche, Ne Obliviscaris. Con un setlist casi perfecto y un talento y una presencia increíbles en el escenario que ya pude contar, imposible que no estuvieran en esta lista, después de parir una obra maestra como Urn el año pasado, que estaba en mi Top5 de lanzamientos de 2017.
- THE END: Hatsune Miku Opera (L’Auditori); es lo más inclasificable y mindblowing de este 2018 con diferencia. Como ya intenté narrar en su momento, ésta es una obra audiovisual conceptual sobre una idol virtual que toma conciencia de su virtualidad y se cuestiona, entre momentos imágenes psicodélicas y música trance progresiva con voces artificiales, su propia naturaleza. ¿Ha nacido? ¿Puede morir? Alucinante.
- SECRET SPHERE + SAILING OT NOWHERE (Monasterio); primera vez que veía a Secret Sphere en directo, y tocaron íntegra su obra maestra Nature of Time, uno de mis discos predilectos de 2017. La capacidad vocal de Michele Luppi aún resuena en las paredes de la Sala Monasterio…
- BORN IN EXILE + INNER SIDE (Monasterio); aunque si tenemos que hablar de capacidad vocal, la de Kris Vega, la cantante de uno de los grupos de progmetal más prometedores y que he tenido el gustazo en conocer, Born in Exile. Conciertazo que tuve el honor de cubrir, y que dieron con otros grandes del prog de Barcelona, Inner Side, conformando una noche íntima y difícil de olvidar.
- CARLOS NUÑEZ (Festival del Mil·leni 2018); por motivos propios, este concierto entra de lleno en el Top del año sin duda alguna: la mejor forma que se me ocurre para terminar este 2018 y ayudarme a empezar este 2019. Magia pura, dentro y fuera del escenario, antes y después.
Solo asistí al de Carlos Núñez y coincido en que la mejor manera de terminar un año es bailando el An-Dro, bajo la atenta mirada de una Musa, en el Palau de la Música con una compañía como la que sabe reunir este vigués desde hace tantos años!! Gracias!