Liceu: Ainhoa Arteta es Madama Butterfly

La vi por primera vez en el mismo Liceu hace 6 años, pero Madama Butterfly siempre apetece verla y más en un escenario como el gran teatro de la ópera en Barcelona. Además, suponía la primera vez que oiría en directo a Ainhoa Arteta, que hacía el papel protagonista de Cio-Cio San en la tragedia de amor y honor a la que la somete el teniente Pinkerton.

IMG_2021

La orquesta y el coro del Gran Teatre del Liceu estuvieron impecables, como siempre que he asistido a la ópera. Y la propuesta escénica y de iluminación minimalista (como suele ofrecer últimamente el Liceu) supo aprovechar muy bien la elegancia y sencillez típicas de la estética nipona, el decorado permitía ambientar excelentemente realzando la figura de los actores, y logrando mimetizarse con ellos en el último tramo con la aparición de un Sakura y su caída de las flores, con una Ainhoa Arteta en estado de gracia que supo transmitir el drama personal de su personaje a la vez que demostraba una técnica vocal sublime, sobretodo en el famoso tramo del segundo acto con la más famosa aria de la ópera, y quizá de toda la obra de Puccini: “Un bel di vendremo”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparte, no quería dejar de mencionar la exposición de arte que como llevan haciendo un tiempo, el Real Círculo Artístico de Barcelona, programan con el objetivo de unificar las expresiones plásticas con la ópera. Esta vez, los estudiantes del Instituto Barcelonés de Arte se han inspirado en el concepto de Madama Butterfly: “amores que nunca llegan” .

Deja un comentario