El Retorno de la OBC a la Tierra Media

El nuevo año 2019 no podía empezar mejor, musicalmente hablando. El pasado fin de semana del 11-12-13 de enero fue el elegido para acoger, en la Sala Pau Casals de L’Auditori de Barcelona, tres conciertos-proyección de The Return of the King, último capítulo de la trilogía de films de Peter Jackson basados en la épica historia de JRR Tolkien donde se proyectó el film en pantalla grande mientras en directo, la Orquesta Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya interpretaba la descomunal música que Howard Shore escribió para rubricar el final de la aventura del Anillo Único. Este concierto cierra el ciclo de conciertos de El Señor de los Anillos que se iniciaron el 10 y 11 de enero de 2015 con La Comunidad del Anillo, y que siguió el 10-11-12 de febrero de 2017 con Las Dos Torres, siempre con proyección de las películas en versión original son subtítulos en catalán y con la excelente banda sonora en directo. Y como música de cine cercana al poema sinfónico y a la ópera, una gran carga vocal en forma de solistas y coros inunda las más de 9 horas que Howard Shore escribió para las versiones cinematográficas de la trilogía, con lo que la OBC no estaba sola ante el desafío de The Return of the King: a los 80 excelentes músicos se les unieron 120 personas provenientes de 3 coros distintos (el Cor Jove y el Cor de Noies de l’Orfeó Català y el coro infantil VEUS de Amics de la Unió de Granollers).

img_0598

El panorama no podía ser más épico en conjunto: la batalla por la Tierra Media en pantalla, y 200 artistas en directo sobre el escenario. Y repitiendo en las 3 entregas de The Lord of the Rings, Clara Sanabras como soprano solista, quién además participa en la banda sonora oficial de la posterior The Hobbit con lo que es una experta en las composiciones de Howard Shore. Y con David Reitz a la batuta, director titular de la gira oficial de estos conciertos de La Tierra Media por todo el planeta, el éxito estaba asegurado. Tanto la orquesta como los coros como Clara Sanabras y el músico del címbalo hungarés (el instrumento que suena durante los diálogos entre Smeagol y Gollum, y más sutilmente en el tema de la Comarca) estuvieron simplemente maravillosos, sabiendo en todo momento cuándo ser épicos y cuando líricos. El único pero es el sistema de amplificación de altavoces, pues L’Auditori es suficientemente capaz de amplificar orquesta y coro por sí solo pero la organización se decantó por poner micrófonos, con lo que el sonido fue algo artificioso y demasiado preparado para platea, donde estuve el sábado. El viernes desde el lateral del primer piso el sonido era irregular, con lo que la sección de cuerdas quedó algo ahogada por la amplificación de los metales y la percusión, y en algunos pasajes el coro tampoco destacaba lo necesario.

img_0545

La encendida de las almenaras, la carga de los rohirrim durante el asedio de Mordor a Minas Tirith y que mezcla el tema de la Madre Naturaleza con el de Rohan y uno de mis momentos preferidos de la trilogía, la épica batalla final (“¡por Frodo!”) con el tema de la Comunidad del Anillo a coro… es imposible intentar resumir lo vivido en las 3 horas 20 minutos de película pero esos 3 momentos eran en mi cabeza los emocionantes de la banda sonora, y así fue en los días del concierto. Una auténtica apoteosis que se ha alargado 5 años en el tiempo, y que espero dentro de un tiempo la OBC vuelve a programarla debido al éxito, pues las entradas se agotaron para todos los días. Y ahí volveré a estar, para vivir en directo las casi 10 horas de la que es mi banda sonora favorita de la historia del cine.

Deja un comentario