Viernes 16
Gracias a que los viernes tengo jornada intensiva, llegaba a Molins de Rei poco antes de las 18:00 dispuesto a asistir por primera y última vez a La Gótica, pues se proyectaba el corto documental de 30 minutos Jack Taylor, Testigo del Fantástico, y que sería presentado por su director, Diego López y por el mismo Jack Taylor, una leyenda viva del cine fantástico español durante el franquismo y que recibiría durante la clausura ese mismo día el Premio Honorífico del Festival. No obstante, supe al llegar que dicho documental se repetiría en la clausura horas después, con lo que me quedé haciendo vida social hasta una hora después, donde a las 19:00 empezaba Lords of Chaos, biopic sobre los componentes de los creadores del black metal, Mayhem, la oleada de crímenes que desataron y todos los excesos (verdaderos y falsos) que han sumido a Mayhem en leyenda.
Ya la había visto en Sitges hacía un mes, pero su ambientación, el respeto y neutralidad con que tratan temas bastante escabrosos y un inteligente guión que logra un film con flirteos hacia el thriller sin adecuar la trama a la acción sino al revés, hacen de Lords of Chaos un peliculón muy a tener en cuenta así que decidí repetir visionado con una amiga mía y voluntaria del festival, Eva Núñez, que esperaba con bastantes ganas la película y no le defraudó en absoluto.
Salimos aún con el black metal y la ecléctica y disonante (y adecuada) banda sonora de Sigur Rós resonando en nuestros oídos y ya me dispuse a disfrutar con La Peni a reventar de la sesión de clausura, donde pude disfrutar del corto documental Jack Taylor, Testigo del Fantástico, así como de la entrega del Premio Honorífico al veterano actor y una presentación a cargo de Ángel Sala, director del Festival de Sitges. E inesperadamente no hubo ceremonia de clausura como tal, ni entrega de premios con el jurado al escenario: se comunicaron a la mañana siguiente a través de la web. Ignoro el por qué, pero fue extraño.
El cortometraje era una entrevista al propio Taylor, contando con una memoria asombrosa sus aventuras y desventuras por medio planeta en el mundo del cine, hasta que fue a parar a España y ahí se quedó, protagonizando películas del fantástico de directores como Jess Franco y Amando de Ossorio, e incluso un pequeño papel en The Ninth Gate de Roman Polansky. Interesantísima entrevista que dio paso a Mandy, la película que clausuraba el festival y que, aunque se había visto en Sitges y ya se encontraba en la cartelera “normal”, atrajo a numerosos cinéfilos llenando La Peni.
Mandy tarda en arrancar, y aún cuando lo hace es lenta con avaricia, aun con la extrema violencia y sangre de la segunda mitad de película. Pero ese uso de cámara con un juego de colores marca de la casa (Panos Cosmatos ya usó estos efectos cromáticos en su anterior Beyond the Black Rainbow) y esa última banda sonora que nos ha brindado el ya fallecido Jóhann Jóhannsson convierte a Mandy en una experiencia sensorial casi onírica, con un Nicholas Cage en su sala, en un balanceado medio camino entre estrella del cine de género y un meme andante que nos conduce a la locura mientras toma venganza por el asesinato de su esposa a manos unos fanáticos de una secta religiosa. Totalmente recomendada, es un film que hay que ver, en una pantalla como más grande mejor, y dejarse llevar.
La fiesta nocturna que organizó Terrormolins fue el broche de oro a una jornada que en esos momentos ignoraba que sería la última (aunque quedaban aún las 12 horas), aunque tuve en todo momento un globo en la cabeza haciendo de sensor GPS para no olvidarme de volver a Molins de Rei a la tarde siguiente…
Sábado 17
Una fiebre totalmente inoportuna que duró toda la tarde de ese día hasta bien entrada la noche me impidió gozar de mi sesión del festival junto a la jornada de cortometrajes, las 12 horas de cine de terror y que era donde tenía que ver por fin Ghostland, The Devil’s Doorway y Puppet Master: The Littlest Reich, así como Summer of 84 y Lasso junto a la que sería la película sorpresa y que ya vi (y no me habría importado repetir): Cut of the Dead.
Pero no pudo ser, así que me perdí las 12 horas de cine y el ya tradicional chocolate con churros de los supervivientes…
Palmarés
COMPETICIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES:
Bastante satisfecho de la decisión del jurado premiando Lords of Chaos a mejor película y mejor actor, y que Tigers Are Not Afraid recibiera los otros dos premios grandes (mejor dirección y mejor actriz), pero me supo mal que The Witch in the Window se fuera completamente de vacío.
- MEJOR MAQUILLAJE Y FX – The Night eats the world
- MEJOR GUIÓN – Pascal Laugier (Ghostland)
- MEJOR ACTRIZ – Paola Lara (Tigers are not afraid), con mención especial para Brittany Allen (What keeps you alive)
- MEJOR ACTOR – Rory Culkin (Lords of Chaos), con mención especial para Lalor Roddy (The Devil’s Doorway)
- MEJOR DIRECCIÓN – Tigers are not afraid “Vuelven” (Issa López)
- MEJOR PELÍCULA – Lords of Chaos (Jonas Åkerlund)
- PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE SECCIÓN OFICIAL – Ghostland (Pascal Laugier)
COMPETICIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES:
Aún sigo sin entender el premio a mejor guión para Green Light, Red Light, pero por lo general, satisfecho por el gran premio para Post Mortem Mary y que otro de mis favoritos, Baghead, ganara el premio del público, así como también se reconociera el trabajo del espléndido La noria.
- PREMIO MANEL GIBERT DEL PÚBLICO – Baghead de Alberto Corredor
- PREMIO MEJOR MAQUILLAJE Y FX – Helskinki Mansplaining Massacre de Ilja Rautsi, con mención especial para Laboratory Conditions de Joe Russell
- PREMIO MEJOR GUIÓN – Green Light, Red Light de Kyubin Lee
- MEJOR INTERPRETACIÓN – Savannah Foran McDaniel (Here There Be Monsters)
- PREMIO MÈLIÉS DE PLATA AL MEJOR CORTO EUROPEO – La noria de Carlos Baena
- PREMIO AL MEJOR CORTO – Post Mortem Mary de Joshua Long
- PREMIO AL MEJOR CORTO #20SEGUNDOSMOVISTAR – La Favorita, de Samuel Nogaledo
Asimismo, el jurado de la crítica de Blogos de Oro decidió dar los siguientes premios:
- MEJOR LARGOMETRAJE – Tigers are not afraid
- MEJOR CORTOMETRAJE – Post mortem Mary
Podéis consultar la lista total de premiados, incluyendo los premios del concurso de microrelatos y finalistas de los demás galardones aquí.
Y con esto concluímos lo que ha sido la 37 edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, y ya hay ganas de la edición 38. Sólo espero que la fiebre no me vuelva a jugar malas pasadas y pueda disfrutar de las 12 horas como hasta este año siempre había sido.