#ElCDSemanal: Vector (Haken)

#EnGlobal: ✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

Como aficionado al progresivo y al metal, Haken supuso un soplo de aire fresquísimo con sus primeros dos CDs al inicio de esta década, pero lo que lograron con The Mountain (2013) fue literalmente de otra liga. Y valientes y visionarios como pocos, aunque mantuvieron esos ritmos acelerados y desacelerados que tan bien les funcionaron en Because It’s There, su EP Restoration (2014) marcaba el fin de una era y el inicio de otra que empezaba en Affinity (2016), donde aparcaron un poco el sinfónico para centrarse en un sonido más duro combinado con los synth retro de los 80, meses antes de que se desatara la fiebre por ese sonido con Stranger Things. Aparte, en ese Affinity el alma mater de la banda, el guitarrista y teclista Richard Henshall, dejaba de ser el único compositor con el cantante Ross Jennings como letrista para involucrar en el proceso a toda la banda. 

Llega 2018 y Haken vuelven a la carga con Vector, su nueva obra conceptual en el que el Test de Rorschach de la portada da certeras indicaciones acerca de qué nos espera, y es que el propio álbum se basa en el psicodiagnóstico como hilo conductor, y a su vez el propio CD actúa como Test de Rorschach para el oyente, dejándole total libertad para entender lo contado en las lyrics como producto de la mente catatónica de un paciente tratado por un siniestro doctor, o es consecuencia del tratamiento de éste. Sea como sea, lo que sí no da lugar a dudas es el enfoque mucho más metalero y afín a los nuevos Dream Theater que a esos Haken más asentados en el symphonic prog con tintes metaleros. Buen ejemplo de ello es Puzzle Box, para mí de los mejores temas de este redondo que empieza muy gótico y ochentero con Clear, una intro con aires de órgano de iglesia pero con sintetizadores y que da paso a The Good Doctor, que sigue la senda sonora de Affinity pero más macabremente happy.

81Hz2o0-wyL._SL1500_

Sin embargo, y aunque el balance entre técnica y talento en los londinenses siempre está en un nivel notable, aquí algo tropieza consigo mismo: no deja de ser curioso que llamándose Vector, este disco haga cogido buena dirección pero haya perdido un poco el sentido, aunque sea el musical. Y no malinterpretéis mis palabras, no es que la música no sea buena; es que no fluye natural, como ocurría en álbumes anteriores y que almenos en mi opinión, esto es algo fundamental en la música, sobretodo en la progresiva.

Quizá es el resultado de querer generar un álbum conceptual tan a la deriva de su propio concepto, no lo sé. Pero es la primera vez que las canciones largas de Haken se hacen largas, al menos a mi parecer. Dato cuanto menos no menospreciable, sobretodo sabiendo que este Vector tiene una duración algo corta viniendo de los londinenses, quedándose en 44 minutos repartidos en 7 temas de los cuales Veil es el más largo, con más de 12 intensos y variados minutos que marcan el ecuador del disco, y con él esa cierta pérdida en su sentido musical, almenos en mi opinión. Y no es que el primer tema instrumental de su discografía, Nil By Mouth, no destaque (de hecho es al revés, es un temazo djent de lo mejor del disco), pero hubiera esperado un tema musicalmente similar a Lapse o The Mind’s Eye entre ellos, para elevar la complejidad instrumental de la pieza: de esta forma queda eclipsada y saturada por la propia complejidad de Veil y su epílogo de 3 minutos ya de por sí casi instrumentales. Quizá la balada progresiva Host debería haber ocupado ese lugar, pero es demasiado idónea para precedir al que es para mí el mejor tema del disco, A Cell Divides, cuyo endiablado ritmo y poder actúan como epílogo ideal de un buen CD pero que quizá han sacado demasiado pronto, faltándole uno o dos temas intercalados para que la propia experiencia sonora que pretende el disco fuera sensiblemente mejor.

VECTOR
Progressive Metal
(Haken, UK, 2018)
Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
GLOBAL
CANCIÓN TOP
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩
A Cell Divides

Deja un comentario