Crónica: Lectura teatralizada de “La Guerra de los Mundos”

Hace 9 días, el pasado 30 de octubre, se cumplían 80 años de los 59 minutos de radio más famosos de la Historia: la lectura en la radio americana CBS del guión radial que Orson Welles (entonces con unos tempranos 23 años) dirigió para su compañía Mercury Theatre de la novela de H.G.Wells “La Guerra de los Mundos”, todo un hito de la historia moderna por haber sumido el país en el caos al creer tanta gente que el planeta estaba siendo invadido por extraterrestres. Era 1938, con Estados Unidos recién superando la Gran Depresión y con la Segunda Guerra Mundial en ciernes.

Para tal conmemoración, como ya anunciamos hace unas semanasCamilo García, actor y director de doblaje, guionizó una lectura teatralizada en castellano que reproducía la versión del Mercury Theatre y la propuesto a primeras espadas del doblaje de largometrajes como son Jordi Boixaderas, Jordi Brau, Luis Posada, Maife Gil, Oscar Barberán, Jose Posada, David Brau y Jordi Andújar. Y en palabras del propio Camilo García, con el que tuve el placer de hablar después de la función, vio que el Teatre Romea no tenía función ese 30 de octubre día y la Fundació Romea propuesta les encantó.

IMG_7345

La propuesta escénica fue de lo más original. Varios minutos antes de que empezara la función, con el público entrando y buscando sus asientos, los actores estaban ya en el escenario, ataviado únicamente con 9 sillas y cuatro atriles con micrófono. Vestidos adecuadamente como en los años 30, se saludaban y charlaban amigablemente a medida que llegaban. Uno no sabía si la función ya había empezado, pero sí, al final bajaron las luces de platea, se hizo el silencio, y la flamente voz de Anthony Hopkins y de Gene Hackman, o sea, Camilo García, daba paso a la obra y con mano firme iba dando paso a los diferentes actores (y actriz) e indicaba las apariciones o desapariciones de música sin ningún intento de disimulo, así como los actores se preparaban antes de hablar por los micrófonos. Están haciendo radio, que se les vea es anecdótico. Un gran acierto.

En la lectura teatralizada no faltó nada, y el respeto a la versión original fue minucioso al detalle, incluyendo declaraciones institucionales posteriores, los comunicados oficiales anunciando que eso se trataba de una obra de teatro por radio interpretada por Orson Welles y la compañía del Mercury Theatre e incluso el programa musical ficticio con el que empezó la obra (presentado por un finísimo Jordi Boixaderas) que iba siendo cortado constantemente para ofrecer retransmisiones en directo del suceso del meteorito y la invasión alienígena (con Oscar Barberán y Jose Posada como locutores dando paso, Luis Posada interpretando al reportero de la CBS Carl Phillips y con el propio Camilo García haciendo de Profesor Pearson, papel que también se reservó el manejador de los hilos Orson Welles en la versión original).

IMG_7392

Incluso el agitado pueblo donde caía el meteorito era interpretado en tiempo real por el resto de actores en el mismo escenario mientras la retransmisión de la radio se emitía, con Maife Gil interpretando a la vecina alborotada de la casa donde cayó el meteorito, como puede verse en la fotografía superior.

Todo funcionaba como un reloj suizo, actores, voces, escenificación, música. Maravilloso fue incluso el momento de metateatro cuando del palco lateral del Teatre Romea se levantaron dos personas del público que terminaron irrumpiendo en el escenario, ataviados con gabardina y sombrero y a voz en grito amenazando con cerrar la emisora porque eran la Ley y estaban sembrando el caos. Dichas personas no eran otras que dos grandes del teatro como son Pere ArquilluéFrancesc Orella, cuya aparición provocó gritos y discusiones con los demas actores en el escenario, y numerosos aplausos cuando fueron expulsados de él.

IMG_7398

La inconfundible voz de Jordi Brau apenas se había oído durante gran parte de la obra, y es que cuando entró más en juego fue hacia el final, cuando un Profesor Pearson perdido se encuentra a uno de los pocos soldados supervivientes de la masacre alienígena. En estado de shock y semidemente, las ínfulas macabras del soldado medio loco son geniales con un Jordi Brau que logra parecer sereno o loco en cuestión de dos palabras. Por su parte, la gran Maife Gil tuvo todos los papeles femeninos de una obra eminentemente masculina: desde la vecina propietaria de la casa donde cae el primer meteorito hasta la delegada del Gobierno que transmite un mensaje contundente a la ciudadanía, con unos versátilos y distintos registros de voz verstátiles.

El espectáculo, como era esperable pero no por ello peor, acabó como el original: con un discurso de Orson Welles (de nuevo un Camilo García que ya había brillado cuando Pearson reflexiona sobre el futuro del mundo) que da las gracias a la CBS y a su compañía Mercury por el trabajo hecho. Se hizo el silencio, toda la platea enmudecida, y cuando todo el elenco salió al escenario de nuevo los aplausos arrancaron solos. Y a esa ovación final, más que merecida, le fue añadida la emotividad de la mención de Camilo Garcia al recientemente fallecido Carles Canut, reconocido actor y que fue hasta el momento de su muerte el director de ese Teatre Romea donde nos encontrábamos.

Ya se había terminado la gran experiencia, pero a la salida nadie quiso perderse la oportunidad de poder felicitar y saludar a los actores, el recinto del teatro estaba lleno de gente. Yo mismo me quedé y pude fotografiarme con algunos de ellos, a quienes me encantó poder conocer y poder comentar la función ni que fuera un momento. Eso sí, pido mis más sinceras disculpas a Luis Posada pues fue con diferencia con quién más rato estuve charlando y más pude compartir sensaciones… ¡y no me hice foto alguna con él!. Sí, tengo alguna del concierto “De Pel·lícula” que también tuve el placer de cubrir y donde lo conocí junto a Jordi Brau, pero aún así no tengo excusa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Duró poco más de una hora, pero qué hora. Una representación especial y única, aún se me pone la piel de gallina de ver esas voces tan imponentes arriba de un escenario representando un hito de la Historia reciente tan catártico como fue La Guerra de los Mundos. Felicitaciones a todos los involucrados, en especial a la Fundació Romea por apostar por el proyecto, a Camilo García por la genial propuesta, y a todos los actores de doblaje que participaron.

Deja un comentario