Avance del Lychee Film Festival 2018

Hace poco menos de un año nacía un nuevo festival de cine en Barcelona, enfocado al cine chino, una gran noticia para los aficionados al cine asiático que se suma a las Nits Orientals de Cinema de Vic y al Casa Asia Film Festival de la ciudad condal, entre otras. Y además el Lychee Film Festival, certamen que recibe nombre de la famosa fruta tropical china por excelencia, tiene el honor de ser el primer festival que acreditó a esta web para inaugurar la sección de coberturas.

De una ciudad a dos

Ahora, después del buen balance que tuvo su primera edición, el Lychee Film Festival desembarca por segunda vez, y por duplicado. Si el año pasado su sede fue Barcelona, este segundo año se suma a la capital catalana la capital del estado, Madrid, donde en sus Cines Callao se inaugurará el festival el próximo dia 14, con Bitter Flowers y la presencia de su director, Olivier Meys, y su actriz principal, Qi Xi, a su vez anfitriona del festival junto con Adriana Ugarte. . La Filmoteca de Catalunya gozará de la clausura el viernes siguiente, el 21, y durante la semana las proyecciones se irán alternando entre las dos ciudades.

Aparte de estas dos sedes, la Cineteca y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como los Cines Verdi, el Arts Santamònica y los Cines Maldà.

A continuación tenéis el trailer de esta segunda edición del festival:

Love in the 90s: el amor como leitmotiv

Lin Yu, el director del festival, cuenta que “Capturado en las películas chinas, el samor del amor en la sociedad china cambia con el tiempo”. Por eso, si la primera edición se dedicó al wûshià y a Xu Haofeng, uno de los pilares del cine independiente de este género tan tradicional,  el amor será el tema de la segunda edición del Lychee Film Festival, que contará con una sección temàtica llamada Love in the 90s, donde se proyectarán películas tanto filmadas como ambientadas en China y en la década de los 90 en el país mandarín.

Películas como el film de Ann Hui Eighteen Springs (1997), Dust in the Wind (1986) de Hou Hsiao-hsien, Suzhou River (2000) de Lou Ye, o la comedia de Ang Lee The Wedding Banquet (1993) tendrán cabida en una sección retrospectica cargada de emociones.

Sección oficial

Obviamente, el Lychee Film Festival también tendrá prémieres, estrenos, y películas de nueva hornada de cine chino, como:

  •  Bitter Flowers (2017), la coproducción entre Bélgica, Suiza, Francia y China sobre la explotación de mujeres en Europa que inaugurará el festival,
  • Dragonfly Eyes (2017), un found footage sobre una mujer que pretende ser monja budista,
  • el thriller con tintes de comedia The Great Buddha+, rodado en blanco y negro y que es la opera prima de Huang Hsin-Yao después de pasar por el género documental.
  • On Happiness Road (2017), película de animación sobre volver a los orígenes y recordar la infancia y los años 70 de China.
  • El estremecedor documental Twenty Two (2015), sobre las únicas 22 mujeres que todavían siguen vivas de entre las 200.000 que fueron obligadas a prositituirse durante la invasión japonesa de China.
  • o la gran The Wrath of Silence (2017), cine rural muy noir con toques western y un gran poso emocional y de denuncia social que ya se pudo ver en las Nits Orientals de Vic.

Actividades Paralelas

No todo será cine en esta segunda edición. Como ya sucedió el año pasado, el evento La Flor del Lychee servirá de ceremonia pre-inaugural el próximo día 12 de setiembre a las 19:00 en el FNAC Arenas de Barcelona, donde disfrutaremos de la ritual y tradicional ceremonia del té y habrá mesa redonda de expertos académicos que conversar sobre teoría del cine en general y del cine chino en particular.

lychee-talks-2017

También vuelve la Lychee Night, que se celebrará la noche del 16 de setiembre en el Museo Nacional Thyssen -Bornemisza y que pretende reunir en un evento informal a profesionales y patrocinadores con el fin de apoyar el cine emergente.  Junto a ella, el festival ha creado un foto de co-producción en el mismo Museo, esa misma tarde, para promover coproducciones cinematográficas con China.

Y volverán las masterclasses con las Lychee Talks, la tarde del 19 de setiembre en el Arts Santa Mónica de Barcelona y en las que reconocidos cineastas darán conferencias para compartir e intercambiar ideas e impresiones sobre las culturas china y española. Asimismo, habrá espacio para la la música, ya que el músico y poeta Zhou Yunpeng dará dos conciertos de folk chino, uno el sábado 15 de septiembre en el Café Berlín (Madrid) y el martes 18 en la sala Jamboree de Barcelona. Una oportunidad única de colaboración con el Jianghu bar de Beijing en unas sesiones especiales catalogas como “cine para ciegos”.

Como vemos, el Lychee Film Festival ha conseguido no sólo consolidarse como una propuesta cultural interesantísima en Barcelona con películas de una industria con cada vez más seguidores por estos lares, sino que ha ampliado horizontes hacia la capital del Estado, y ha aumentado su oferta de actividades y posibilidades acerca de una cultura milenaria que está cobrando año tras año más importancia en todos los ámbitos. Y del 14 al 21 de setiembre podremos vivirlas todas ellas, tanto en Barcelona como en Madrid.

 

Deja un comentario