Hoy, 4 de septiembre, es el día en que falta exactamente un mes para la celebración de la 51 edición del Festival de Sitges. Un año después del 50 aniversario, donde William Friedkin, Susan Sarandon, Guillermo del Toro (que actuó de anfitrión del festival y presentó The Shape of Water en la ceremonia de inauguración) y Dario Argento fueron los invitados de honor de una edición llena de grandes momentos y proyecciones. Y como si de algo profético, Darío Argento estará presente, aunque sea de forma espiritual, en esta nueva edición.
El remake de Suspiria inaugurará el festival
La esperada nueva versión del clásico de Argento, Suspiria (1977), abrirá la 51ª edición del Festival de Sitges el próximo 4 de octubre. Una de las cintas que más expectación despierta entre los amantes del terror y que será presentada por su director, Luca Guadagnino (el director de la aclamada Call Me by Your Name (2017)). El film está protagonizada por un elenco de primer nivel del cine de género como es Dakota Johnson, Chloë Grace Moretz, Mia Goth, Jessica Harper, protagonista de la Suspiria original, y Tilda Swinton, quien vendrá al festival a presentar el film junto a su director y recibirá un Gran Premio Honorífico. La banda sonora ha sido creada por Thom Yorke, líder de la reconocida banda Radiohead.
Y siguiendo la estela de la música de la Suspiria original, compuesta por la banda italiana de rock progresivo Goblin, este remake contará con música de Thom Yorke, líder de la reconocida banda británica de rock Radiohead.
Invitados y premiados
El premio a Tilda Swinton ha sido el último en anunciarse pero no es el único. Junto a ella, los otros ganadores del Gran Premio Honorífico y que vendrán personalmente a recogerlo serán Peter Weir, Ed Harris y Nicholas Cage, este último presentando su último film Mandy, después de la gran recepción que tuvo Mom and Dad el año pasado.
Pero no todo serán premiados masculinos, ni mucho menos. La ya tradicional Màquina del Temps será para Pam Grier, leyenda viva del cine blackxplotation de los años 70 y que alcanzó fama mundial cuando protagonizó la segunda película de Quentin Tarantino, Jackie Brown (1997) y para Ron Perlman, gran actor (en todos los sentidos) que interpretó al Hellboy de Guillermo del Toro, y que sustituirá precisamente al creador mexicano en tareas de anfitrionado en esta 51 edición patrocinando el Sitges Pitchbox de este año. Y para finalizar el trío femenino de lujo, el icono pop Traci Lords recibirá la Maria Honorífica por su trayectoria en el cine independiente y de género durante la década de los 80, y Helga Liné el premio Nosferatu que otorga la sección Brigadoon, por toda una carrera en el cine de género estatal durante los 70.
La presencia más sonada: el concierto de John Carpenter
El as en la manga del festival llegó hace un mes y medio cuando anunciaron el único concierto John Carpenter en todo el estado en su tour europeo dentro del marco de Sitges 2018. El maestro del fantástico llegará al certamen para ofrecer un concierto de las bandas sonoras de sus películas que él mismo compuso, entre las que destaca Halloween (1978), el clásico de terror que además celebrará su 40 aniversario en el Festival.
Homenaje a 2001, y otros films estelares en cartelera
Aparte de la efeméride de Halloween de Carpenter, y como puede verse con el cartel mismo, el Festival de Sitges rendirá homenaje a la obra maestra de Stanley Kubrick en su 50 aniversario, después de que 10 años antes, en 2008, le dedicaran el spot del festival:
Por otro lado no olvidarán que el mismo 1968 nacería otro film crucial para el cine de género: la Night of the Living Dead de George A. Romero, así como el bicentenario del mito de Frankenstein, destacando especialmente su origen y mitología femenina en Mary Shelley.
Y en cuanto a premiéres, hay ciertas películas que han sonado a lo largo de este 2018 y que no podían faltar en este festival, y de hecho no faltarán:
- David Robert Mitchell, director del film ya de culto It Follows que revolucionó el festival hace 4 años, presentará su nuevo proyecto, Under the Silver Lake, que pudo disfrutarse en Cannes y que cuenta con Andrew Garfield de protagonista.
- El retorno de Lars Von Trier al cine de género lleno de sadismo y excesos y que sacudió Cannes con Matt Dillon en el papel protagonista, un asesino en serie sin escrúpulos, no podía faltar en Sitges 2018. The House that Jack Built ha venido para quedarse.
- Otro creador que no deja indiferente, Gaspar Noé, el creador de Love 3D, Enter the Void e Irreversible nunca falta en Sitges. Y Clímax, su última cinta, no será menos.
- El terror visceral con psicópatas vendrá de la mano de Pascal Laugier y su Ghostland. Para situar a Laugier en el universo del celuloide, creo que es suficiente con nombrar su film de 2008 Martyrs para que a más de uno se le erice el vello…
- Y si hay un film cuyo éxito corriera como la pólvora en 2015 fue Turbo Kid. Pues bien, Sitges estrenará Summer of 84, la nueva creación de Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell.
- Gente que desaparece, muertos que vuelven de sus tumbas, entes invisibles, movimientos magnéticos sin explicación alguna… con esta carta de presentación, es imposible no sentirse atraído por Aterrados, la perturbada película de Demian Rugna, a quien ya califican como “el James Wan argentino”.
- Y como amante del cine asiático que soy, no podía obviar el thriller coreano que se viene a Sitges con Burning, la nueva película de Lee Chang-Dong, el director de Secret Sunshine (2007) o Oasis (2002), siempre con obras punzantes, y que esta vez adapta una historia ni más ni menos que de Haruki Murakami.
Estos son sólo unos ejemplos de lo que veremos en un mes y durante 11 frenéticos días en que el mundo se parará para que los amantes del cine fantástico podamos disfrutar como niños de películas únicas. La cuenta atrás ha empezado…