#ElFilmSemanal: La Caméra de Claire

#EnUnTwit:  ✭✭✭✭✭✩✩✩✩ 

“Si te fotografío, no serás la misma persona”. Bajo la idea de que una fotografía de alguien puede transfigurar su realidad como un portal, el personaje de Isabelle Huppert aparece, cámara polaroid en mano, en las vidas de tres coreanos de la industria del cine envueltos en un supuesto triángulo amoroso durante el Festival de Cannes. Hong Sang-soo, gracias a sus retratos de mujeres fuertes e irónicas, teje un relato aparentemente banal en el que el lema “las apariencias engañan” cobra una importancia casi cuántica gracias a un montaje no lineal temporalmente y sobretodo las fotografías que Claire hace del trío de coreanos, donde lo que se nos cuenta, lo que vemos y lo que Claire considera no tiene nada que ver. Su corta duración (apenas 70 minutos) y su sencillez le otorgan cierto aire naïf, y el mensaje que subyace entre líneas es potente, de los que quedan en la memoria; no obstante, el contraste con la anodinidad de lo que sucede en pantalla, aunque vital para el desarrollo real del filme, pueden distanciar demasiado al espectador.

#EnProfundidad

Almenos desde el panorama internacional, el vodevil indie en Corea del Sur tiene nombre propio: Hong Sang-soo. Gracias a unos personajes femeninos fuertes, introspectivos y con mucha carga irónica, junto a personajes masculinos a menudo conectados con el mundo del arte a modo de alter ego espiritual del propio Sang-soo, éste logra unos filmes que fluyen deliciosamente aunque parezca no suceder nada en pantalla. Aquí, con un Cannes lejos del Festival que realmente se estaba celebrando en el momento del rodaje como telón de fondo, el director y guionista recurre de reojo al fantástico para difundir un mensaje metafórico: somos como somos, y a la vez como nos ven, aunque eso sea falso.

lacamaradeclaire01

La película nos plantea un despido de una empleada de una productora de cine en pleno Festival de Cannes por parte de su jefa, acusándola de haberse liado con su pareja, el director de cine que presenta película en el Festival. Seguidamente (o eso parece a juzgar por el montaje), el director conoce a Claire, quien inseparable a su polaroid, pasea por Cannes a la espera de ir a la presentación de la película de una amiga suya. A partir de ahí, Claire y su polaroid conocerán también a las otras dos mujeres de este puzzle, y de esos tres encuentros saldrán otras tantas realidades distintas.

Porque aquí Sang-soo juega con la idiosincrasia coreana y la introspección de su protagonista, para que la empleada, una deliciosa Kim Min-hee (a quien Park Chan-Wook inmortalizó en su The Handmaiden), acate la decisión sin intentar explicarse desmentir tal acusación. Y de la misma forma, a partir del encuentro que tengan los tres con Claire, de las instantáneas que les saca, y de la versión de ellos según los considera, nacerán nuevas realidades, nuevas dudas, nuevos temores, nuevas verdades.

41769256244_c35148652b_h

El guión, aparte de inteligente, no es en absoluto lineal. Juega deliberadamente con el espectador a ver cómo percibe cada secuencia intentando situarla temporalmente. Además, siendo las instantáneas de la polaroid de Claire el factor clave de la película, que la única que el espectador ve es la de Manhee, la empleada despedida, es vital para el desarrollo del filme… ya que basándonos en los hechos ocurridos en la película, esa foto es imposible. Ese hecho no hace más que reforzar la idea que repite Claire durante el metraje: “Si te fotografío, no serás la misma persona”. Pero ¿quién se es entonces? La versión de los hechos que se ve no concuerda con la que cuenta Claire en los encuentros, aunque la misteriosa foto le da veracidad. ¿A quién creer?

El único “pero” del film es su tono anodino en contraste con el martillazo contra la mesa que sucede entre líneas. Si bien es necesario para poder recapacitar sobre todo durante su visionado sin perder detalle, no se termina de empatizar realmente con ningún personaje, con lo que se pierde garra y fuerza en el global de la película. Aún así, y en tan solo 70 minutos, Hong Sang-soo nos regala un relato de apariencias, de verdades a medias, de mentiras plausibles, donde se nos presenta un personaje creador a partir de sus fotografías, que pervierten una realidad para convertirla en otra, igual de cierta, igual de falsa, igual de plausible. Un relato que muta, que vive, que se transforma, y que sigue transfigurándose en nuestras mentes después de su visionado.

LA CAMÉRA DE CLAIRE
(Corea del Sur, 2017; dtor: Hong Sang-soo)
Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✩✩✩✩✩
GLOBAL
✭✭✭✭✭✭✩✩✩✩

Deja un comentario