#EnUnTwit: ✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
Si alguien podía pensar que después de 5 películas esta saga poco más podía sorprender, estaba muy equivocado. No es que sea espectacular; no es que sea entretenida; no es que sea trepidante, incluso agotadora; es todo eso y más. Un Tom Cruise alucinante en unas escenas de acción que protagoniza sin stunts y que quitan el hipo, incluyendo persecuciones corriendo, a dos ruedas, a cuatro ruedas e incluso a helicóptero. Unos actores secundarios en estado de gracia (atención a un sorprendente Henry Cavill). Y un guión con una historia enrevesada a más no poder, que goza de un trato de la información realmente envidiable y que se atreve a enlazarse con los 3 films anteriores (es decir, toda la era J.J.Abrams). En resumen, la que es la continuación directa de Mission Impossible: Rogue Nation repite creador por primera vez en la saga, un Christopher McQuarrie que parece haber encontrado en Cruise el aliado perfecto en su tercera película juntos desde la excelentísima Jack Reacher. No exagero cuando digo que a Mad Max: Fury Road le ha salido un serio competidor a mejor película de acción de la década.
#EnProfundidad
Con un guión que aunque peca de tener giros de guión que rozan lo absurdo, Mission Impossible: Fallout contiene todos los elementos característicos que caracterizan la saga (topos, espías, suplantaciones, traiciones, y obviamente escenas de acción que quitan el hipo) e incluso cierto flirteo con la serie original (como la creación de escenarios que llevan a los objetivos a revelar información), Christopher McQuarrie escribe y dirige un film de dos horas y media que pasan en un suspiro que empezó su rodaje sin precisamente eso, un guión. Pero el que fuera guionista de Bryan Singer en el film de culto The Usual Suspects (1995) y en Valkyrie (2008), protagonizada curiosamente por Tom Cruise al igual que la también coescrita por McQuarrie Edge of Tomorrow (2014) sabe jugar muy bien con la dosificación de la información y sabe muy bien lo que quiere.
La película tiene un factor en mi opinión muy de agradecer, y es que cuenta con casi todos los tintes característicos de la saga cinematográfica, pero también usa los factores que hicieron grande serie original y que apenas aparecían desde esa primera entrega de Brian de Palma en 1996: espías, topos, traiciones, suplantaciones, e incluso recreación de escenarios para lograr información. E irónicamente, no sale el cliché por antonomasia de la saga: la infiltración en lugares imposibles. Y dicho sea, con todo el festival de acción que ofrece el film, no se echa en falta para nada.
Tom Cruise vuelve a protagonizar él mismo todas las escenas de acción, y aunque hablar de ellas quizá es considerado spoiler, creo que son dignas de mención el salto con paracaídas, la huida en moto por las calles de París, y la subida a un helicóptero… en marcha. Todo ello acompañado por una fotografía absolutamente alucinante a cargo de Rob Hardy, el creador de los enfoques de Ex-Machina y Annihiliation, ambas de Alex Garland. Vale que el presupuesto en ese apartado habrá sido abundante, pero los resultados saltan a la vista (atención, el siguiente vídeo puede contener spoilers pues es sobre filmaciones de escenas de la película):
Sobre el apartado sonoro, una mezcla de sonido excelente en un film de acción con escenas de todo tipo, a destacar una pelea física en un lavabo y el ya citado salto en paracaídas desde un avión, reviste una película técnicamente impecable en todos los aspectos. Y una banda sonora atronadora y sin descanso como pocas, a cargo de Lorne Balfe, un discípulo de Hans Zimmer que ofrece una música épica a caballo entre Inception y Dunkirk, pero que peca de ser demasiado genérica. Destacaría, eso sí, el inteligente uso de los dos leitmotifs de Lalo Schiffrin para la serie original que le dotan cierta personalidad, y un nuevo tema suave y ligeramente disonante protagonizado por la sección de cuerdas que representa el conflicto de Ethan Hunt entre la misión y las vidas humanas, sobretodo las de sus allegados.
El conjunto general es un film de 150 minutos en un total crescendo, sin caídas de ritmo y donde cuando parece que ya no puede pasar nada más, te regala un giro de guión que conlleva acción y más trepidante, con un tramo final con reminiscencias escénicas claras a la infame Mission Impossible 2 de John Woo, a la que McQuarrie le dota un empaque más digno. Sin duda el blockbuster definitivo de este verano, y que como he dicho antes, rivaliza muy de cerca con George Miller y su Mad Max: Fury Road para ser el mejor cine de acción de la década. Imprescindible.
MISSION IMPOSSIBLE: FALLOUT
(USA, 2018; dtor: Christopher McQuarrie)Tono
Guión
Montaje
Actores
Sonido
Música
Foto
Visuales
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✩✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩GLOBAL
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩