#EnUnTwit: ✭✭✭✭✭✭✭✭✩
Para comprender el nivel de exquisitez musical de Octopath Traveler ideada por Yasunori Nishiki, un compositor que almenos a mí personalmente no me era conocido hasta este momento y consistente en 85 canciones repartidas en 4 CDs, creo debería encontrarse en el podio personal de mejores bandas sonoras de JRPG de esta década, donde ahora mismo están la música que Revo puso a Bravely Default y la epicidad que Hiroyuki Sawano desarrolló para con XenobladeX. Nishiki ha logrado captar totalmente la esencia de una era distinta, ya pasada, en la que se apoya tanto la presentación visual como el gameplay y el tono de todo Octopath Traveler. Y el resultado es una composición polivalente hasta límites insospechados, abrazando al usuario y a los escenarios sin quitar protagonismo a los gráficos HD-2D. ¿Cómo? Componiendo para una orquesta real pero con las banda sonoras de antaño en mente: instrumentaciones variadas pero sin pretender ser sinfonías, enfatizando melodías potentes y tarareables de entre 1 y 2 minutos.
Melodías tristes para las mazmorras, solemnes para los bosques (ese piano entre Joe Hisaishi y Yasunori Mitsuda es sencillamente perfecto), góticas para las mansiones, dulces sintetizadores para las regiones nevadas. Nishiki usa los estereotipos de las bandas sonoras de los JRPG de los años 90 y les da una vuelta de tuerca alucinante, como ya hizo Revo para Bravely Default aunque en otra dirección con toques más sinfonico-metaleros (Yasunori Nishiki es más afín al new age y al rock progresivo). Y es casi imposible no verse cantando todas las melodías que aparecen mientras juegas.
Hay temas para cada uno de los 8 personajes así como canciones propias para cada uno de los pueblos y ciudades de Orsterra que visitaremos a lo largo del juego. Y aparte de que cada lugar y personaje gozan de géneros musicales distintos acordes con su geografía y personalidad, Nishiki elige inteligentemente un concreto conjunto de instrumentos para cada uno de esos temas, un híbrido que usa al mismo tiempo con la los overworlds, donde usa siempre la misma melodía en 3/4 pero con orquestaciones totalmente distintas adaptándoles al terreno que pisas (llanuras, montañas nevadas, costas, bosques, desfiladeros). Todo eso le da un tono muy global tanto a la música como al propio juego, te da la sensación de estar recorriendo realmente un mundo.
Con todo, se consigue una banda sonora encantadora y de gran calidad, más cercana a la background music de antaño que a un ambiente cinematográfico, pero tan cargada de motivos sonoros y de melodías tan hermosas y pegadizas, que como jugador acabas viajando por los escenarios sólo por el placer de poder escuchar ciertas melodías. Yasunori Nishiki ha entrado por la puerta grande a Square Enix.
OCTOPATH TRAVELER SOUNDTRACK
Banda Sonora de Videojuego
(Yasunori Nishiki, Japón, 2018)Composición
Producción
Interpretación
Interpelación
Duración
Ordenación
Packaging
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩
✭✭✭✭✭✭✭✭✩✩GLOBAL
TOP3 CD1
.
.
TOP3 CD2
.
.
TOP3 CD3
.
.
TOP3 CD4
.
.✭✭✭✭✭✭✭✭✭✩
(1.08) Therion the Thief
(1.04) Tressa the Merchant
(1.13) The Highlands
(2.20) My Quiet Forest Home
(2.05) Sea Breeze Flows
(2.01) Flamesgrace
(3.12) River of Life
(3.10) Decisive Battle 2
(3.15) Victors Hollow
(4.18) Ending Theme
(4.15) One Called The Witch
(4.14) Gates of Finis